Connect with us
Tu cerebro guarda secretos.  Los científicos quieren descubrirlos. Tu cerebro guarda secretos.  Los científicos quieren descubrirlos.

Salud

Tu cerebro guarda secretos. Los científicos quieren descubrirlos.

Hace aproximadamente un mes, Judith Hansen se despertó al amanecer pensando en el cerebro de su padre.

Su padre, Morrie Markoff, era un hombre inusual. Con 110 años, era considerado el más anciano de Estados Unidos. Su cerebro también estaba fuera de serie, incluso después de recuperarse de un derrame cerebral a los 99 años.

Aunque dejó la escuela después del octavo grado para trabajar, el Sr. Markoff se convirtió en un exitoso hombre de negocios. Más adelante en su vida, su curiosidad y creatividad lo llevaron a las artes, en particular a la fotografía y la escultura hechas con chatarra.

Era un centenario sano cuando expuso su obra en una galería de Los Ángeles, donde vivía. A los 103 años publicó unas memorias tituladas «Keep Breathing». Escribía blogs con regularidad, leía el diario Los Angeles Times, comentaba artículos en Scientific American y seguía las noticias nacionales en CNN y “60 Minutes”.

Ahora estaba al borde de la muerte y fue ingresado en un centro de cuidados paliativos domiciliario. «En medio de la noche, pensé: ‘El cerebro de papá es realmente genial'», dijo Hansen, de 82 años, bibliotecaria jubilada en Seattle. “Busqué en Internet “donación de cerebro”. »

Su investigación la llevó a una página web de los Institutos Nacionales de Salud que explicaba que su NeuroBioBank, establecido en 2013, estaba recolectando tejido cerebral humano post mortem para avanzar en la investigación neurológica.

A través de este sitio, la Sra. Hansen se puso en contacto con la organización sin fines de lucro Brain Donor Project. Esta asociación promueve y simplifica las donaciones a través de una red de bancos de cerebros universitarios, que distribuyen tejidos conservados a equipos de investigación.

Tish Hevel, el fundador del proyecto, respondió rápidamente poniendo a Hansen y a su hermano en contacto con el banco de cerebros de la Universidad de California en Los Ángeles. Los donantes de cerebro pueden tener enfermedades neurológicas o de otro tipo, o tener cerebros sanos, como el del Sr. Markoff.

“Vamos a aprender mucho de él”, dijo Hevel. “¿Qué hace que estos súper ancianos puedan funcionar a un nivel tan alto durante tanto tiempo? »

Muchos estadounidenses mayores han marcado la casilla en su licencia de conducir para permitir la donación de órganos para trasplantes; algunos también estudiaron o organizaron donaciones de cuerpos enteros a facultades de medicina. Menos personas saben acerca de la donación de cerebros, dijo Hevel.

La campaña para fomentar la práctica comenzó hace aproximadamente una década, cuando «surgieron nuevas técnicas que permiten un análisis cuantitativo sorprendente» de las células cerebrales, dijo el Dr. Walter Koroshetz, director del Instituto Nacional de Neurología y Accidentes Cerebrovasculares, que administra el NeuroBioBank. . Los investigadores utilizan sus materiales para estudiar una variedad de enfermedades cerebrales y trastornos psiquiátricos.

Pero «estas nuevas técnicas requieren que los cerebros se extraigan rápidamente y luego se congelen», porque «el tejido cerebral comienza a deteriorarse en unas pocas horas», explicó el Dr. Koroshetz.

Antes de que se estableciera NeuroBioBank, algunas universidades ya estaban recolectando cerebros donados, pero el proceso «estaba disperso por todo el país», dijo. “El acceso al tejido no estaba centralizado. »

La Sra. Hevel enfrentó tales obstáculos cuando su propio padre murió de demencia con cuerpos de Lewy en 2015. “Fue un proceso terriblemente complicado en ese momento”, dijo. El Brain Donor Project está trabajando ahora para educar al público sobre la importancia de la donación de cerebros y la mejor manera de organizarla.

Aunque algunas investigaciones neurológicas se basan en exploraciones y simulaciones por computadora, no hay sustituto para el tejido humano, dijo el Dr. Koroshetz: «Es como la diferencia entre ver una caricatura y ver un Rembrandt». »

Hoy en día, cada uno de los seis bancos de cerebros académicos afiliados a NeuroBioBank recibe un promedio de 100 donaciones por año, lo que permite realizar investigaciones sobre temas que van desde la enfermedad de Parkinson hasta la esquizofrenia y los efectos de las explosiones militares. El Brain Donor Project, en colaboración con los NIH, ha registrado 23.000 donantes desde su inicio en 2016. “Se necesitan más”, dijo el Dr. Koroshetz.

La donación de cerebros sigue siendo un tema delicado, reconoció: «Algunas familias tienen dificultades para hablar de ello», y algunos grupos religiosos y étnicos lo consideran objetable. Cuando dirigió la investigación sobre la enfermedad de Huntington hace décadas y planteó el tema a los pacientes, «habrían sido necesarios años de preguntas antes de que la gente se sintiera cómoda firmando un formulario».

Como funciona ? El Brain Donor Project conecta a donantes potenciales con bancos de cerebros en universidades afiliadas a los NIH. “No intente elegir usted mismo un banco de cerebros”, dijo Hevel. Tienen diferentes requisitos y protocolos, y el proyecto conectará a un donante con el banco apropiado.

El donante firma los documentos necesarios, o un miembro de su familia o equipo médico puede firmar en su nombre. La familia o el personal médico deben notificar al banco inmediatamente después del fallecimiento del donante.

En la funeraria o depósito de cadáveres donde se guarda el cuerpo, un «especialista en recuperación», a menudo un patólogo o un médico forense, extrae el cerebro de la parte posterior del cráneo para evitar la desfiguración (para que el difunto aún pueda tener un funeral con ataúd abierto) y entregarlo a un banco de cerebros para que lo congele y lo distribuya a los laboratorios de investigación.

“He escuchado de muchas familias que incluso ante una gran pérdida, sienten una sensación de consuelo y consuelo, sabiendo que algo positivo puede surgir de ello”, dijo la Sra. Hevel.

El procedimiento es gratuito para las familias, que pueden optar por recibir un informe neuropatológico unos meses después. Puede resultar útil para alertar a sus seres queridos sobre posibles trastornos o anomalías.

Por supuesto, existen otras formas de ver el cuerpo como una herencia. Según la Ley Uniforme de Donación Anatómica, casi cualquier adulto puede convertirse en donante de órganos cuando obtiene o renueva su licencia de conducir o registrándose en línea en un registro estatal. (Aceptar donar órganos para trasplantes no incluye la donación de cerebros para investigaciones en neurociencia).

Más de 100.000 estadounidenses están en listas de espera de trasplantes, la mayoría con la esperanza de recibir un riñón.

Es «un mundo diferente» cuando la gente quiere donar sus cuerpos a facultades de medicina para ayudar a formar profesionales de la salud, dijo Sheldon Kurtz, profesor de derecho en la Universidad de Iowa y ayudó a redactar la legislación actual sobre donación de órganos.

En este caso, los donantes deben comunicarse directamente con las escuelas y pueden ser selectivos sobre qué organizaciones aceptan y en qué términos. Por ejemplo, algunos se niegan a trabajar con donantes de otro estado o aceptan “donaciones familiares” organizadas por familias si el donante no ha firmado personalmente los documentos.

A veces es posible donar tanto un cerebro como un cuerpo completo. «No existe una legislación específica para este tipo de acuerdo», afirmó Kurtz. “En realidad es un contrato entre el donante y la institución. »

En 2021, Joy Balta, presidenta del comité de donación de cuerpos de la Asociación Estadounidense de Anatomía, y sus colegas encuestaron 72 facultades de medicina que recibían más de 26 000 donaciones de cuerpo completo cada año. Alrededor del 70% de los encuestados dijeron que habían recibido suficientes donaciones para la investigación; algunos tenían más de lo que necesitaban.

Pero sus necesidades están aumentando, dijo el Dr. Balta en una entrevista. Gracias a las técnicas de conservación mejoradas, los cadáveres humanos ahora se utilizan no sólo para enseñar anatomía, su función tradicional, sino también para ayudar en la formación de cirujanos y otros médicos.

Para Markoff, de 110 años, sus hijos veían su cerebro, más que su cuerpo, como un regalo que podía beneficiar a otros.

“Hay un secreto escondido allí”, reconoció el Dr. Koroshetz. “En personas muy mayores es raro que el cerebro no presente patología neurológica, pero el 38% de ellos no presenta ningún problema cognitivo. Los circuitos siempre funcionan, incluso cuando la patología es grave. ¿Qué hay detrás de esta resiliencia? »

Markoff murió en su casa el 3 de junio, apenas dos días después de la revelación de su hija antes del amanecer. Debido a que el Proyecto de Donación de Cerebros conectó inmediatamente a la Sra. Hansen con la UCLA, «su precioso cerebro fue almacenado adecuadamente dentro de las cuatro horas» de su muerte, dijo la Sra. Hevel.

Esto resultó ser un consuelo.

“Estábamos muy felices de que papá pudiera ayudarnos”, dijo la Sra. Hansen. “¿No es eso lo que todos queremos?” ¿Tienes una meta? »

Continue Reading

Salud

Investigar sobre inversión responsable

hiker looking at snowcapped mountains

¿En qué consiste la inversión que es socialmente responsable?

La inversión socialmente responsable (ISR) ha ganado una atención significativa en las últimas décadas, destacándose como un enfoque que combina intereses financieros con consideraciones éticas, sociales y ambientales. Los inversores ya no se limitan a evaluar el potencial de retorno financiero de sus inversiones; también consideran el impacto que estas pueden tener en el mundo.

Fundamentos de la inversión con responsabilidad social

La responsabilidad social corporativa parte del principio de que las compañías tienen que asumir un rol beneficioso en la comunidad. Para lograrlo, los inversionistas aplican criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG en inglés) con el fin de evaluar el impacto y la eficacia sostenibles de las corporaciones:

Ecología: Analizar cómo una compañía maneja los retos ecológicos, como el cambio climático, la emisión de carbono, la eficiencia en el uso de energía y la administración de desechos.

Aspectos Sociales: Evaluar el efecto de la organización en la comunidad, abarcando elementos como los derechos humanos, las relaciones de trabajo, la equidad de género y el involucramiento con la sociedad.

Dirección corporativa: Examinar las políticas corporativas en cuanto a claridad, moral, derechos de los inversores y organización de liderazgo.

Crecimiento y desarrollo de la inversión responsable socialmente

Históricamente, la ISR comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando los inversores evitaron acciones relacionadas con actividades como el tabaco, el juego y las armas. Desde entonces, el concepto ha evolucionado para abarcar una amplia gama de prácticas inversoras que se alinean con valores personales o colectivos.

En años recientes, la demanda de ISR ha visto un aumento significativo. Un reporte de la Global Sustainable Investment Alliance señala que la inversión sostenible global llegó a 30,7 billones de dólares en 2018, marcando un incremento del 34% en solo dos años. Este desarrollo refleja una creciente conciencia sobre cuestiones mundiales como el cambio climático, la desigualdad social y la responsabilidad empresarial.

Caso de éxito: empresas destacadas en ISR

Diversas empresas han sido pioneras en integrar prácticas responsables en su modelo de negocio. Un ejemplo destacado es el de Patagonia, una marca de ropa que no solo ha implementado rigurosas políticas ambientales sino que también se ha comprometido a donar un porcentaje de sus ventas a causas ecológicas. Por otro lado, Tesla ha avanzado significativamente en la popularización de energías limpias a través de sus vehículos eléctricos e innovaciones tecnológicas.

Desafíos y posibilidades de la inversión con responsabilidad social

A pesar de su crecimiento, la ISR enfrenta desafíos como la falta de estandarización en métricas ESG, lo que dificulta la comparación entre empresas. Además, aún existen debates sobre si estas inversiones realmente proporcionan rendimientos competitivos comparados con las inversiones tradicionales.

No obstante, la inversión socialmente responsable brinda singularidades ventajosas. Los inversores pueden impactar las prácticas empresariales, alentar la creación de soluciones sostenibles y respaldar el avance de tecnologías ecológicas. La implicación activa y la colaboración con las compañías pueden resultar en importantes progresos en los efectos sociales y ambientales.

Reflexiones sobre la inversión socialmente responsable

La inversión socialmente responsable representa una confluencia de intereses financieros y preocupaciones éticas. A medida que más inversores adoptan este enfoque, es posible esperar un impulso hacia un entorno empresarial más consciente y responsable. Este enfoque tiene el poder no solo de mitigar riesgos, sino también de contribuir a un futuro más sostenible y equitativo para todos. La responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza puede incrementar no solo la rentabilidad a largo plazo, sino también generar un impacto positivo duradero en el mundo.

Continue Reading

Salud

Cómo funciona una dieta hipocalórica

Receta Infantil: Brochetas de frutas con chocolate y yogur ...

¿En qué consiste una dieta baja en calorías?

Un régimen bajo en calorías es un plan de alimentación diseñado para disminuir el consumo diario de calorías con el objetivo de favorecer la reducción de peso. Este tipo de régimen se fundamenta en el concepto de que el cuerpo gasta más calorías de las que recibe, lo que provoca el uso de las reservas de grasa como fuente de energía. Al adoptar un régimen bajo en calorías, es esencial comprender no solo su funcionamiento, sino también las precauciones y los beneficios vinculados.

Funcionamiento del mecanismo

El fundamento esencial de seguir una dieta baja en calorías es lograr un déficit de calorías. Esto significa ingerir menos calorías de las que el organismo necesita cada día para realizar sus funciones vitales como respirar, mantener la circulación sanguínea y realizar actividad física. Al generar un déficit de calorías, el cuerpo utiliza las reservas de grasa para conseguir energía, lo cual, con el tiempo, puede resultar en una disminución de peso.

Diseño de una dieta hipocalórica

Para diseñar una dieta hipocalórica efectiva, es necesario calcular el requerimiento calórico basal de una persona, conocido como Tasa Metabólica Basal (TMB), y su gasto calórico total, que incluye la actividad física diaria. Una reducción moderada de entre 500 a 1000 calorías diarias suele ser suficiente para perder medio a un kilo por semana, considerado un ritmo seguro y sostenible de pérdida de peso.

Es crucial también priorizar la calidad de los nutrientes. Se debe asegurar que, aunque las calorías totales se reduzcan, la dieta siga siendo rica en vitaminas, minerales y macronutrientes esenciales. Esto implica un enfoque en alimentos integrales, como frutas y verduras, proteínas magras y grasas saludables.

Modelos de alimentos bajos en calorías

El desarrollo de platillos hipocalóricos requiere ingenio en la cocina para conservar el interés y la sensación de saciedad. Aquí algunos ejemplos:

– **Desayuno**: Yogur natural reducido en grasa con un poco de miel, fresas y una ración de avena.

– **Almuerzo**: Ensalada de lechuga con pollo asado, sazonada con limón y un poco de aguacate.

– **Cena**: Filete de pescado al horno acompañado de espárragos y una pequeña cantidad de quinoa.

– **Aperitivos**: Zanahorias pequeñas y rebanadas de pepino con hummus.

Ventajas y cuidados

Seguir una dieta hipocalórica puede ser ventajoso no solo para la pérdida de peso, sino también para mejorar marcadores de salud como los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Sin embargo, no está exenta de desafíos. Es esencial asegurar que la reducción calórica no comprometa la ingesta de nutrientes esenciales. Además, una reducción calórica demasiado drástica puede llevar a déficit nutricionales y problemas de salud a largo plazo.

Antes de iniciar, se recomienda hablar con un doctor o especialista en nutrición para garantizar que los requerimientos alimenticios se satisfagan de manera adecuada y para ajustar la alimentación a las condiciones particulares de salud.

Conclusiones finales

Adoptar una dieta hipocalórica puede ser un paso significativo hacia el logro de objetivos de salud y bienestar, cuando es planificada y ejecutada con cuidado. Equilibrar el déficit calórico con una ingesta adecuada de nutrientes es la clave para lograr una pérdida de peso exitosa y sostenible, evitando efectos adversos en la salud. La autodisciplina, el conocimiento y el apoyo profesional son aliados valiosos en este camino.

Continue Reading

Salud

Equipos de protección personal según la NOM-017

https://media.licdn.com/dms/image/v2/D5612AQFZQtDoKJMRpg/article-cover_image-shrink_600_2000/article-cover_image-shrink_600_2000/0/1699917849963?e=2147483647&v=beta&t=VB5XQS1hYf5eR8VRfQFHzt_wdQ1O_34d7RkBkVxjEKM

En 2025, México actualizó la NOM-017, una norma crucial para la seguridad y salud en el trabajo, que regula el uso de equipos de protección personal (EPP) en los centros laborales. Esta nueva versión de la norma busca ofrecer mayores garantías para los trabajadores frente a los riesgos de los ambientes laborales, al establecer medidas más estrictas y claras en la clasificación de peligros y en el manejo de equipos de protección.

Entre las principales modificaciones se encuentra una detallada clasificación de riesgos laborales, que ahora incluye no solo los riesgos físicos y mecánicos, sino también los químicos, biológicos y eléctricos. Esto permite una identificación más precisa de los peligros asociados a cada puesto de trabajo, y obliga a las empresas a actualizar regularmente esta información, especialmente si los procesos o equipos cambian.

En adición, la normativa actual establece directrices renovadas para el empleo y administración de los equipos de protección individual. Se requiere que las organizaciones instauren procedimientos detallados para la limpieza de las prendas protectoras que hayan estado expuestas a materiales nocivos. Igualmente, se incorpora la obligación de disponer o tratar de forma particular los equipos de protección que estén deteriorados o que hayan alcanzado el fin de su vida útil, para prevenir su uso posterior y los riesgos que esto podría ocasionar.

El método también cubre a los empleados de compañías externas contratadas para servicios específicos. Se requiere que estos empleados obtengan el mismo entrenamiento en seguridad en el trabajo y que se les faciliten los equipos de protección requeridos, de la misma manera que a los trabajadores permanentes. Esta acción garantiza que los contratistas tengan la misma protección en su lugar de trabajo.

Otra de las claves de la nueva normativa es el registro detallado de los EPP, que deben ser inspeccionados, reparados y, cuando sea necesario, reemplazados. Además, se incluye la obligación de registrar la entrega y reposición de equipos desechables, como guantes o mascarillas, cuando se utilicen en tareas con riesgo de exposición a agentes contaminantes. Este registro debe ser exhaustivo y fácilmente accesible.

Por otro lado, se incorpora un nuevo requisito para los visitantes que ingresen a áreas donde se debe usar EPP. Estos deben cumplir con las mismas normas que los empleados, garantizando así que no haya accidentes o exposiciones a riesgos. Esto incluye desde proveedores hasta inspectores o auditores, quienes, por su acceso a áreas de riesgo, deben estar igualmente protegidos.

La validación de los equipos ha sido fortalecida. Actualmente, la regulación demanda que el equipo protector individual adquirido por las organizaciones posea una certificación válida otorgada por entidades acreditadas, garantizando que los equipos cumplen con los estándares de seguridad necesarios. Si no hay normas específicas para algún equipo particular, se deberán seguir las Normas Mexicanas o, si es necesario, las regulaciones de seguridad internacionales.

Finalmente, la reciente edición de la NOM-017 comenzará a aplicarse seis meses después de su divulgación formal, lo cual permitirá a las compañías ajustarse a los nuevos requerimientos. Durante este lapso de transición, la normativa anterior continuará en uso.

Esta actualización refleja el compromiso de México por mejorar las condiciones laborales y garantizar un entorno seguro para los trabajadores, minimizando los riesgos y mejorando la calidad de vida en los espacios de trabajo.

Continue Reading