

Noticias recientes
Los estadounidenses ganan el oro en el relevo 4×100 m gracias a Sha’Carri Richardson, que se aleja en el último tramo
SAINT-DENIS, Francia — Sha’Carri Richardson tomó el control y corrió como si la pista le hubiera valido una medalla de oro.
Como líder del relevo femenino de 4×100 m, no tenía que preocuparse por salir de los bloques lo suficientemente rápido. Con la élite de velocistas estadounidenses (Melissa Jefferson pasando a Twanisha Terry, pasando a Gabby Thomas) uno no pensaría que ella necesitaría venir desde atrás.
Pero en esta lluviosa tarde de viernes en el Stade de France, Richardson tenía un poco de trabajo que hacer.
Corre, Sha’Carri. Curso.
“Simplemente recuerdo haber confiado en mi tercera pierna, haber confiado en Gabby, sabiendo que ella iba a poner ese palo en mi mano sin importar qué”, dijo Richardson.
Era cuarta a falta de 90 metros cuando tenía el testigo en la mano. Inmediatamente superó a Francia. En 60 metros estaba empatada con Alemania. Cuando faltaban 20 metros, supo que estaba en casa.
“Pasarle el testigo a Sha’Carri es obviamente asombroso”, dijo Thomas, quien también ganó el oro en los 200 metros. “Sabemos que ella hará el trabajo, sin importar dónde estemos en la carrera. No hay nada como verla correr en la pista y ganar la carrera para nosotros. »
Richardson ganó su primera medalla de oro olímpica con un tiempo de 10,09 segundos. Después de ganar la plata en Tokio, Estados Unidos terminó en 41,78 segundos para recuperar la corona femenina de relevos 4x100m. Estados Unidos ha ganado tres de los últimos cuatro relevos olímpicos de una sola vuelta.
¡ESTE ES SHA’CARRI RICHARDSON!
El equipo americano gana ORO en 4x100m femenino. #JuegosOlímpicosdeParís
📺NBC y pavo real pic.twitter.com/ZM6qaYCQOw
— Juegos Olímpicos y Paralímpicos de NBC (@NBCOlympics) 9 de agosto de 2024
Fue el tercer gran campeonato internacional consecutivo de Estados Unidos, incluidas las victorias en los campeonatos mundiales de 2022 y 2023. Marcó el dominio de Estados Unidos en los sprints femeninos.
En París, los estadounidenses ganaron oro y bronce en los 200 metros, plata y bronce en los 100 metros, oro y plata en los 400 metros con vallas y ahora oro en el relevo. Estados Unidos todavía tiene tres atletas compitiendo en los 100 metros con vallas: Masai Russell, Alaysha Johnson y Grace Stark.
El relevo femenino de 4×100 m suele ser una gran rivalidad con las jamaicanas. Pero sus mejores velocistas no estaban disponibles. Elaine Thompson-Herah anunció en junio que una lesión le impediría competir en los Juegos Olímpicos. Shericka Jackson y Shelly-Ann Fraser-Pryce se retiraron después de llegar a París.
Pero como lo demostró Julien Alfred de Santa Lucía en los 100 metros, aplastando a Richardson en su debut en la final olímpica, el campo mundial de velocistas es demasiado formidable para dejarlo pasar. Los americanos no durmieron.
Jefferson, que había tomado la delantera en el Campeonato Mundial de 2022, no tuvo el comienzo que deseaba. Pero su tiempo de 11,46 segundos fue el tercero más rápido en las primeras vueltas. La británica Dina Asher-Smith (11.02) dio a su país la delantera desde el principio.
“Sé que cuando se trata del partido de vuelta, nadie puede correr el partido de vuelta como yo”, dijo Terry.
El que llamamos “Tee Tee” en realidad voló alto. Sus 9,98 segundos le permitieron alcanzarlo. Pero ella no estaba sola. La francesa Gemima Joseph también corrió 9,98 segundos en la segunda etapa.
Esto presionó a Thomas.
El traspaso entre Terry y Thomas fue un poco lento. Pero Thomas dobló la esquina (10:25). Aunque Gina Lueckenkemper de Alemania obtuvo un 9,89, el trabajo estaba hecho. Le entregaron el testigo a Richardson con una oportunidad.
Terry dijo que el traspaso entre ella y Thomas, que no fue perfecto, afectó el intercambio final. Richardson tuvo que reducir un poco la velocidad y asegurarse de tener control total del testigo. Una vez que lo hizo, todo dependía de ella.
«Ella simplemente hizo lo que hace Sha’Carri», dijo Terry. “Sea paciente y muestre su velocidad máxima. »
Gritó Richardson mientras cruzaba la línea de meta, después de haber arrebatado el oro de las garras de la plata. Eso es lo que pensó, hasta que miró el tablón de anuncios. Decía «Gran Bretaña» en la parte superior.
Sabía que no podía ser bueno. Ella tomó el control y corrió como si la pista le hubiera valido una medalla de oro. Sabía que estaba en su elemento esta noche en el Stade de France. Sabía que no había sido derrotada.
Se quedó mirando el marcador, sabiendo que algo andaba mal. Luego se apagó. Normalmente, la orden informal aparece primero en la pantalla. Cuando llegan los tiempos oficiales, esta lista desaparece y el tablero de video vuelve a mostrar el orden uno por uno. Richardson se quedó mirando la pantalla azul, esperando noticias oficiales. Sólo tenía que coincidir con lo que le decían sus piernas. Unos segundos le parecieron minutos.
ESTADOS UNIDOS.
Richardson ruge a la pantalla. Le entristecía la idea de no haber ganado. Ella sabía lo que había hecho. Terminó sus primeros Juegos Olímpicos con estilo. Como Sha’Carri.
Y al final de la velada, le recordó al mundo lo largo que ha sido este viaje. Estos Juegos Olímpicos han sido un microcosmos de la montaña rusa del joven de 24 años hasta este momento. Los altibajos. Las brillantes victorias y las tristezas. Ella sabe lo que es no lograrlo. Ser el blanco de la crueldad de una carrera de velocidad.
Ella sabe lo que es estar en la cima, ser intocable.
Ahora sabe lo que es ser medallista de oro olímpica. Mientras estaba en el podio, frente a su compañero estrella Thomas, se dio cuenta de lo que había sido necesario para llegar hasta aquí. Y las lágrimas corrían por su rostro.
Lectura requerida
(Foto: Jewel Samad / AFP vía Getty Images)
Noticias recientes
LaLiga sancionada por protección de datos en eventos deportivos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.
La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento demanda que cualquier manejo de información personal, en particular datos extremadamente sensibles como las huellas digitales o las características del rostro, deba estar justificado y ser proporcional al objetivo buscado. De acuerdo con la AEPD, en esta situación, la recopilación de datos biométricos de los asistentes no se conforma con estos principios, ya que no se puede justificar apropiadamente el manejo de esta información.
Además de imponer la multa, la AEPD ha exigido la interrupción inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se pruebe su conformidad con la normativa actual. Este procedimiento surgió de varias denuncias de ciudadanos y entidades que cuestionaron el empleo de estas tecnologías en los estadios, subrayando la falta de claridad sobre su operación y la protección de los datos obtenidos.
LaLiga defendía el uso de estos sistemas argumentando que podrían incrementar la seguridad, manteniendo fuera de los estadios a individuos violentos que ya tenían prohibido el acceso. A pesar de esto, la AEPD opina que el manejo de estos datos carece de justificación sólida y que, en lugar de proteger la privacidad, se compromete la libertad individual de los asistentes al recopilar datos muy sensibles sin el debido consentimiento.
No es la primera vez que ocurren incidentes relacionados con el uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años pasados, otros equipos deportivos fueron sancionados por emplear sistemas de reconocimiento facial y otras técnicas de identificación biométrica sin adherirse a las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD enfatiza que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser considerado como una medida excepcional, clara y proporcionalmente justificada.
Este no es el primer incidente relacionado con el uso de tecnologías biométricas en el deporte. En años anteriores, otros clubes deportivos ya habían sido multados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin el cumplimiento necesario de las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD subraya que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, justificada de manera clara y proporcionada.
Como consecuencia, la sanción y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios fuerzan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Asimismo, la resolución de la AEPD dictamina que, en el futuro, cualquier incorporación de estas tecnologías en los recintos deportivos tendrá que ajustarse estrictamente a las normativas de protección de datos, garantizando transparencia, consentimiento y reducción de los riesgos para la privacidad de los aficionados.
Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.
Noticias recientes
Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos en 2000, suspendió el lanzamiento de su primer cohete orbital, New Glenn, que debía despegar a la 1:00 a.m. del lunes desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida. La cancelación se debió a problemas técnicos que los ingenieros no pudieron resolver a tiempo, afirmó la empresa.
Ariane Cornell, vicepresidenta de sistemas espaciales de Blue Origin, explicó en la transmisión en vivo:
«Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema con el subsistema del vehículo».
Tras el anuncio, los equipos responsables comenzaron a drenar el combustible del cohete, medida habitual en estos casos. Sin embargo, Blue Origin no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza de los problemas técnicos que llevaron a la cancelación.
Cornell añadió que todavía no hay una nueva fecha para otro intento de lanzamiento:
«Evaluaremos qué pasos debemos tomar durante este tiempo de inactividad y eso nos ayudará a decidir cuándo será la próxima oportunidad de implementación».
Un paso clave para competir en el mercado orbital
Este lanzamiento supuso un hito importante para Blue Origin, que intenta posicionarse como un competidor serio en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, actualmente dominado por SpaceX de Elon Musk. Hasta ahora, Blue Origin era conocida principalmente por sus vuelos de turismo espacial suborbital en el cohete New Shepard. Pero New Glenn representa un importante avance para misiones más complejas, como la puesta en órbita de satélites y cargas útiles.
El vuelo cancelado estaba planeado como una prueba no tripulada para demostrar la capacidad de New Glenn de alcanzar la órbita terrestre. Este éxito habría marcado el comienzo de una nueva etapa para la empresa, permitiéndole competir por contratos gubernamentales y comerciales de alto valor.
¿Cómo es New Glenn?
El New Glenn es un cohete de gran tamaño, con una altura de unos 98 metros, lo que equivale a un edificio de 30 pisos. Su diseño incluye varios elementos clave:
- la primera etapa: un propulsor de cohete que proporciona el empuje inicial para el despegue.
- la sección superior: Está ubicado en el propulsor y transporta la carga útil al espacio. En esta misión, la bodega contiene tecnología de demostración experimental.
New Glenn es el primer cohete desarrollado por Blue Origin capaz de lanzar satélites y naves espaciales, una característica clave en competencia con SpaceX y United Launch Alliance (ULA).
Objetivos de vuelo de prueba
El lanzamiento fallido sirvió para varios propósitos importantes. En primer lugar, Blue Origin intentó validar el diseño del cohete New Glenn en el que había estado trabajando durante más de una década. Este éxito técnico habría sido un logro simbólico y operativo para la empresa.
Otro objetivo era probar la tecnología conocida como Anillo Azul para la nave espacial propuesta. Este vehículo está diseñado para actuar como un “carpool” en el espacio, transportando múltiples satélites a diferentes órbitas.
Además, uno de los hitos clave de Blue Origin fue el inicio del proceso de certificación de New Glenn para misiones de seguridad nacional. La medida es crucial ya que permitiría que el cohete participe en contratos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llevando cargas militares a órbita.
En junio de 2024, Blue Origin fue seleccionada junto con SpaceX y ULA para competir por contratos de seguridad nacional por valor de 5.600 millones de dólares. Para garantizar la participación en estas misiones, el cohete debe someterse a rigurosos vuelos de certificación durante los cuales el gobierno evalúa su diseño y desempeño.
El desafío de competir con SpaceX
La cancelación del lanzamiento pone de relieve los desafíos que enfrenta Blue Origin mientras intenta competir con SpaceX, que ha dominado el mercado de lanzamientos espaciales durante años gracias a su cohete reutilizable Falcon 9 y su último desarrollo, el Starship.
Si bien SpaceX realiza lanzamientos orbitales con regularidad, Blue Origin aún se encuentra en las primeras etapas de demostración de las capacidades de su cohete New Glenn. Aun así, la empresa tiene grandes ambiciones y está intentando posicionarse como un actor clave en el sector espacial, tanto a nivel comercial como gubernamental.
Por ahora, Blue Origin debe resolver los problemas técnicos que afectan a New Glenn antes de que se puedan reanudar los intentos de lanzamiento. Aunque este revés representa un retraso en sus planes, la empresa sigue comprometida con alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Junto con grandes contratos y un mercado competitivo, el éxito de New Glenn será crucial para determinar el futuro de Blue Origin en la industria aeroespacial.
Noticias recientes
David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al «Monstruo Mexicano» sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo.
Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y afirmó públicamente que Álvarez necesitaba enfrentarlo para demostrar que era el mejor. Sin embargo, lejos de esperar, Benavidez decidió buscar nuevos retos en la división de peso semipesado, división actualmente dominada por Artur Beterbiev.
Benavides mira fijamente a Beterbiev y Bivol
Con una oportunidad por el título bloqueada en las 168 libras, Benavidez subió a las 175 libras, donde Artur Beterbiev (21-0) reina como campeón indiscutido. Sin embargo, antes de pensar en un enfrentamiento con Beterbiev, Benavides deberá esperar el resultado de la revancha entre Beterbiev y Dmitry Bivol (23-1), que en 2022 venció a Canelo Álvarez en una actuación memorable.
La primera pelea entre Beterbiev y Bivol terminó con una polémica decisión a favor del invicto ruso, lo que provocó polémica en el mundo del boxeo. Muchos, incluido el ex campeón Sergey Kovalev, creen que Bivolo ganó la pelea por un estrecho margen de 7 asaltos a 5. Según Kovalev, Bivolo llegará a la revancha, prevista para el 22 de febrero, con más confianza y con grandes posibilidades de victoria, lo que Podría abrir la puerta a una trilogía entre ambos.
Si esa trilogía llega a concretarse, Benavidez tendrá que esperar aún más para enfrentar a los dos campeones. Mientras tanto, se prepara para demostrar que merece su lugar en la cima de la división de peso semipesado.
El desafío inmediato: David Morrell
Antes de buscar enfrentarse a Beterbiev o Bivol, Benavidez tendrá que superar un reto importante: David Morel (11-0). El cubano, conocido por su técnica y golpeo, presenta una dura prueba para Benavidez, quien busca mantener su récord invicto (29-0) y establecerse como el próximo gran contendiente de la división.
La pelea entre Benavidez y Morel está programada para el 1 de febrero en Las Vegas, una noche que promete ser emocionante para los fanáticos del boxeo. La cartelera también contará con el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz (26-3-1), quien sube al peso pluma para enfrentar a Ángel Fierro (23-2-2) en una pelea que podría catapultar al ganador a las grandes oportunidades en el división.
Benavidez y su búsqueda de la grandeza
David Benavidez no sólo busca un título; Quiere establecerse como uno de los mejores boxeadores libra por libra que existen. A pesar de los obstáculos que enfrenta, su determinación y ambición lo mantienen en la conversación como una seria amenaza en cada división en la que compite.
Si logra derrotar a Morel, el “Monstruo Mexicano” estará un paso más cerca de enfrentarse a los mejores de la división de peso semipesado. Por ahora, su objetivo es claro: demostrar su superioridad sobre el ring y avanzar hacia el título mundial que anhela. Ya sea contra Beterbiev, Bivol o incluso un regreso a las 168 libras para enfrentar a Canelo, el camino de Benavidez promete estar lleno de desafíos y oportunidades para dejar su huella en la historia del boxeo.