

Inversiones y negocios
Shein avanza en Europa ante el miedo a las grandes economías y la competencia de China
Más noticias – Noticias 24 horas
El gigante chino del comercio electrónico Ella enconocido por la venta de artículos en internet a precios ultra bajos, prepara la documentación estos días para discutir debutar en el Bolsa de Valores de Londrestras el primer intento se verá frustrado en la Bolsa de Nueva York por obstáculos de Estados Unidos.
Con una calificación de búsqueda en los 60.000 millones de eurosTras su última ronda de recaudación de fondos, su aterrizaje en el parque británico sufrió un duro golpe en la historia de la empresa de origen china, que ahora tiene su sede en Singapur, y que ha experimentado en los últimos años un progreso sin precedentes utilizando únicamente el ‘online’. ‘canal.
De hecho, además de las pop-up shops (o pop-up store) abiertas en algunas ciudades para conocer sus productos, Shein se encuentra con redes sociales como Instagram y Tik Tok, además de Google, en sus grandes plataformas publicitarias. En este sentido, solemos ver a ‘influencers’ promocionando a líderes de empresas que, en la definición de moda ultrarrápidaofrece más de 500 nuevas funciones al día, tal y como recoge su página web.
El paso de Shein de empezar a dormir en Londres, por fin aparece oferta pública inicial (OPI) en la capital británica, representa un paso muy significativo hacia la conquista del mercado occidental.
Sin embargo, el crecimiento registrado en los últimos años en todo el mundo Gigantes asiáticos como Shein o Temu desesperan ante la desconfianza de las grandes economías del mundo, como reflexionaron unos días durante la reunión del G7. Los ministros de Economía y Finanzas de Italia, EE.UU., Alemania, Reino Unido o Francia discutieron largamente y tuvieron en cuenta su estrategia, aunque no obtuvieron una posición consensuada.
El Comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni, que estuvo directamente involucrado en competencia desleal. «Necesitamos responder con una respuesta común, porque se trata de producciones subvencionadas por el Estado chino que se dirigen a los mercados internacionales en sectores cruciales para nuestras economías», afirmó. No está claro cómo hacerlo: «Debemos evitar absolutamente una guerra comercial con China; no hay redunda en beneficio de los EE.UU., ni de China, ni de Europa», afirmó el ministro francés, Bruno Le Maire, informa Ángel Gómez Fuentes.
«Con las mismas reglas»
En el sector del que es responsable Shein existe ansiedad por sus próximos movimientos. «Si Shein entra en la Bolsa de Londres sería una buena noticia para mí. Lo que yo diga es bienvenido, pero con las mismas reglas», afirma el presidente de la compañía en conversación con ABC Asociación Española de Comercio Minorista (AER)Según Laureano Turienzo, «lo que no se puede es tener lo que es un dumping de libros, enviando pantalones desde China a 10 euros y con devolución. Eso no puede ser», critica.
Reconociendo el entusiasmo que la empresa mantiene entre los españoles, Turienzo reconoce que «no se pueden poner puertas al campo, ma cabe preguntarse tantos impuestos paganos este tipo de empresas en España y ¿Cuántos empleados generan?». «Que suba a Bolsa en Londres, o que tenga a Temu en Estados Unidos, es una buena noticia. Él es un regulador y yo debo servirle; Déjame hablarte del tono carbono, de las fábricas, de los impuestos…», dice el experto en comercio minorista, que insiste: «Esto no es todo en contra de Shein y Temu. Todo está a favor de quienes venden en Occidente pero con las reglas de Occidente. Porque si entras en bolsas como Nueva York o Londres, hay mecanismos para controlar a alcaldes que no están».
La lista de hojas en el artículo. el mercado europeo Es cada vez el alcalde. Esta semana, la marca anunció su entrada en el mercado de segunda mano en Europa y Reino Unido con el lanzamiento de la plataforma Shein Exchange, afirmando «promover los beneficios medioambientales de la compra de artículos de segunda mano en nuevos lugares». Su idea es lanzarlo primero en Francia, para estar disponible próximamente en Reino Unido y Alemania, tras iniciar operaciones con la plataforma en Estados Unidos en octubre de 2022.
Denuncias por plagio
En los últimos años el gigante asiático Shein también se ha topado con queja por plagio de artículos y modelos por parte de algunas empresas como H&M y Uniqloque buscan un defensor así en parte de la tarjeta.
«Los ‘minoristas‘ Tiene una importante conexión con la propiedad industrial. En este último caso, la mera ostentación de derechos exclusivos que pueden ejercerse en ámbitos administrativos y judiciales puede entrar en contacto con las malas prácticas de la jurisdicción no jurídica. Precisamente la moda, por su carácter efímero, hoy, en el caso de los grandes ‘retailers’ -cada semana si venden prendas nuevas-, o incluso diaria, en el caso de los gigantes asiáticos, ha provocado la adopción de normas de propiedad industrial. especificaciones para dar respuesta a las necesidades de estos sectores”, afirma Cristina Gilabert, especialista en marcas de Pons IP.
Noticias de interés – Colaboradores destacados
Inversiones y negocios
¿Qué hace Intel hoy?

¿Cuál es la función de la empresa Intel?
Intel Corporation, establecida el 18 de julio de 1968, se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo tecnológico en todo el mundo. Esta empresa internacional, ubicada en Santa Clara, California, se enfoca en el diseño y la fabricación de microprocesadores, lo que ha transformado la forma en que nos relacionamos con la tecnología. Pero, ¿qué actividades realiza específicamente Intel y cómo afectan sus productos a nuestra vida cotidiana?
Microchips: La esencia del sector tecnológico
El microprocesador es, sin duda, el producto insignia de Intel. Los microprocesadores de Intel, como la reconocida serie Intel Core, actúan como el cerebro de una amplia gama de dispositivos, desde computadoras personales hasta servidores y dispositivos integrados. Estos procesadores son cruciales para el desempeño eficiente de diversas aplicaciones, desde videojuegos de alta demanda gráfica hasta software de análisis de datos complejos.
Un chip de Intel no solo incrementa la rapidez y eficiencia de las computadoras, sino que también mejora el uso de energía, lo cual es crucial en un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad. Los avances en la estructura de los chips, como la utilización de transistores más compactos y la integración del proceso FinFET, posibilitan que Intel fabrique procesadores más potentes y con mayor eficiencia energética.
Impulsando el avance en inteligencia artificial
Intel también juega un papel crucial en el avance de la inteligencia artificial (IA). A través de su línea de productos Intel Nervana y sus alianzas estratégicas, la empresa promueve el desarrollo de tecnologías que mejoran la capacidad de las máquinas para aprender y adaptarse. Esta tecnología se aplica en industrias tan diversas como la medicina, donde los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para mejorar diagnósticos, hasta el sector automotriz, donde los vehículos autónomos dependen de algoritmos de aprendizaje profundo para navegar por entornos complejos.
Conectividad y redes: La era del 5G
En el sector de las telecomunicaciones, Intel juega un papel esencial en el avance de tecnologías de conexión. La empresa participa activamente en la ampliación y mejora de la infraestructura para 5G. Este progreso no solo garantiza una velocidad más alta y mayor capacidad de la red, sino que también es crucial para hacer posible el Internet de las Cosas (IoT), permitiendo que miles de millones de dispositivos se comuniquen sin necesidad de intervención humana directa.
El avance de la tecnología 5G desarrollado por Intel fomenta innovaciones en urbes inteligentes, donde la conectividad optimizada se convierte en una administración más eficaz de los recursos y servicios municipales, elevando la calidad de vida de los residentes.
Sistemas de guardado y memoria: Un mundo de información
Con el auge del Big Data, la necesidad de soluciones de almacenamiento eficientes es más crítica que nunca. Intel ofrece una gama de productos de memoria y almacenamiento, incluyendo las memorias Optane y SSDs de última generación, que proporcionan una velocidad incomparable y fiabilidad en el manejo de grandes volúmenes de información. Estas tecnologías son esenciales para empresas que deben procesar datos masivos en tiempo real, desde la banca hasta la investigación científica.
Trabajo en equipo e indagación: Un compromiso hacia el porvenir
Intel se dedica no solo a crear tecnología, sino también a trabajar conjuntamente con universidades y compañías para impulsar investigaciones colaborativas. Este método fomenta la innovación compartida, facilitando el desarrollo de soluciones que pueden utilizarse para enfrentar retos a nivel mundial, tales como el calentamiento global, la sanidad y la protección. La corporación destina una parte significativa de su capital a esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D), asignando aproximadamente el 20% de sus ingresos anuales a estos propósitos.
El efecto de Intel se hace sentir en todos los aspectos del mundo contemporáneo, impulsando la innovación no solo en los sectores tecnológicos convencionales, sino también en áreas emergentes que moldearán el futuro. Este compromiso constante con el progreso tecnológico resalta la función crucial de Intel como precursor y líder en la creación de un futuro más interconectado, eficiente y sostenible.
Inversiones y negocios
Alternativas limitadas en la industria textil estadounidense

La industria de la moda en Estados Unidos enfrenta un desafío significativo debido a los aranceles aplicados a las prendas importadas, lo que elimina las opciones previas que ayudaban a las marcas a mitigar los costos a través de la diversificación de sus ubicaciones de fabricación. Esta situación obliga a las marcas a reevaluar sus estrategias de abastecimiento y sus modelos de precios, ya que las alternativas tradicionales para mantener los costos bajos se han visto limitadas por la implementación de tarifas aduaneras universales.
Una posible solución a este problema es la fabricación nacional; sin embargo, la capacidad de producción de prendas de vestir en Estados Unidos es sumamente baja, estimándose que solo el 2% del consumo total de ropa en el país se produce localmente. Esto hace que un aumento sustancial en la producción nacional a corto plazo sea prácticamente inviable, dado que el país no cuenta con la infraestructura suficiente ni la mano de obra calificada para satisfacer la demanda interna. Además, los costos de producción en Estados Unidos son considerablemente más altos en comparación con otros países productores de ropa debido a los elevados salarios y a la falta de experiencia en la industria textil, lo que incrementa aún más los costos de fabricación.
Aunque en teoría incrementar la fabricación nacional podría mitigar algunos impactos de los impuestos aduaneros, los expertos del sector indican que, incluso en el mejor escenario, los incrementos de precios para los clientes seguirían ocurriendo. Por ejemplo, una ropa que cuesta 18 dólares fabricar podría enfrentar un impuesto promedio del 38%, aumentando el precio de venta en cerca de 6.84 dólares. Esto se traduce en un incremento potencial de aproximadamente 7 dólares en una prenda que normalmente cuesta alrededor de 90 dólares. Así, los consumidores terminarían soportando los costos adicionales derivados de los aranceles, lo que impactaría la competitividad de las marcas de moda en el mercado de EE.UU.
La posibilidad de una relocalización de la fabricación a través de procesos totalmente automatizados ofrece una solución potencial a largo plazo, pero este enfoque está lejos de ser una realidad inmediata. La automatización en la producción textil, aunque prometedora, requeriría una inversión significativa en infraestructura tecnológica y capital humano, lo cual sigue siendo un reto a gran escala. A corto plazo, las marcas de moda deben adaptarse a un entorno de costos crecientes y tomar decisiones estratégicas sobre cómo gestionar sus cadenas de suministro para mantener la competitividad. Esto podría incluir la búsqueda de formas de optimizar las operaciones logísticas y la revisión de los márgenes de beneficio, lo que podría implicar ajustes de precios que las marcas podrían trasladar a los consumidores.
Asimismo, los compradores podrían encontrar precios elevados como resultado de la suma de impuestos aduaneros y el incremento en los costos de fabricación dentro de Estados Unidos. Esta situación también podría ejercer una presión considerable sobre los vendedores al por menor, quienes se verían en la disyuntiva de trasladar estos costos adicionales a los consumidores o de sostener sus márgenes de beneficio más bajos, lo cual podría impactar su rentabilidad.
Inversiones y negocios
Precios del petróleo caen por decisiones comerciales

Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.
La caída en los precios del crudo fue desencadenada por la implementación de aranceles globales por parte del presidente estadounidense, que generó incertidumbre en los mercados internacionales sobre la demanda de petróleo. Aunque la Casa Blanca aclaró que las importaciones de petróleo y productos derivados no estarían sujetas a estos aranceles, los operadores del mercado se mostraron preocupados por los posibles efectos indirectos de las políticas comerciales, lo que provocó un descenso en los precios del combustible.
Este desplome en los precios se vio también agravado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) de aumentar su producción más rápidamente de lo que había sido previamente anunciado. La OPEP+ reveló que reintroduciría más de 400,000 barriles de crudo al mercado, una cantidad mucho mayor a la originalmente planificada. Este cambio en la política de producción marcó un giro significativo en el enfoque del grupo, que anteriormente había mantenido restricciones en la producción para ayudar a sostener los precios. La decisión de aumentar la oferta fue interpretada por los analistas como un intento de presionar a los países que no cumplían con sus cuotas de producción, especialmente aquellos con mayores dificultades internas para mantener sus niveles de producción, como Kazajistán.
Lo siento, necesito que me proporciones el texto HTML que deseas reescribir para poder ayudarte.
El impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos y las decisiones de la OPEP+ subraya la complejidad de los mercados de petróleo, que no solo están influenciados por la oferta y la demanda directas, sino también por factores geopolíticos y comerciales que afectan las expectativas del mercado global. Mientras tanto, los operadores y analistas estarán atentos a cualquier nueva señal de tensión comercial o ajuste en la política de producción de la OPEP+, que podría seguir influyendo en los precios de los combustibles en los próximos meses.
En este contexto, los mercados continuarán monitoreando de cerca la evolución de las relaciones comerciales internacionales y las decisiones estratégicas dentro de los principales grupos productores de petróleo. A medida que se desarrollen estos eventos, el precio del petróleo seguirá siendo un indicador clave de la salud económica global y de la dirección futura de los mercados energéticos.