Connect with us
Vídeos muestran a hormigas amputando las piernas de sus compañeros de nido para salvarles la vida Vídeos muestran a hormigas amputando las piernas de sus compañeros de nido para salvarles la vida

Salud

Vídeos muestran a hormigas amputando las piernas de sus compañeros de nido para salvarles la vida

La vida de una hormiga carpintera de Florida puede ser brutal. Estas hormigas de media pulgada son territoriales y tienen enfrentamientos violentos con hormigas de colonias rivales en el sureste.

Las peleas pueden dejar a las hormigas con lesiones en las piernas. Pero como descubrieron recientemente los científicos, estas hormigas han desarrollado un tratamiento eficaz para las lesiones: la amputación.

En un artículo publicado el martes en la revista Current Biology, los investigadores informaron que las hormigas muerden las extremidades lesionadas para prevenir infecciones. Bien que d’autres espèces de fourmis soient connues pour soigner les blessures de leurs congénères blessés, généralement en les léchant pour les nettoyer, c’est la première fois qu’une espèce de fourmi est connue pour avoir recours à l’amputation pour traiter una herida.

Las hormigas del estudio sólo realizaron amputaciones en ciertas lesiones de las piernas, lo que sugiere que son metódicas en sus prácticas quirúrgicas. Aparte de los humanos, no se sabe de ningún otro animal que realice tales amputaciones. La prevalencia de este comportamiento entre las hormigas carpinteras de Florida plantea dudas sobre su inteligencia y capacidad para sentir el dolor.

A principios de 2020, Dany Buffat, un estudiante de posgrado de la Universidad de Würzburg en Alemania, estaba observando una colonia de hormigas carpinteras de Florida en su laboratorio cuando notó algo extraño. “Una hormiga mordió la pata de otra hormiga”, dice Buffat, ahora biólogo de la Universidad de Lausana en Suiza y autor del estudio. Al principio su asesor en Würzburg no le creyó.

«Pero luego me mostró un vídeo y supe inmediatamente que estábamos en el camino correcto», dijo el concejal Erik Frank.

Comenzaron a rastrear la tasa de supervivencia de las hormigas amputadas. Contra todo pronóstico, las hormigas con extremidades amputadas sobrevivieron en el 90% de los casos.

Aún más sorprendente es que las amputaciones parecen haber sido consentidas. «La hormiga presenta su pata herida y se sienta tranquilamente mientras otra hormiga la muerde», explica el Dr. Frank. “Apenas cae la pata, la hormiga presenta la herida recién amputada y la otra hormiga termina el trabajo limpiándola. »

Después de observar docenas de amputaciones, los investigadores notaron que las hormigas solo realizaban este procedimiento en sus compañeros de nido con lesiones en los muslos.

Para comprender por qué las hormigas solo amputaban a hormigas con muslos lesionados, los investigadores realizaron amputaciones a hormigas con piernas lesionadas. La tasa de supervivencia de los amputados experimentales fue sólo del 20%.

«Cuando la herida está más alejada del cuerpo, las amputaciones no funcionan, pero cuando está más cerca del cuerpo, sí funcionan», dijo el Dr. Frank.

Esto parece contradictorio, explicó. Pero surgió una explicación después de que el Dr. Frank y su equipo realizaran exploraciones por micro-CT a los amputados.

Las hormigas tienen varios músculos en todo el cuerpo que aseguran la circulación de la hemolinfa, su versión de la sangre. Las hormigas carpinteras de Florida tienen muchos de esos músculos en los muslos. Cuando sufren una lesión en el muslo, el flujo de hemolinfa se reduce, lo que dificulta el paso de las bacterias de la herida al cuerpo. En tales casos, si se amputa rápidamente toda la pierna, el riesgo de infección es muy bajo.

Pero cuando una hormiga carpintera de Florida se lastima la parte inferior de las patas, las bacterias pueden ingresar a su cuerpo muy rápidamente. Por lo tanto, el plazo para una amputación exitosa es corto y las posibilidades de éxito son escasas. Las hormigas, en cierto nivel, parecen ser conscientes de esto, dice el Dr. Frank.

«Es bastante loco pensar que animales tan simples como las hormigas pudieran haber desarrollado un comportamiento tan complejo», dijo Daniel Kronauer, profesor asociado de la Universidad Rockefeller de Nueva York que estudia las hormigas y otros organismos muy sociales pero que no participó en el estudio. «Pero no me sorprendería que otras especies de hormigas tuvieran un comportamiento similar». »

Este tipo de amputaciones benefician a toda la colonia al salvar vidas y frenar la propagación de patógenos, afirmó el Dr. Kronauer.

“Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las hormigas que salen a cazar acaban heridas durante su vida. Si las colonias no hubieran desarrollado estrategias para ayudar a estas hormigas a recuperarse, tendrían que producir entre un 10 y un 20 por ciento más de hormigas para compensar esta pérdida”, dijo el Dr. Frank. “Al rescatar a las hormigas heridas, se ahorra una enorme cantidad de energía a nivel de colonia. »

El Dr. Frank, que ha dedicado su carrera a estudiar cómo las hormigas tratan las heridas, dice que los resultados de su nuevo estudio han cambiado su forma de pensar sobre los insectos.

«Me hizo apreciar el valor de una hormiga individual en una colonia y lo beneficioso que es cuidar a los heridos en lugar de dejarlos por muertos», dijo.

Continue Reading

Salud

Investigar sobre inversión responsable

hiker looking at snowcapped mountains

¿En qué consiste la inversión que es socialmente responsable?

La inversión socialmente responsable (ISR) ha ganado una atención significativa en las últimas décadas, destacándose como un enfoque que combina intereses financieros con consideraciones éticas, sociales y ambientales. Los inversores ya no se limitan a evaluar el potencial de retorno financiero de sus inversiones; también consideran el impacto que estas pueden tener en el mundo.

Fundamentos de la inversión con responsabilidad social

La responsabilidad social corporativa parte del principio de que las compañías tienen que asumir un rol beneficioso en la comunidad. Para lograrlo, los inversionistas aplican criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG en inglés) con el fin de evaluar el impacto y la eficacia sostenibles de las corporaciones:

Ecología: Analizar cómo una compañía maneja los retos ecológicos, como el cambio climático, la emisión de carbono, la eficiencia en el uso de energía y la administración de desechos.

Aspectos Sociales: Evaluar el efecto de la organización en la comunidad, abarcando elementos como los derechos humanos, las relaciones de trabajo, la equidad de género y el involucramiento con la sociedad.

Dirección corporativa: Examinar las políticas corporativas en cuanto a claridad, moral, derechos de los inversores y organización de liderazgo.

Crecimiento y desarrollo de la inversión responsable socialmente

Históricamente, la ISR comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando los inversores evitaron acciones relacionadas con actividades como el tabaco, el juego y las armas. Desde entonces, el concepto ha evolucionado para abarcar una amplia gama de prácticas inversoras que se alinean con valores personales o colectivos.

En años recientes, la demanda de ISR ha visto un aumento significativo. Un reporte de la Global Sustainable Investment Alliance señala que la inversión sostenible global llegó a 30,7 billones de dólares en 2018, marcando un incremento del 34% en solo dos años. Este desarrollo refleja una creciente conciencia sobre cuestiones mundiales como el cambio climático, la desigualdad social y la responsabilidad empresarial.

Caso de éxito: empresas destacadas en ISR

Diversas empresas han sido pioneras en integrar prácticas responsables en su modelo de negocio. Un ejemplo destacado es el de Patagonia, una marca de ropa que no solo ha implementado rigurosas políticas ambientales sino que también se ha comprometido a donar un porcentaje de sus ventas a causas ecológicas. Por otro lado, Tesla ha avanzado significativamente en la popularización de energías limpias a través de sus vehículos eléctricos e innovaciones tecnológicas.

Desafíos y posibilidades de la inversión con responsabilidad social

A pesar de su crecimiento, la ISR enfrenta desafíos como la falta de estandarización en métricas ESG, lo que dificulta la comparación entre empresas. Además, aún existen debates sobre si estas inversiones realmente proporcionan rendimientos competitivos comparados con las inversiones tradicionales.

No obstante, la inversión socialmente responsable brinda singularidades ventajosas. Los inversores pueden impactar las prácticas empresariales, alentar la creación de soluciones sostenibles y respaldar el avance de tecnologías ecológicas. La implicación activa y la colaboración con las compañías pueden resultar en importantes progresos en los efectos sociales y ambientales.

Reflexiones sobre la inversión socialmente responsable

La inversión socialmente responsable representa una confluencia de intereses financieros y preocupaciones éticas. A medida que más inversores adoptan este enfoque, es posible esperar un impulso hacia un entorno empresarial más consciente y responsable. Este enfoque tiene el poder no solo de mitigar riesgos, sino también de contribuir a un futuro más sostenible y equitativo para todos. La responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza puede incrementar no solo la rentabilidad a largo plazo, sino también generar un impacto positivo duradero en el mundo.

Continue Reading

Salud

Cómo funciona una dieta hipocalórica

Receta Infantil: Brochetas de frutas con chocolate y yogur ...

¿En qué consiste una dieta baja en calorías?

Un régimen bajo en calorías es un plan de alimentación diseñado para disminuir el consumo diario de calorías con el objetivo de favorecer la reducción de peso. Este tipo de régimen se fundamenta en el concepto de que el cuerpo gasta más calorías de las que recibe, lo que provoca el uso de las reservas de grasa como fuente de energía. Al adoptar un régimen bajo en calorías, es esencial comprender no solo su funcionamiento, sino también las precauciones y los beneficios vinculados.

Funcionamiento del mecanismo

El fundamento esencial de seguir una dieta baja en calorías es lograr un déficit de calorías. Esto significa ingerir menos calorías de las que el organismo necesita cada día para realizar sus funciones vitales como respirar, mantener la circulación sanguínea y realizar actividad física. Al generar un déficit de calorías, el cuerpo utiliza las reservas de grasa para conseguir energía, lo cual, con el tiempo, puede resultar en una disminución de peso.

Diseño de una dieta hipocalórica

Para diseñar una dieta hipocalórica efectiva, es necesario calcular el requerimiento calórico basal de una persona, conocido como Tasa Metabólica Basal (TMB), y su gasto calórico total, que incluye la actividad física diaria. Una reducción moderada de entre 500 a 1000 calorías diarias suele ser suficiente para perder medio a un kilo por semana, considerado un ritmo seguro y sostenible de pérdida de peso.

Es crucial también priorizar la calidad de los nutrientes. Se debe asegurar que, aunque las calorías totales se reduzcan, la dieta siga siendo rica en vitaminas, minerales y macronutrientes esenciales. Esto implica un enfoque en alimentos integrales, como frutas y verduras, proteínas magras y grasas saludables.

Modelos de alimentos bajos en calorías

El desarrollo de platillos hipocalóricos requiere ingenio en la cocina para conservar el interés y la sensación de saciedad. Aquí algunos ejemplos:

– **Desayuno**: Yogur natural reducido en grasa con un poco de miel, fresas y una ración de avena.

– **Almuerzo**: Ensalada de lechuga con pollo asado, sazonada con limón y un poco de aguacate.

– **Cena**: Filete de pescado al horno acompañado de espárragos y una pequeña cantidad de quinoa.

– **Aperitivos**: Zanahorias pequeñas y rebanadas de pepino con hummus.

Ventajas y cuidados

Seguir una dieta hipocalórica puede ser ventajoso no solo para la pérdida de peso, sino también para mejorar marcadores de salud como los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Sin embargo, no está exenta de desafíos. Es esencial asegurar que la reducción calórica no comprometa la ingesta de nutrientes esenciales. Además, una reducción calórica demasiado drástica puede llevar a déficit nutricionales y problemas de salud a largo plazo.

Antes de iniciar, se recomienda hablar con un doctor o especialista en nutrición para garantizar que los requerimientos alimenticios se satisfagan de manera adecuada y para ajustar la alimentación a las condiciones particulares de salud.

Conclusiones finales

Adoptar una dieta hipocalórica puede ser un paso significativo hacia el logro de objetivos de salud y bienestar, cuando es planificada y ejecutada con cuidado. Equilibrar el déficit calórico con una ingesta adecuada de nutrientes es la clave para lograr una pérdida de peso exitosa y sostenible, evitando efectos adversos en la salud. La autodisciplina, el conocimiento y el apoyo profesional son aliados valiosos en este camino.

Continue Reading

Salud

Equipos de protección personal según la NOM-017

https://media.licdn.com/dms/image/v2/D5612AQFZQtDoKJMRpg/article-cover_image-shrink_600_2000/article-cover_image-shrink_600_2000/0/1699917849963?e=2147483647&v=beta&t=VB5XQS1hYf5eR8VRfQFHzt_wdQ1O_34d7RkBkVxjEKM

En 2025, México actualizó la NOM-017, una norma crucial para la seguridad y salud en el trabajo, que regula el uso de equipos de protección personal (EPP) en los centros laborales. Esta nueva versión de la norma busca ofrecer mayores garantías para los trabajadores frente a los riesgos de los ambientes laborales, al establecer medidas más estrictas y claras en la clasificación de peligros y en el manejo de equipos de protección.

Entre las principales modificaciones se encuentra una detallada clasificación de riesgos laborales, que ahora incluye no solo los riesgos físicos y mecánicos, sino también los químicos, biológicos y eléctricos. Esto permite una identificación más precisa de los peligros asociados a cada puesto de trabajo, y obliga a las empresas a actualizar regularmente esta información, especialmente si los procesos o equipos cambian.

En adición, la normativa actual establece directrices renovadas para el empleo y administración de los equipos de protección individual. Se requiere que las organizaciones instauren procedimientos detallados para la limpieza de las prendas protectoras que hayan estado expuestas a materiales nocivos. Igualmente, se incorpora la obligación de disponer o tratar de forma particular los equipos de protección que estén deteriorados o que hayan alcanzado el fin de su vida útil, para prevenir su uso posterior y los riesgos que esto podría ocasionar.

El método también cubre a los empleados de compañías externas contratadas para servicios específicos. Se requiere que estos empleados obtengan el mismo entrenamiento en seguridad en el trabajo y que se les faciliten los equipos de protección requeridos, de la misma manera que a los trabajadores permanentes. Esta acción garantiza que los contratistas tengan la misma protección en su lugar de trabajo.

Otra de las claves de la nueva normativa es el registro detallado de los EPP, que deben ser inspeccionados, reparados y, cuando sea necesario, reemplazados. Además, se incluye la obligación de registrar la entrega y reposición de equipos desechables, como guantes o mascarillas, cuando se utilicen en tareas con riesgo de exposición a agentes contaminantes. Este registro debe ser exhaustivo y fácilmente accesible.

Por otro lado, se incorpora un nuevo requisito para los visitantes que ingresen a áreas donde se debe usar EPP. Estos deben cumplir con las mismas normas que los empleados, garantizando así que no haya accidentes o exposiciones a riesgos. Esto incluye desde proveedores hasta inspectores o auditores, quienes, por su acceso a áreas de riesgo, deben estar igualmente protegidos.

La validación de los equipos ha sido fortalecida. Actualmente, la regulación demanda que el equipo protector individual adquirido por las organizaciones posea una certificación válida otorgada por entidades acreditadas, garantizando que los equipos cumplen con los estándares de seguridad necesarios. Si no hay normas específicas para algún equipo particular, se deberán seguir las Normas Mexicanas o, si es necesario, las regulaciones de seguridad internacionales.

Finalmente, la reciente edición de la NOM-017 comenzará a aplicarse seis meses después de su divulgación formal, lo cual permitirá a las compañías ajustarse a los nuevos requerimientos. Durante este lapso de transición, la normativa anterior continuará en uso.

Esta actualización refleja el compromiso de México por mejorar las condiciones laborales y garantizar un entorno seguro para los trabajadores, minimizando los riesgos y mejorando la calidad de vida en los espacios de trabajo.

Continue Reading