Noticias recientes
Y Naranjito, tildado de «mierda», «furúnculo», «horroroso», «casposo» o «eructo», triunfó>
Medios relacionados – Últimas noticias
El miércoles 30 de mayo de 1979, la portada del diario ABC le dio una pincelada naíf a los numerosos quioscos entonces existentes en las ciudades y municipios españoles. Un gracioso muñeco a toda plana ilustraba la noticia única de aquella primera página: «El Mundial 82 ya tiene mascota: La Copa Mundial de Fútbol de 1982 , que ha de celebrarse en España, ya tiene mascota: ‘ Naranjito ‘, el simpático dibujo de una naranja, vestida con los colores rojo y azul del equipo nacional de fútbol, y con un balón bajo el brazo. ‘Naranjito’ fue elegido ayer tarde en la reunión mantenida en Madrid por el Real Comité organizador del campeonato mundial de fútbol. Quedó en segundo lugar ‘ Brindis ‘, y, en tercero, ‘ Toribalón ‘, ambos haciendo referencia a la fiesta de los toros. El Comité ha elegido este dibujo que les llegó de Sevilla y que hace referencia a esa fruta dulce y agradable de vivo color, procedente de regiones cálidas, que intenta dar una imagen de pueblo acogedor y alegre a los interesados en visitarnos con motivo del acontecimiento deportivo».En la sección de Deportes, el diario amplió la noticia, publicando además las ilustraciones de las dos mascotas de simbología taurina , superadas en la elección final por la sonriente fruta: «’Naranjito’, mascota del Mundial. Ha llegado desde Sevilla para sorprender —siendo un producto español— a quienes pensaban en imágenes de quijote, toro, sol o flamenco. He ahí, pues, la originalidad de encontrar un producto autóctono fuera del clasicismo. Sus autores, José María Martin Pacheco , casado, veintiocho años, creativo de la agencia Bellido, y María Dolores Salto Zamora , soltera, nacida en Córdoba y residente en Sevilla, edad discretamente oculta, encargada del grafismo y la realización. Los dos se han llevado un millón de pesetas (6.000 euros) y desde hoy la mascota no les pertenece, adquirida por la multinacional West Nally para su explotación».«Ayer, sin bombo ni platillo, pero con récord de informadores, el Real Comité Organizador expuso públicamente los nuevos pasos para el logro de ese Mundial-82 de fútbol. Al margen de interioridades, el tema central estaba en la mascota. Se habían presentado 600 dibujos , escoltando al vencedor un niño montera en mano y un gracioso toro partiendo de la idea de un balón».La designación de Naranjito fue controvertida desde el primer minuto. De hecho, los propios miembros del comité organizador del Mundial mostraron sus reticencias el mismo día en que se hizo pública la elección. Y el presidente de dicho comité, R aimundo Saporta , fue sorprendentemente sincero al confesar que la empresa adjudicataria de los derechos de explotación de la mercadotecnia quería que hubiese mascota cuanto antes para registrarla oficialmente y evitar posibles imitaciones o falsificaciones. «El jurado ha elegido los tres mejores proyectos, fuesen buenos o malos, y la West Nally aceptó la decisión», argumentó Saporta.Esas muestras públicas de desapego por parte de los mismos que habían elegido a la cítrica mascota mundialista era lo que faltaba para dar la razón y más alas a los muchos que recibieron a Naranjito con descarnado rechazo. «Me parece una mierda —opinó literalmente Daniel Gil , diseñador gráfico—. Da la impresión de que han querido imitar a los alemanes o a otros países que con anterioridad organizaron el Mundial. No me gusta la mascota ni ninguna de las finalistas. Pienso que se ha ido otra vez a echar mano de los tópicos de siempre y se ha vuelto a dar la imagen de un país que no ha cambiado en los últimos cuarenta años. Los profesionales españoles quedamos muy mal parados, ya que parece que el nivel de diseñadores es muy bajo. La forma de convocar el concurso no es la adecuada, ya que tendría que haber sido abierto. La fruta, en este caso la naranja, me parece algo inanimado y poco original». Con idéntica dureza se manifestó Enrique Azcoaga , escritor y crítico de arte: «Me parece una mascota de muy mal gusto y algo muy redicho. Esto me da que pensar: ¿es que en Sevilla ya no queda gracia. En definitiva: me parece más un forúnculo que una mascota». El también escritor y crítico literario Leopoldo Azancot dijo: «Desde el punto de vista gráfico, el dibujo no es bueno. Parece hecho por un niño. Da la impresión de que, una vez más, se ha vuelto a recurrir a lo del turismo y a todas esas cosas que no son nada serias y que durante muchos años se han utilizado en este país».Como compendio de las incontables críticas, la de Rosa Montero , escritora y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (año 2022): «Hay que ver lo horroroso que es El Naranjito… esa especie de pelota con rabo que está vestida de no se sabe bien qué, si de obispo del Palmar, de vicetiple por el aquel de los escotes o de futbolista climatérico. Tiene el dibujo de un no sé qué de cosa vista ya mil veces: más que antiguo, el diseño es viejo, y los contornos del naranjoide traen ecos precisos a la memoria, ecos de grafía del franquismo tardío, del franquismo en pleno plan de desarrollo, porque la mascota parece una muestra para el stand de Agricultura de la exposición de los Veinticinco Años de Paz…».Billy, el niño futbolistaDe poco sirvieron las explicaciones dadas por uno de los autores de Naranjito, José María Martín Pacheco, publicitario sevillano: «Elegí la naranja porque representa la imagen del carácter de España que se da al exterior: suave, dulce y agradable , y porque no sólo representa a Valencia, sino a todo el país».«Naranjito ha llegado desde Sevilla para sorprender a quienes pensaban en imágenes de quijote, toro, sol o flamenco. He ahí, pues, la originalidad de encontrar un producto autóctono fuera del clasicismo» Crónica de ABC (30-5-1979)Según informó ABC , «el señor Martín Pacheco, creador de la imagen, y María Dolores Salto Zamora, autora del grafismo y la realización, comenzaron a trabajar en el proyecto aún antes de que se hiciera público el concurso, ‘ya que nos atraía la idea de hacer la mascota —dice el señor Martín Pacheco— y porque soy muy aficionado al fútbol’. José María y Lola, como les conocen en la agencia publicitaria, realizaron numerosos bocetos para el Mundial, tratando en principio de llevar a la práctica uno en el que figuraba Cristóbal Colón, rodilla en tierra, a su llegada a las Américas, con un balón en la mano en lugar de la espada, pero después la rechazaron. Después pensaron también en la imagen de un toro , pero la; rechazaron porque les pareció demasiado tópica y poco representativa, y también, según dicen, porque era poco atrayente y ‘dura’ publicitariamente. Otras ideas que bocetaron en un principio fueron la de la aceituna y la del águila imperial, que igualmente olvidaron, esta última ‘porque no consideramos que fuera representativa del carácter de España’. José María Pacheco y María Dolores Salto Zamora presentaron al concurso otro boceto, en el que aparece una pareja sonriente ataviada con el traje torero y con un balón en la mano. El creador, del Naranjito, que tendrá que repartir con su colaboradora y con la agencia el millón de pesetas del primer premio, ha manifestado que se encuentra muy satisfecho ‘por mí, por la agencia en la que trabajo y, sobre todo, por Andalucía’».La polémica subió un escalón más apenas dos días después. Porque, de pronto, apareció Billy, el niño futbolista. El titular de aquella noticia lo dice todo: « Mundial 82: habrá dos mascotas ». Y en el texto, la siguiente «preciosa» historia: «Cuando nos presentaron a Naranjito… resulta que no era la mascota del Mundial, sino la mascota del Comité Organizador, que es muy distinto… Raimundo Saporta, Agustín Domínguez y Pablo Porta (por España); Joao Havelange y Helmut Käser (por la FIFA); Patrick Nally (por la agencia West Nally), y un tal Deyhle (por la Sport Billy Productions) —es decir, Comité Organizador, Federación Española, FIFA y agencias implicadas— firmaron un contrato en Zurich el 20 de mayo último en el que se especificaba que ‘Fútbol Billy’ —el muñequito con el balón— tendría derechos exclusivos en cada manifestación de la FIFA (incluyendo la Copa del Mundo 1982) como emblema oficial, pero este fue controvertido por el Comité Organizador al hacer un concurso a escala nacional…».«El creador de Ruperta, la calabaza del concurso ‘Un, dos, tres’ quiso demandar a Naranjito por plagio, pero el proceso quedó en nada»«Las partes interesadas convinieron solucionar el problema en los siguientes términos: 1.- En la competición del Mundial 82 habrá dos mascotas oficiales: a) La mascota del Comité Organizador (Naranjito), que no podría representar un niño . (el segundo premio del Comité Organizador era concretamente un niño, y caso de haber resultado elegido, hubiera podido ser impugnado); y b) la mascota oficial de la FIFA, que representa la figurilla del ‘Fútbol Billy’, para cuantas competiciones organice la FIFA (y, naturalmente, la Copa del Mundo); y 2.- Comité Organizador y agencia Sport Billy podrán explotar, o dar a explotar, su propia mascota separadamente, en el mundo entero, sin pago a la otra parte. Sin embargo, en las representaciones, oficiales o no, de una y otra mascota (conferencias de Prensa, comunicados, sorteos, programas de televisión, carteles, programas, entradas, documentos de todo tipo…), la parte presentadora —o su representante— deberá presentar también la otra mascota en plano de igualdad».Citronio y ClementinaHubo más madera. «Naranjito, al banquillo», tituló el 15 de junio en portada el diario ‘Pueblo’. No hablaba del banquillo en términos futbolísticos (lugar del campo donde se sientan los suplentes de cada equipo), sino judiciales: «El dibujante José Luis Moro , creador de la calabaza ‘Ruperta’, del programo televisivo ‘Un, dos, tres», demandará al autor de la controvertida figura balompédica, por considerarla un plagio de su obra ». En páginas interiores se recogen las manifestaciones de Narciso Ibáñez Serrador, director de aquel exitoso concurso: «Mi opinión personal es que una fruta redonda, sea cual sea, a la que se pretenda dar cara, lógicamente se va a parecer a la Ruperta. Do ahí que Naranjito también se parezca… Si hay inspiración o no (en Ruperta) debe estar dentro de la conciencia del creador. Lo que sí sé es que España cuenta con una gran cantidad de dibujantes y creadores que puedan hacer algo más serio para que se pasee por todo el mundo y Naranjito no representa, de ninguna manera, a los dibujantes españoles. Si la idea era que fuese una naranja, para que tuviese más repercusión económica, lo que tenían que haber hecho es reunir a los grandes dibujantes españoles para hacer un Naranjito más digno … Se podía haber hecho algo mejor. Conozco suficientes dibujantes que podrían haber superado la calidad de Naranjito».Y por si faltaba alguien… Andrés el Ciempiés La fiebre mundialista, elevada tras la elección del polémico Naranjito, provocó réplicas de diversa índole. Los jugadores españoles estaban en plena lucha por sus derechos laborales, así que el organismo en el que se agrupaban, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) decidió aprovechar el tirón de las mascotas, y el 29 de enero de 1980 presentó a Andrés el Ciempiés. Obra del diseñador catalán Albert Rue, se trataba de un sonriente ciempiés que lucía guantes y gorra de portero, vestía una camiseta roja y calzaba botas de fútbol en todos sus pies. El dibujo se había presentado al concurso organizado por el Comité Organizador del Mundial 82, pero no fue elegido porque no representaba a España ni daba a entender una característica esencial de la nación. Paradójicamente, fue ese carácter universal —en todos los sitios existen ciempiés— lo que llevó a la AFE a escogerlo y a trasladar a la Federación Internacional de Futbolistas (FIFPRO) la idea de comercializarlo a escala mundial. En España, su simpática figura fue estampada en pegatinas, pósters y material de mercadotecnia dirigidos principalmente a los niños y aficionados más jóvenes. Hubo también cromos e incluso una baraja infantil de naipes de Heraclio Fournier. Andrés el Ciempiés tuvo cierto tirón popular durante un par de años, pero finalizado el Mundial y con la AFE volcada en las reivindicaciones de sus asociados, acabó desaparecido y olvidado.Sin ir más lejos, ese mismo día en dicho ejemplar del diario ‘Pueblo’ una columna de opinión firmada por Rosa Llorens ofrece una panorámica del nivel de crítica que recibió aquella mascota del Mundial 82. Empezando por el título del artículo —« Estúpido Naranjito »— y siguiendo por el texto: «No es lo más grave que un casposo grafismo típico de comic de posguerra simbolice nuestro —de ellos— Mundial 82… Lo más grave es la imparable entronización de la vulgaridad sin límites, el mal gusto erecto y poderoso. El dibujo de los mundiales es apenas nada, tan sólo una pizca más de contaminación, un pequeño eructo…Entronización de la chabacanería, altivo desprecio por la cultura. Las polémicas sobre ese estúpido Naranjito serán nimias, inútiles y no producirán más que dolor de estómago a los polemizantes. Sólo la risa, la gran risa, puede todavía salvamos».La demanda por supuesto plagio no prosperó y, más allá del alud de críticas de expertos, diseñadores y opinadores varios, el pueblo soberano iba cogiéndole cariño a la sonriente mascota . Contribuyó a ello, por ejemplo, la serie de dibujos animados ‘Fútbol en Acción’, protagonizada por Naranjito y sus amigos Citronio y Clementina . Luchaban contra el malo, Doctor Zruspa , y en cada capítulo se iba mostrando además la historia de los campeonatos del mundo. Tanto esa serie como los diferentes productos de mercadotecnia fueron calando entre aficionados de todas las edades. De hecho, el vilipendiado muñeco naranja acabó siendo el mejor y más rentable negocio del Mundial . La Federación Española ganó con él más de mil millones de pesetas (6 millones de euros), cifra que no alcanzaron el resto de los beneficios correspondientes a todos los demás ingresos. Y con el paso del tiempo se fue revalorizando hasta convertirse en un preciado icono de moda y estilo entre los jóvenes y no tan jóvenes. Así, Naranjito cumple 45 años y cualquier prenda o producto con su imagen se luce hoy con orgullo moderno y fardón.
También te puede interesar – Medios digitales
Noticias recientes
Los ataques israelíes destruyen edificios cerca de Beirut
Israel atacó edificios en la zona de Dahiya, al sur de Beirut, Líbano, mientras continuaba un feroz intercambio de disparos con Hezbollah.
Noticias recientes
Avión de carga de DHL se estrella contra casas
Una espesa columna de humo se elevaba desde una zona residencial cerca de un aeropuerto en Vilnius, Lituania, después de que el avión se estrellara.
Noticias recientes
Hezbollah dispara alrededor de 250 proyectiles contra Israel
El ataque de Hezbollah se produjo después del ataque mortal de Israel a Beirut el sábado. Fue uno de los mayores ataques del grupo militante contra Israel desde que comenzó a disparar contra el país el año pasado en solidaridad con Hamás.