

Economía
Le robó a su jefe tecnológico y lo mató para encubrir el crimen.
Apenas unos días después de que el cuerpo de Fahim Saleh, un exitoso empresario tecnológico, fuera encontrado desmembrado en su lujoso condominio de Manhattan en julio de 2020, su ex asistente personal, Tyrese Haspil, realizó una serie de inquietantes búsquedas en la web.
“Fahim Saleh”. «Asesinato del director ejecutivo de tecnología en Nueva York». “Cuerpo desmembrado”.
Las consultas de búsqueda son sólo algunos de los escalofriantes detalles que surgieron durante el juicio por asesinato del Sr. Haspil este mes en el Tribunal Penal de Manhattan. Y el lunes, los jurados lo declararon culpable de robar cientos de miles de dólares a Saleh y luego matarlo y descuartizar su cuerpo en un intento de encubrir lo que había hecho.
Está previsto que Haspil, de 25 años, de Brooklyn, sea sentenciado el 10 de septiembre.
«Tyrese Haspil truncó trágicamente la vida del señor Saleh, un hombre de una familia inmigrante muy unida que siguió sus pasiones para convertirse en un empresario exitoso», dijo Alvin L. Bragg, el fiscal del distrito de Manhattan, en un comunicado de prensa anunciando el condena el lunes. “Espero que la rendición de cuentas impuesta por el veredicto de hoy pueda brindar cierto consuelo a los seres queridos del Sr. Saleh mientras continúan lamentando su pérdida. »
Saleh, de 33 años, nació en Arabia Saudita de padres bangladesíes y creció en Poughkeepsie, Nueva York. Fue el fundador de dos empresas de viajes compartidos en motocicleta, con sede en Bangladesh y Nigeria, la última de las cuales recaudó millones de dólares en capital de riesgo. Después de su muerte, fue recordado como un hombre de negocios innovador y un amigo generoso.
Sam Roberts, el abogado de Haspil, dijo el lunes que estaba decepcionado por el veredicto. Admitió que el señor Haspil había cometido el crimen y dijo que el asesino estaba arrepentido. «Estamos convencidos de que Tyrese Haspil no sólo es lo peor que ha hecho en su vida», afirmó. “Esperamos que el tribunal comprenda que aquí existen circunstancias atenuantes. »
El desafortunado plan de Haspil comenzó en el otoño de 2018, cuando trabajaba como asistente empresarial de Saleh y comenzó a robar dinero de sus negocios para comprar lujosos regalos para su nueva novia.
En diciembre, Haspil creó una empresa y una cuenta bancaria falsas en las que inyectó más dinero.
En mayo de 2019, por temor a ser descubierto, Haspil renunció como asistente de Saleh, aunque continuó robando sumas cada vez mayores incluso después de su partida, dijeron los fiscales.
Efectivamente, en enero de 2020 se detectó el plan del Sr. Haspil. Saleh confrontó a Haspil por una deuda de 35.000 dólares, dijeron los fiscales, y se ofreció a resolverla con un plan de pago de dos años, en lugar de presentar cargos penales en su contra.
El señor Haspil estuvo de acuerdo. Pero Saleh no sabía que Haspil le había robado mucho más en un plan diferente, que involucraba una cuenta PayPal fraudulenta. Haspil comenzó a devolverle el dinero con esos fondos robados incluso mientras continuaba con el plan, y finalmente acumuló alrededor de 400.000 dólares en fondos robados, dijeron los fiscales.
Temiendo que también se descubriera su robo más lucrativo, Haspil comenzó a conspirar para matar a Saleh para evitar que testificara contra él en un proceso penal, dijeron los fiscales.
Lo que siguió fue un asesinato meticulosamente investigado y ejecutado que, según algunos investigadores en ese momento, fue planeado por Haspil para que pareciera un asesinato profesional.
Haspil pasó semanas investigando la tecnología, las armas y los artículos de limpieza necesarios para cometer y encubrir un homicidio, dijeron los fiscales. Compró ropa para ocultar su identidad y, como preparación, rastreó el paradero del Sr. Saleh en las redes sociales.
En mayo, Haspil decidió asesinar a Saleh en su casa e hizo dos búsquedas más en la Web: la anatomía del cuello humano y los planos de construcción de Saleh. En junio, compró bolsas de basura de calidad profesional, una Swiffer una herramienta para limpiar pisos y una sierra.
Luego, temprano en la mañana del 13 de julio, Haspil entró en el edificio de apartamentos de Saleh en Manhattan, vestido con un traje negro y una máscara opaca. Siguió al Sr. Saleh hasta un ascensor que daba directamente a su apartamento, lo sometió con una Taser y lo apuñaló mortalmente.
Salió del apartamento y regresó al día siguiente para desmembrar el cuerpo del Sr. Saleh con una sierra eléctrica, pero volvió a salir para comprar un cargador de batería. Durante su ausencia, el primo del Sr. Saleh fue a verlo y descubrió la escena.
Haspil fue arrestado cuatro días después del asesinato en un Airbnb que había reservado para el cumpleaños de su novia.
Economía
Crisis de deflación y su impacto en China

En febrero de 2025, la economía de China sufrió una bajada en los precios al consumidor, algo que no ocurría desde hace más de un año, reflejando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una reducción del 0.7% en comparación con el año anterior, invirtiendo el incremento del 0.5% visto en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Este declive superó las predicciones de los expertos, quienes esperaban una reducción del 0.4%.
En febrero de 2025, la economía china experimentó una caída en los precios al consumidor por primera vez en más de un año, lo que subraya las persistentes presiones deflacionarias en el país. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una disminución interanual del 0.7%, revirtiendo el aumento del 0.5% observado en enero y marcando la primera contracción desde enero de 2024. Este descenso superó las expectativas de los analistas, que anticipaban una caída del 0.4%.
Diversos factores han influido en esta tendencia deflacionaria en China:
- Calendario del Año Nuevo Lunar: Las celebraciones del Año Nuevo Lunar, que normalmente impulsan el consumo, tuvieron lugar completamente en enero este año, lo que contrasta con años previos en los que se extendieron hasta febrero. Esta diferencia temporal elevó la base de comparación para febrero, lo cual impactó las cifras de consumo.
- Debilidad en la demanda interna: El gasto de los consumidores ha sido limitado debido a inquietudes sobre la estabilidad laboral y los futuros ingresos, lo que ha resultado en un consumo cauteloso.
- Exceso de oferta: La sobreproducción en sectores clave ha añadido presión sobre los precios, intensificando la deflación.
Efecto en los precios de producción
Impacto en los precios de producción
Además de la caída en los precios al consumidor, el Índice de Precios al Productor (IPP), que mide los precios mayoristas, registró una disminución del 2.2% en febrero en comparación con el año anterior. Los precios en fábrica han estado contrayéndose durante 29 meses consecutivos desde octubre de 2022, reflejando desafíos económicos más amplios, incluyendo un gasto de consumo débil y una expansión industrial promovida por subsidios.
Respuesta del gobierno y medidas adoptadas
En la inauguración de la legislatura ceremonial, el gobierno subrayó la importancia de fomentar el consumo, aunque no reveló un estímulo masivo para acelerar el crecimiento. Entre las acciones implementadas se encuentran:
Durante la apertura de la legislatura ceremonial, el gobierno enfatizó la necesidad de estimular el consumo, aunque no anunció un estímulo a gran escala para impulsar el crecimiento. Entre las medidas adoptadas se incluyen:
Retos adicionales y perspectivas futuras
La economía de China se encuentra con retos adicionales que podrían afectar su curso económico
La economía china enfrenta desafíos adicionales que podrían influir en su trayectoria económica
- Tensiones comerciales: La imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos ha generado incertidumbre en los mercados globales y podría afectar negativamente el crecimiento económico de China.
- Sector inmobiliario: El mercado inmobiliario chino continúa enfrentando dificultades, lo que afecta la confianza del consumidor y la inversión.
- Mercado laboral: Las perspectivas laborales inciertas han llevado a una cautela en el gasto de los consumidores, contribuyendo a la debilidad de la demanda interna.
Economía
Estrategias de China para una economía más fuerte

China ha revelado un plan para invertir al menos 400,000 millones de yuanes (cerca de 55,130 millones de dólares) en sus grandes bancos estatales en los siguientes meses. Esta acción es parte de un conjunto de estímulos más amplio diseñado para reactivar el crecimiento económico del país.
Información sobre la inyección de capital
El plan de inyección de capital tiene como objetivo fortalecer el capital básico de nivel 1 de los seis principales bancos estatales de China, que abarcan:gestion.pe+3elespectador.com+3finanzasdigital.com+3
- Banco Industrial y Comercial de China (ICBC)
- Banco Agrícola de China (AgBank)
- Banco de China (BoC)
- Banco de Construcción de China (CCB)
- Banco de Comunicaciones (BoCom)
- Banco Postal de Ahorros de China (PSBC)
La etapa inicial de esta inyección de capital se enfocará en AgBank y BoCom, con la expectativa de completarse a finales de junio de 2025. No obstante, los detalles precisos, como las sumas destinadas a cada banco, todavía se están definiendo y podrían modificarse.
La primera fase de esta inyección de capital se centrará en AgBank y BoCom, y se espera que se complete para finales de junio de 2025. Sin embargo, los detalles específicos, como las cantidades asignadas a cada banco, aún están en proceso de finalización y podrían estar sujetos a cambios.
En los años recientes, los bancos chinos se han enfrentado a diversos retos, tales como:
- Baja demanda de crédito: La economía china ha visto una disminución en la solicitud de préstamos, afectando así la rentabilidad de las entidades financieras.
- Recortes de tasas de interés: Para promover el crecimiento económico, el gobierno ha reducido las tasas de interés, lo que ha presionado los márgenes de beneficio de los bancos.
- Incremento de préstamos morosos: La crisis prolongada en el sector inmobiliario ha resultado en un aumento de los préstamos incobrables, debilitando la estabilidad financiera de los bancos.
Esta circunstancia ha obligado al gobierno chino a intervenir para robustecer el sistema bancario y garantizar su habilidad para respaldar la economía. La más reciente recapitalización de esta envergadura se realizó durante la crisis financiera mundial de 2008.
Reacciones del mercado y perspectivas futuras
Luego del anuncio sobre la inyección de capital, se notaron reacciones favorables en los mercados financieros:
- Banco Agrícola de China (AgBank): Las acciones de AgBank finalizaron con un incremento del 2.62% en la bolsa de Hong Kong.
- Banco de Comunicaciones (BoCom): Las acciones de BoCom mostraron una ganancia del 2.15% en dicho mercado.reuters.com+1bloomberg.com+1
Estos aumentos reflejan la confianza de los inversores en las acciones tomadas por el gobierno para estabilizar el sector financiero.
Estas subidas reflejan la confianza de los inversores en las medidas adoptadas por el gobierno para estabilizar el sector financiero.
Además de la recapitalización bancaria, China ha implementado otras iniciativas para estimular la economía, como un paquete de deuda de 10 billones de yuanes destinado a aliviar las tensiones financieras de los gobiernos locales y estabilizar el crecimiento económico. Se espera que durante la próxima sesión anual del Parlamento chino, que comenzará el 5 de marzo, se anuncien medidas adicionales para impulsar el consumo y fortalecer la economía
Economía
La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas avanzaron un 0,1%. Las actividades terciarias, que abarcan comercio y servicios, crecieron un 2,1%, pero a un ritmo más lento que en 2023. La perspectiva para 2025 es pesimista, con proyecciones de aumento del PIB de solo un 0,6%, debido a una caída en el consumo y la inversión privada afectada por posibles tarifas de Estados Unidos.
En 2024, la economía mexicana registró un crecimiento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando se contrajo un 8,5% debido a la pandemia de COVID-19. Este desempeño quedó por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que anticipaban crecimientos de 1,8% y 1,7% respectivamente. Según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 0,6% en el último trimestre del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, disminuyeron un 2,1% anual, mientras que las actividades secundarias crecieron apenas un 0,1%. Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, crecieron un 2,1%, desacelerándose respecto al 2023. La perspectiva económica para 2025 es pesimista, con estimaciones de crecimiento del PIB de solo el 0,6%, debido a una disminución en el consumo y la inversión privada influenciada por posibles aranceles de Estados Unidos.
La economía mexicana mostró signos de desaceleración en 2024, con un crecimiento anual del 1,2%, el más bajo desde la contracción del 8,5% en 2020 causada por la pandemia de COVID-19. Este resultado quedó por debajo de las expectativas de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que habían proyectado crecimientos de 1,8% y 1,7% respectivamente. Según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 0,6% en el último trimestre del año, reflejando una caída mayor a la estimada previamente.
El análisis sectorial revela que las actividades primarias, que incluyen agricultura y ganadería, registraron una disminución anual del 2,1%, acumulando dos años consecutivos de contracción, situación que no se presentaba desde finales de la década de 1980. Por su parte, las actividades secundarias, como la construcción y la manufactura, mostraron un crecimiento marginal del 0,1%, el desempeño más débil desde el año 2000. Es relevante destacar que la manufactura representa el 65% de las actividades … contribuye con el 20,5% … nacional. Las actividades terciarias, que abarcan comercio y servicios, crecieron un 2,1% en 2024, una desaceleración en comparación con el 3,4% registrado en 2023.
De cara al futuro, las perspectivas económicas para México en 2025 son poco alentadoras. El Banco de México ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento, estimando un incremento del PIB de solo 0,6%, inferior al 1,2% previsto anteriormente. Esta revisión se atribuye a una esperada disminución en el consumo y la inversión … , influenciada por un entorno de elevada incertidumbre, especialmente ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a productos mexicanos. Esta situación podría afectar significativamente sectores clave de la economía nacional, exacerbando la desaceleración económica.