Connect with us
Trump contra Harris: las elecciones de 2024 se han apoderado de TikTok Trump contra Harris: las elecciones de 2024 se han apoderado de TikTok

Economía

Trump contra Harris: las elecciones de 2024 se han apoderado de TikTok

Bienvenidos a las elecciones de TikTok.

Cada semana, la gente publica decenas de miles de vídeos en la aplicación que mencionan a la vicepresidenta Kamala Harris o al expresidente Donald J. Trump, incluidas actualizaciones electorales, teorías de conspiración y rutinas de baile. Estas publicaciones atraen cientos de millones de visitas, a la par del interés en programas de éxito como «Love Island» o la estrella del pop Chappell Roan, según Zelf, una empresa de análisis de vídeo social, aunque los vídeos no representan sólo una parte del contenido. . sobre la elección en la solicitud.

No hay dos feeds de TikTok iguales, ya que el algoritmo de la aplicación envía diferentes vídeos a los usuarios según sus intereses. Para comprender mejor el contenido electoral que llega a los 170 millones de usuarios de la aplicación en EE. UU., The New York Times analizó cientos de videos de creadores de todo el espectro político.

Lo que surgió no fue sólo un tipo de vídeo. Estadounidenses comunes, medios de comunicación y agentes políticos intentaron descifrar el algoritmo de TikTok con una serie de videos, incluidos clips de debates grandilocuentes, canciones compuestas de extractos de discursos, imitaciones cómicas y peroratas en solitario.

Así es como se ven muchos de ellos y lo que algunas de las personas detrás de ellos están tratando de lograr..

EL

Swifties

Aunque Taylor Swift ha anunciado que votará por la Sra. Harris, los usuarios de TikTok de ambos lados del pasillo están utilizando la música de la estrella del pop con fines políticos.

Los Swifties republicanos suelen editar sus letras. Este usuario cambió las palabras «Tengo 22 años» por «Estoy votando por Donald Trump».

@kayleighhhlynnnn

Este clip utiliza el término “dama gato sin hijos”, que JD Vance, compañero de fórmula de Trump, utilizó en un contexto despectivo. Swift utilizó el término cuando apoyó a Harris.

@swifties4kamala

EL

Imitadores

Los imitadores son algo común en las elecciones presidenciales (menos mal que las estrellas de “Saturday Night Live” parecen candidatos) y también están en todo TikTok. La aplicación parece más inteligente que otras plataformas a la hora de canalizar vídeos de comedia hacia espectadores receptivos.

Austin Nasso, un comediante de 29 años que vive en Nueva York, publica periódicamente sus pensamientos sobre Trump y el presidente Biden.

“Trato de no elegir deliberadamente bando en el contenido”, dijo Nasso. «Estoy tratando de burlarme de ambos».

Sam Wiles, un comediante y escritor de 37 años que vive en Los Ángeles, acumuló 45.000 seguidores en TikTok en tres semanas este verano gracias a sus exageradas imitaciones del Sr. Vance. Dijo que los mismos videos no recibieron la misma atención en Instagram o X.

Wiles usa delineador de ojos en sus videos, una referencia a una teoría en línea de que el candidato usaba maquillaje.

@votesamwiles

Wiles dijo que sus videos parecían llegar en su mayoría a espectadores de tendencia liberal y no provocaron muchos comentarios a favor de Vance o Trump.

“En TikTok, las mentes similares pueden recolectar un poco más, para bien o para mal”, dijo. «Me resulta mucho más fácil encontrar personas a las que les gusten mis productos».

Desde 2019, Allison Reese, una comediante de 32 años que vive en Los Ángeles, ha acaparado el mercado de las redes sociales con sus impresiones de la Sra. Harris. ¿Un elemento clave de su retrato? Clava la risa.

Su impresión de la señora Harris es divertida pero a menudo halagadora. “Creo que tiene una buena cabeza sobre sus hombros”, dijo Reese al Times a principios de este año. “No estoy de acuerdo con todo, pero ¿quién lo estaría?

EL

Liberales de Hamilton

El musical “Hamilton” tiene casi diez años y cuenta la historia de la política en Estados Unidos en siglos anteriores. Sin embargo, en TikTok, muchos usuarios de izquierda encontraron que la música inspirada en el padre fundador del programa era un medio ideal para explicar y debatir las elecciones actuales. El elenco oficial de Broadway también lanzó un video el mes pasado pidiendo el registro de votantes.

EL

Ruedas de prensa

Los medios de comunicación establecidos se han quedado en gran medida rezagados con respecto a TikTok, donde los espectadores a menudo prefieren videos familiares de comentaristas individuales a presentadores de noticias tradicionales que hablan desde detrás de un escritorio. Pero varios medios de comunicación, incluidos The Daily Mail, CNN y NBC News, han avanzado en este ciclo publicando clips de debates, extractos de entrevistas y sus propios análisis.

Este vídeo de CNN muestra cómo incluso las redes de noticias formales se están inspirando en TikTok. Si bien muchos de los videos de TikTok de la cadena parecen ser extractos de su programación televisiva, algunos de sus mayores éxitos parecen más orgánicos y menos hábilmente producidos. David Chalian, director político de CNN, todavía comparte los resultados de las encuestas como lo haría al aire, pero en un ambiente muy diferente.

Chalian transmite desde lo que parece ser una oficina en casa en lugar del escritorio de un presentador, lo que le da al video una atmósfera más relajada.

@cnn

El Daily Mail, el sitio de noticias y tabloide británico, ha destacado especialmente en TikTok. Consiguió más de 14 millones de seguidores gracias a actualizaciones rápidas y clips cortos con títulos contundentes: “Trump le devuelve el golpe a Obama” o “Harris le dice a Oprah que están disparando a los intrusos”. La publicación a menudo recurre al sensacionalismo y, más recientemente, promueve una conspiración. teoría sobre el intento de asesinato de Trump en julio y pedir a los votantes negros indecisos que compartan los animales que asocian con Harris y Trump.

Phil Harvey, jefe de videos sociales del sitio, dijo que el medio reconoció que ser rápido era esencial: unas pocas horas pueden significar la diferencia entre una publicación que llega y otra que no. La organización tiene alrededor de 20 “especialistas en videos cortos”, dijo, divididos entre periodistas y “creadores sociales” que pueden navegar por los algoritmos. A diferencia de las emisoras tradicionales, dijo, “para nosotros, cada gancho, cada edición, cada transición, cada clip está estructurado para funcionar en un algoritmo”.

NBC News también experimentó en su canal TikTok, condensando el debate presidencial de 90 minutos entre Trump y Harris en un solo minuto y usando las herramientas de la aplicación para superponer un video de uno de sus analistas sobre imágenes del debate.

Los esfuerzos de los medios tradicionales parecen estar dando sus frutos. Según datos de Zelf, ocho de los diez vídeos de TikTok más vistos sobre el debate de septiembre provinieron de fuentes de noticias convencionales.

EL

Expertos

Los comentaristas políticos de TikTok son un poco diferentes de sus homólogos de MSNBC y Fox News. Son más relajados y accesibles con sus espectadores, interactúan con comentarios y responden preguntas.

Link Lauren, un comentarista político de 27 años que trabajó para la campaña de Robert F. Kennedy Jr., tiene más de 700.000 seguidores en TikTok, donde sus videos diarios a menudo se refieren a la Sra. Harris como «Kamalamity» y critican la » liberales”. el establishment mediático. Compara sus mensajes de tres a cuatro minutos con segmentos de televisión, donde analiza las noticias del día mientras proyecta imágenes y videos detrás de él.

Muchos otros creadores operan según un modelo televisivo, como V Spehar, conocido en línea como Under the Desk News, que tiene más de tres millones de seguidores. (El nombre es literal. Mx. Spehar, de 42 años, comenzó a grabar segmentos debajo de un escritorio). Spehar, cuyo contenido se inclina hacia la izquierda, publica regularmente varios videos al día que cubren las últimas noticias y actualizan historias, a menudo vistiendo un disfraz como un presentador tradicional. .

EL

Manverso

La campaña de Trump ha pasado gran parte del año tratando de cortejar a los hombres jóvenes, y TikTok está lleno de ese grupo demográfico. El candidato ha obtenido el apoyo de un grupo de bromistas de YouTube conocidos como los Nelk Boys, así como del streamer de la Generación Z Adin Ross, quien fue expulsado del sitio de transmisión Twitch por contenido de odio, y Jake y Logan Paul, los hermanos influencers que se metieron en boxeo y lucha libre profesional. Bryce Hall, un creador de TikTok que acumuló más de 23 millones de seguidores mientras vivía en una casa de fiestas con otras estrellas de las redes sociales, recientemente brindó un gran apoyo a Trump después de aparecer en el escenario en una de sus reuniones.

Dando un giro político a sus bromas habituales, los Nelk Boys cubrieron una casa de San Francisco con carteles pro-Trump y luego arrojaron un balde de agua a alguien que intentó robar uno.

@nelkboys

Los vídeos en los que aparece Trump a menudo lo han hecho parecer más accesible.

El golfista profesional Bryson DeChambeau publicó un video en YouTube de su salida de golf con Trump. En vídeos más cortos de TikTok, presentó los fragmentos.

@brysondechambeau

Su reunión fue para recaudar dinero para obras de caridad, no para ser política, dijo más tarde DeChambeau.

Sobre Trump, un usuario comentó: “Mi hermano parece tan frío. En realidad es alguien con quien me gustaría pasar tiempo. Otro dijo: “Lo quiero como abuelo y ni siquiera por el dinero. Parece tan agradable.

EL

bailarines

Quizás ningún género sea más importante en TikTok que el baile, que se convirtió en un sello distintivo de la aplicación durante sus primeros años. Hoy, sin embargo, el baile ha pasado de ser un puro entretenimiento a una táctica para llamar la atención cuando un espectador mira un vídeo sobre un tema completamente dispar y a menudo importante, como las elecciones presidenciales. En algunos casos, la gente remezcló los comentarios de los candidatos en canciones.

En este video, un usuario de TikTok baila una canción viral creada a partir de un comentario de hace años de Vance de que «nunca fue un tipo Trump».

@rawlinsness

EL

Los propios candidatos

Este año, muchos políticos publican directamente en TikTok. La representante Cori Bush, demócrata de Missouri, tiene una cuenta, al igual que el ex candidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy. Y aunque algunas de sus publicaciones reutilizan memes populares, muchas de ellas se centran en la política.

Por primera vez, los candidatos presidenciales de los principales partidos también están en TikTok. Pero Harris y Trump adoptan enfoques decididamente diferentes respecto de su contenido.

“La cuenta de TikTok de Trump proyecta esta imagen macro de fortaleza, intentando potencialmente atraer a hombres más jóvenes”, dijo Lindsay Gorman, directora gerente del programa de tecnología del German Marshall Fund y exasesora técnica de la administración Biden. «Por el contrario, la fuerza de Harris se manifiesta en el empoderamiento de las mujeres».

Muchos de los videos de Trump muestran sus apariciones públicas acompañadas de música dramática y rítmica, lo que les da un aire de intensidad.

@realdonaldtrump

Trump también encuentra momentos de ligereza, a menudo en su cuenta de campaña separada, @TeamTrump, para mantener a los espectadores interesados.

@equipotrump

Al igual que Trump, Harris y su campaña también tienen dos cuentas separadas, una con una apariencia más formal y la segunda, @KamalaHQ, en la que su campaña se vuelve loca.

La campaña de Harris utiliza la letra de una canción de Demi Lovato de 2008 para resaltar uno de sus artículos de moda característicos: sus zapatillas Converse.

@kamalahq

Este emotivo video tiene una sensación informal, que tiende a atraer mejor a los espectadores de TikTok.

@kamalaharris

Continue Reading

Economía

Tensión arancelaria entre la UE y EE. UU. aumenta

https://media.zenfs.com/es/france_24_espanol_articles_785/5330c342c508758ed210aab5a5b6a870

La Unión Europea ha planteado incrementar las tarifas entre un 10% y un 25% para una variedad de productos provenientes de Estados Unidos que entren en sus mercados. Esta acción se plantea como represalia ante los gravámenes puestos por el antiguo presidente estadounidense, Donald Trump, durante su gobierno, que impactaron numerosos productos europeos. El comunicado, emitido el pasado lunes 7 de abril, destaca un aumento en las fricciones comerciales entre estas dos entidades.

El efecto de esta acción, que podría implementarse desde el 16 de mayo, es considerable, principalmente para áreas cruciales de la economía de Estados Unidos como los cultivos agrícolas, los automóviles y varios artículos fabricados. Los artículos afectados no abarcan el whisky de Bourbon, aunque algunos expertos habían pronosticado que este sería un posible punto de disputa entre las dos entidades comerciales.

La propuesta de la Comisión Europea se enmarca en un contexto de creciente tensión comercial global. La disputa arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea ha escalado desde que Trump adoptó políticas de «America First», centradas en la imposición de aranceles a productos de numerosos países, incluidos los europeos. Aunque la administración estadounidense bajo la presidencia de Joe Biden ha intentado mitigar algunas de estas tensiones, el conflicto sigue siendo un tema candente en la política internacional.

Siguiendo esta acción, el exmandatario Trump ha descrito a la UE como «muy negativa» en sus relaciones comerciales con Estados Unidos y ha destacado que no tolerará más «abusos» en el comercio de bienes entre los dos bloques. A pesar de los esfuerzos de Biden por reactivar las conversaciones, el discurso y las amenazas de imponer nuevos aranceles continúan siendo una constante en la estrategia comercial de Washington.

Esta situación también ha repercutido en los mercados financieros globales. El lunes 7 de abril, los principales índices de Wall Street mostraron una recuperación parcial después de días de pérdidas significativas. El índice Nasdaq logró cerrar en verde, aunque la mayoría de los mercados internacionales siguen estando a la baja. Los temores a una recesión mundial se intensifican, especialmente en los mercados emergentes de Asia, que han caído a niveles no vistos en años debido a la incertidumbre económica provocada por las políticas arancelarias de Trump.

El incremento de los aranceles ha provocado discusiones internas en Europa, con ciertos países exigiendo una reacción más contundente frente a las intimidaciones comerciales de Estados Unidos. Especialmente Francia ha propuesto que la UE contemple acciones «sumamente agresivas» para contrarrestar las políticas de Estados Unidos, lo que podría implicar sanciones adicionales sobre productos y servicios. No obstante, otros países de la Unión optan por una actitud más conciliadora, tratando de solucionar el conflicto mediante la diplomacia.

Por otro lado, la Unión Europea no excluye la opción de imponer más tarifas si EE. UU. mantiene su postura unilateral, aunque la meta sigue siendo lograr una solución pactada. El Comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, ha enfatizado que la aplicación de tarifas no es la primera opción, sino una táctica de presión si no se obtienen progresos en las negociaciones. Simultáneamente, los representantes europeos han solicitado a Washington que cumpla con las reglas de comercio internacionales y que reevalúe sus políticas proteccionistas, que, según muchos expertos, están perjudicando el comercio global.

El impacto económico de estas medidas arancelarias también se ha extendido al ámbito de la energía. Trump ha insistido en que la Unión Europea debería comprar más energía estadounidense, especialmente gas natural licuado, como parte de un acuerdo más amplio que incluya una reducción de los aranceles impuestos a los productos europeos. Este planteamiento ha sido respaldado por algunos sectores de la industria energética en EE. UU., que ven en la venta de energía una oportunidad para reducir el déficit comercial del país.

En este marco, los vínculos entre los actores económicos más destacados del planeta se mantienen delicados. La crisis económica a nivel mundial, intensificada por el conflicto comercial entre los dos gigantes, pone en riesgo de recesión a numerosas economías. A pesar de que la UE sigue decidida a proteger su mercado y su sector industrial, las conversaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos seguirán siendo fundamentales para la estabilidad económica global en los meses venideros.

Continue Reading

Economía

Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI

https://iphonegr.elnorte.com/libre/online07/imagetransformer2/ImageTransformer.aspx?img=https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/6/921/5920010.jpg&imagencompleta=1

El último lunes, las economías alrededor del mundo experimentaron una turbulencia económica que impactó sobre todo a las naciones en desarrollo, con un énfasis especial en Argentina. Este acontecimiento, referido como un “lunes negro”, provocó pronunciadas bajas en los mercados accionarios y una considerable devaluación de activos a nivel internacional. Ante esta situación, el Ejecutivo argentino sostuvo una posición decidida, afirmando que no modificaría su estrategia económica y que continuaría con su enfoque fiscal y monetario tradicional.

El efecto perjudicial de un impacto externo, como la aplicación de tarifas adicionales por parte de Estados Unidos, ha incrementado las inquietudes sobre una posible recesión mundial. Este elemento, junto con las tensiones en el comercio internacional, ha tenido un impacto en los mercados desde Asia hasta Wall Street, que han registrado descensos notables. Al mismo tiempo, en Argentina, el riesgo país se elevó notablemente, y el costo de los dólares alternativos, como el MEP y el contado con liquidación, también subió, manteniéndose por encima de los 1.300 pesos.

Las autoridades de Argentina ya habían previsto esta clase de inestabilidad, tal como se mencionó en encuentros internacionales anteriores, y decidieron que no era preciso implementar acciones defensivas extra. En cambio, reafirmaron su compromiso con una estrategia ortodoxa respecto a las políticas fiscal y monetaria, intentando mantener la estabilidad y evitando acciones que pudieran ser perjudiciales a largo plazo.

Uno de los aspectos más vulnerables continúa siendo el nivel de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo cual ha incrementado la necesidad de concretar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este convenio, en una etapa crucial, es considerado esencial para aumentar las reservas y enfrentar la crisis internacional. A pesar de las dudas, tanto el presidente como el ministro de Economía afirmaron que los fundamentos económicos de Argentina son fuertes y que el país podrá afrontar la crisis sin cambios significativos en su política económica.

El análisis de los expertos también destaca que las tensiones globales han puesto a Argentina en una situación compleja, especialmente considerando las demoras en el acuerdo con el FMI y la creciente incertidumbre respecto a la política cambiaria. Algunos informes sugieren que la falta de apoyo político de Estados Unidos podría afectar aún más las negociaciones, poniendo en peligro la estabilidad económica del país. Este escenario ha generado especulaciones sobre cómo el gobierno manejará las presiones inflacionarias y la apreciación del peso, que podrían complicar el proceso de desinflación.

A pesar de los desafíos, algunos análisis sugieren que la caída del dólar en los mercados internacionales podría ofrecer alivio temporal a la paridad del peso argentino, lo que podría beneficiar la economía en el corto plazo. Sin embargo, la incertidumbre global sigue siendo una amenaza, y muchos sostienen que el país necesita mayor flexibilidad en sus políticas económicas para adaptarse a los cambios del entorno global.

Continue Reading

Economía

El rechazo personal de Putin hacia Zelenski

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/f93cf377-5bfd-41f6-ba16-245e62f2038d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

La guerra entre Rusia y Ucrania no solo ha sido un conflicto territorial o político, sino también una lucha profundamente personal entre dos hombres que, de manera paradójica, comparten similitudes sorprendentes. Ambos presidentes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, crecieron hablando el mismo idioma, ruso, y en un momento tuvieron el mismo pasaporte, el soviético. Sin embargo, esa conexión cultural y lingüística no ha impedido que se conviertan en enemigos acérrimos.

En el año 2021, Putin expresó que rusos y ucranianos constituían «un solo pueblo». No obstante, los ucranianos, mediante una votación democrática, escogieron como líder a Zelenski, quien habla ruso y proviene del este de Ucrania, obteniendo un impresionante 73% en los comicios de 2019. En ese entonces, dicha votación aparentaba demostrar la proximidad entre las dos naciones, a pesar de conflictos previos como la anexión de Crimea en 2014. Sin embargo, esa conexión cultural rápidamente se transformó en una división insalvable.

Putin, quien ve la identidad ucraniana como una invención del siglo XX, ha mostrado un creciente desdén hacia Zelenski, convirtiendo ese desprecio en animosidad personal. Desde el comienzo de la ocupación rusa en 2022, el mandatario ruso ha puesto en duda repetidamente la legitimidad del líder ucraniano, argumentando que su mandato finalizó en 2024 y que, bajo la ley marcial, Ucrania no puede ser vista como una democracia.

El rechazo de Putin hacia Zelenski es complejo. De un lado, el mandatario ucraniano representa para él lo que ve como «la imagen falsa occidental de Ucrania», un territorio que, según su perspectiva, debería estar bajo el dominio ruso. Por otro lado, existe un factor personal y de generaciones en esta rivalidad: Zelenski, con 47 años, es más joven y posiblemente más saludable que Putin, quien ha estado en el poder por más de 25 años. Según expertos, esta diferencia acentúa el descontento del líder ruso, quien en el pasado simbolizaba un cambio generacional en la política rusa, pero ahora confronta el paso del tiempo adoptando posturas más autoritarias.

Desde el inicio de la invasión, Putin ha intentado socavar la figura de Zelenski, describiéndolo como un drogadicto y líder de una «junta nazi», una narrativa que busca justificar sus acciones ante la comunidad internacional y su propio pueblo. Sin embargo, lejos de debilitarlo, estas acusaciones han convertido a Zelenski en un símbolo de resistencia para los ucranianos. Antes de la guerra, su popularidad estaba en declive, pero la invasión lo transformó en una figura «churchilliana», como lo describen algunos analistas, capaz de unir a Europa contra la agresión rusa.

Uno de los mayores temores de Putin parece ser el éxito electoral de Zelenski, quien rompió con el viejo esquema político ucraniano que dividía el país entre nacionalistas del oeste y prorrusos del este. Zelenski logró conquistar votantes de las regiones orientales, tradicionalmente alineadas con Moscú, lo que marcó el fin de la influencia política rusa en Ucrania. Este cambio, sumado a su decisión de cerrar medios pro-Kremlin y arrestar a aliados de Putin, como Viktor Medvedchuk, intensificó la hostilidad del Kremlin.

Para Putin, Zelenski simboliza no solo el fracaso de su ofensiva inicial en 2022, sino también un desafío existencial a su visión de control sobre los países de su órbita. Mientras que el Kremlin prefiere líderes vulnerables y dependientes, Zelenski ha demostrado ser todo lo contrario: un líder que no huyó, que se mantuvo firme ante la invasión y que continúa defendiendo la soberanía ucraniana. Esta postura ha frustrado los intentos de Moscú de instalar un régimen títere en Kiev, obligando a Putin a cambiar de estrategia hacia un conflicto prolongado y de desgaste.

En última instancia, la guerra entre Rusia y Ucrania no solo busca redibujar fronteras o reconfigurar alianzas internacionales; también es un enfrentamiento entre visiones opuestas del poder y la legitimidad. Zelenski representa para muchos la resistencia contra el autoritarismo y la lucha por los valores democráticos, mientras que Putin, con su enfoque pragmático y brutal, busca consolidar un legado que restaure lo que considera la grandeza perdida de Rusia. Este choque de liderazgos, personalidades y generaciones seguirá marcando el curso de un conflicto que ha cambiado para siempre la historia de ambos países.

Continue Reading