Christine_Sommerfeldt-U06678026641iux-1024x512@diario_abc.jpg?w=1200&resize=1200,0&ssl=1)
Christine_Sommerfeldt-U06678026641iux-1024x512@diario_abc.jpg?w=560&resize=560,600&ssl=1)
Salud
«Las dos medicinas para ser feliz son la meditación y el movimiento»
Más noticias – Noticias 24 horas
A Shi Heng Yimaestro principal de el único templo Shaolin en Europa, Sólo hace falta un segundo para olvidarse de un problema evidente y la prisa por repetir ideas para contestar con auténtico entusiasmo las preguntas del ABC. Ojo con la aplicación práctica de todo lo que se ha estudiado y practicado desde hace cuatro años.
Como heredé las lecciones ancestrales de chino que combinan Budismo con arte de marcha Para vivir mejor y ser más feliz, la divulgadora, cuyos videos con reflexiones sobre millones de personas en la red social, también lo hizo con una atención, concentración y detalles que delatan su disciplina. Disfruta comprendiendo el valor de los ejemplos, las metáforas y el movimiento, porque para la escuela Shaolin el cuerpo y la mente no pueden dividirse ni olvidarse en la búsqueda de la plenitud.
¿Qué es shaolin?
Empezaré por el principio. Como el hombre es humano en el planeta, en todas las culturas y civilizaciones, siempre ha habido alguien preguntándose cuál es el sentimiento de la vida. En la actualidad existen distintas religiones y diferentes tradiciones, budismo, taoísmo, cristianismo, islam, y todas intentan dar una respuesta. Lo que hiciste en la escuela especial Shaolin es que no es sólo algo espiritual, sino que te concentras en la forma de pensar. No se trata sólo de estudiar e interpretar textos sagrados o rituales como en otras religiones, sino que debes investigar, observar y utilizar tu cuerpo.
Es una chimenea para relajar la mente.
Algo muy simple: me centro en una articulación y en el rango de movimiento que logra. Me señala que cada uno tiene una función. Observa mis ojos, mi piel, mis músculos y tendones, líquidos, órganos internos y aumenta la comprensión de lo que hacemos como humanos. A medida que descubrimos más sobre nosotros mismos, vemos que todo en el universo es igualmente circular y cíclico, como nuestra circulación y funcionamiento. Decimos que el camino de Shaolin añadió una dimensión física a la comprensión de la mente y el espíritu. A través de nuestro corazón y su movimiento podemos explorar las leyes del universo.
Entonces puedes ver que tienes grandes victorias en artes marciales, por ejemplo.
Si alguien que ha practicado durante mucho tiempo ha aprendido que tiene una habilidad extraordinaria para moverse, o que puede comenzar con los brazos, existen diferentes formas de manifestación. Esto es posible porque tienes un alto nivel de comprensión, eres como una parte más natural de la naturaleza y estás en armonía con ella, no al revés.
¿Ves tu cuerpo como una chimenea para elevar tu mente, para calmarla, o estás cuerpo y mente al mismo nivel?
El principal aspecto ligado a vivir de la mejor manera posible nuestra experiencia vital es el mental. Entonces es lo más importante que tenemos gente. Pero si me dices: «Vale la pena, entonces quiero centrarme únicamente en tu entrenamiento», te preguntaré cómo sucederá. ¿Leyendo libros? No si sigue ese camino. La mente aprende de la experiencia, tus habilidades mentales se desarrollan a través de ella, porque mientras más experimentos aumentará tu grado de conciencia y alcanzarás un mayor nivel de desarrollo personal. Entonces usamos el cuerpo para crear esas experiencias necesarias, para retenerlas, y son ellas las que alimentan la mente. También se puede entender el pensamiento, por ejemplo, de enfermedades psicosomáticas, creadas en el cuerpo por la mente. Si estamos deprimidos o tristes o muy preocupados, nuestro cuerpo se debilita. Sí, tu mente está enferma, tu cuerpo está enfermo. Por el contrario, décimas en shaolin, si tu cuerpo es fuerte, tu mente también lo es. Funciona en ambos sentidos.
El camino Shaolin (Ed. Temas de hoy)
«Shaolin es meditación dentro de la forma»
El libro se titula «La chimenea Shaolin». ¿Desde dónde envías esto?
Nuestra filosofía nacional en el Templo Shaolin de China se remonta a más de 1.500 años. Era un templo budista, con lo que por entender nuestro objetivo final es hablar de budismo. Existen diferentes tradiciones y escuelas budistas, la nuestra es la única que incorpora esta parte física que es el movimiento para moldear la mente. ¿Qué hacemos con nuestra mente? La mente puede elevarse al cielo o vivir en el infierno. Ambos se crean ahí, en nuestra cabeza. El último momento del Budismo se sitúa en el primer escenario, para que vivas tu mejor vida posible en el tiempo que lleves en este mundo, a los 50, 75 o 100 años. Sabemos que la nuestra es una experiencia finita, queremos que sea plena. Ninguna creencia o filosofía importa si vivimos enfurecidos, amargados o infelices. La prueba es inútil para la vida.
¿Cómo se llega a este paraíso?
Para asegurar que la mente esté ahí, debemos educarla. Tengo que ver qué forma de pensar es buena para mí y cuál es mala. Si vamos al supermercado y vemos un ultraproceso que tiene aunque sea una gota de agua, elegimos algo más saludable, porque ya sabemos qué es lo mejor para nutrir nuestro organismo. Pero no sabemos mucho sobre el cerebro. Asimismo, cuando estamos cansados por la mañana, debemos fijarnos en cómo estamos alimentando nuestras fuerzas para sobrevivir el día.
Todo esto viene de la cultura china, pero vuestro templo está en Alemania. ¿Hace falta adaptar un poco la filosofía Shaolin para implicarnos en los europeos?
Desde que difundí Shaolin en 2011, en todas mis charlas, entrevistas y videos en círculos sociales, es cierto que no hay religión involucrada. Nunca. Tú y yo tenemos un corazón, una mente y emociones y sentimientos, todos los humanos compartimos esto. Los motivos que nos hacen desmayar pueden variar, pero todos sentimos desmayo, ya sea tristeza o alegría, la emoción es común a todos.
Utilizas las redes sociales para difundir tus mensajes. Pero para la mayoría de nosotros, se ha convertido en una enorme pérdida de tiempo y en una fuente de distracción y mucha ansiedad.
Esto hay que verlo con la capacidad de observar y observar, que es fundamental para ver lo que nos pasa. Por ejemplo, por la mañana necesitamos conectar con nuestros sentimientos y quedarnos antes de mirar el celular, para buscar nuestra atención afuera. Primero podemos establecer una conexión con nosotros mismos. Si quieres respuestas, mira dentro. Pero precisamente por eso es posible construir este interior. Ahora la meditación es la clave, trabaja en este aspecto. Para algunas personas esto es muy difícil, calmarse, meditar, a mí me resulta tremendamente aburrido. Ahí es cuando entra el movimiento y la ayuda que trae la escuela Shaolin. Si hay que respirar y realizarlo se produce una combinación de actividades con este trabajo de introspección.
En el libro cuesta mucho respirar, aspecto generalmente subestimado e ignorado.
Lo hacíamos todo el tiempo de forma espontánea y por eso no solíamos prestarle atención. Pero es esencial hacerlo. El aire que inhalamos y exhalamos es la fuente de nuestra energía vital, tan necesaria para la supervivencia como el alimento y el agua. Lo que ingerimos determina nuestra salud y estado, así como lo que nos hace respirar.
¿Cuánto tiempo tuviste para dedicarle a tu método, cuánto tiempo tienes para meditar o hacer ejercicio?
Esto es muy personal, es una elección. El equilibrio es importante. La mayoría de la gente que nos rodea tiene trabajo de fábrica, por lo que suponemos que se levantan, van a trabajar y van a trabajar, les dejan al menos unas horas y también se van a casa, cenan y vuelven a dormir. ¿Qué usaron en su cuerpo? Hay muy poca actividad en el cerebro y poca en el organismo, y de ahí viene el aumento de la depresión, la ansiedad y el estrés. Cuando realizas actividad física educativa notas que te sientes mejor, y es porque recuperas el equilibrio necesario para ti. Nótese la misma persona que nunca sucede cuando llega al templo y comienza a meditar, y aprende a estar quieto y en silencio. Las dos cosas son medicina: la meditación y el movimiento, hay que aplicarlas más de lo que más necesitamos.
¿Cuántas horas dedicas cada día?
Al menos tres, artes de marcha y meditación. En otra época eran seis u ocho, ahora estoy muy dedicado a difundir el mensaje Shaolin.
Dice también que el autocontrol no implica menos libertad ni espontaneidad.
El último momento de toda religión, escuela filosófica o método espiritual es alcanzar la verdadera libertad. Pero ¿qué es la libertad? Pongamos un ejemplo. De momento, si tienes algo de dinero, puedes comprar un billete e ir a cualquier lugar del mundo que quieras. En cualquier ciudad existen diversos alimentos que se pueden adquirir y consumir. Lo dices tú, tienes una gran libertad de elección. Quiere decir que si esta mañana al levantarme hubiera pensado: «tengo una entrevista, pero no me importa, prefiero subir con mis amigos», y entonces mucho después mi madre hubiera preparado la comida pero Le dije: «No quiero venir aquí, te voy a pedir una pizza», o estando en casa y enamorado, como soy libre y tengo tantas mujeres, decido unirme a ella… ¿Es ¿Esto ejerciendo mi libertad? Esto no es libertad, nos destruye en nuestra liberación. Aquí en el templo venimos tres veces al día, a las 8, a las 13 y a las 18. Al principio tenemos el resto del tiempo, pero debemos aprender a regular nuestros hábitos y nuestra mente. Debemos aprender a no ignorar lo que decimos en estos momentos. Siente tu pecho, pero no cedas ante él, porque sabes que estarás bien. Ésta es la auténtica libertad, la de aceptar lo que la vida te depara. Mucha gente cree que el universo se hará cargo de sus hijos y de sus deseos, que así es como debe hacerlo. Cuando miro las galaxias, me resulta difícil creer que estéis al servicio de este ser diminuto y anónimo. Es la forma equívoca de ver la vida. Mejor así, tuviste la oportunidad de descubrir y experimentar sus maravillas. Y por eso debemos estar abiertos, en la medida de lo posible, a caminar por nuestra existencia recuperando lo que ofrecemos. No se trata de delegarlas, hasta vivirlas al máximo. Abrazar la tristeza, la emoción, el amor, el resultado, el caos. Porque es inevitable escuchar todo cada vez. La pregunta radica en cómo aprendemos sobre el dolor.
El último momento de cualquier religión, escuela filosófica o método espiritual es amamantar la verdadera libertad.
Shi Heng Yi
Maestro Shaolin
Es lo que dices, ocúpate de ello.
Esto es muy importante para un Shaolin. Hola, por ejemplo, tengo el sujetador rojo e inflamado por algo que hice en mi entrenamiento de ayer. No ignoro el dolor, abrirlo, me enseña algo, me empuja a mejorar, a practicar más para que no me pase. Si sientes el dolor, no crezcas ni aprendas.
¿El camino Shaolin es para cualquiera, para cualquier edad?
Absolutamente. Cuanto antes lo compongas, antes construirás tu vida y verás el mundo como realmente es. Si lo dices, dejarás vivir en una ilusión, como si se dijera en el budismo.
¿Qué se supone que es esta ilusión?
En el mundo occidental todo se trata de ser más o mejor, más rico, más exitoso, más joven, más bello. Pero la vida sigue enferma, enferma, enferma. Día de heno y noche de heno. Hay inhalación y exhalación, descansar y relajarse, ir y venir, refrescarse y calentarse. Es necesario ampliar la perspectiva y la comprensión. La mano derecha y la mano izquierda se unen, necesitamos ambas. Una vez más, es una cuestión de equilibrio.
Desarrollo personal y trabajo interno. ¿Cómo afrontar un mundo hostil y las dificultades de vivir en sociedad?
No podemos cambiarlos, no podemos cambiar el mundo exterior. Pero cuanto más conocimiento tengas, más y mejores herramientas, más posibilidades modulares y más posibilidades de lidiar con él. También tendrás que recuperar el control de tu vida, decidir cómo quieres vivirla y cómo te quieres sentir. Otros pueden provocarte y destruirte, pero está en ti reaccionar. Debes aceptar la responsabilidad total de tu vida. Realmente no hay nadie a quien culpar.
Noticias de interés – Otros medios relacionados
Salud
Investigar sobre inversión responsable

¿En qué consiste la inversión que es socialmente responsable?
La inversión socialmente responsable (ISR) ha ganado una atención significativa en las últimas décadas, destacándose como un enfoque que combina intereses financieros con consideraciones éticas, sociales y ambientales. Los inversores ya no se limitan a evaluar el potencial de retorno financiero de sus inversiones; también consideran el impacto que estas pueden tener en el mundo.
Fundamentos de la inversión con responsabilidad social
La responsabilidad social corporativa parte del principio de que las compañías tienen que asumir un rol beneficioso en la comunidad. Para lograrlo, los inversionistas aplican criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG en inglés) con el fin de evaluar el impacto y la eficacia sostenibles de las corporaciones:
Ecología: Analizar cómo una compañía maneja los retos ecológicos, como el cambio climático, la emisión de carbono, la eficiencia en el uso de energía y la administración de desechos.
Aspectos Sociales: Evaluar el efecto de la organización en la comunidad, abarcando elementos como los derechos humanos, las relaciones de trabajo, la equidad de género y el involucramiento con la sociedad.
Dirección corporativa: Examinar las políticas corporativas en cuanto a claridad, moral, derechos de los inversores y organización de liderazgo.
Crecimiento y desarrollo de la inversión responsable socialmente
Históricamente, la ISR comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando los inversores evitaron acciones relacionadas con actividades como el tabaco, el juego y las armas. Desde entonces, el concepto ha evolucionado para abarcar una amplia gama de prácticas inversoras que se alinean con valores personales o colectivos.
En años recientes, la demanda de ISR ha visto un aumento significativo. Un reporte de la Global Sustainable Investment Alliance señala que la inversión sostenible global llegó a 30,7 billones de dólares en 2018, marcando un incremento del 34% en solo dos años. Este desarrollo refleja una creciente conciencia sobre cuestiones mundiales como el cambio climático, la desigualdad social y la responsabilidad empresarial.
Caso de éxito: empresas destacadas en ISR
Diversas empresas han sido pioneras en integrar prácticas responsables en su modelo de negocio. Un ejemplo destacado es el de Patagonia, una marca de ropa que no solo ha implementado rigurosas políticas ambientales sino que también se ha comprometido a donar un porcentaje de sus ventas a causas ecológicas. Por otro lado, Tesla ha avanzado significativamente en la popularización de energías limpias a través de sus vehículos eléctricos e innovaciones tecnológicas.
Desafíos y posibilidades de la inversión con responsabilidad social
A pesar de su crecimiento, la ISR enfrenta desafíos como la falta de estandarización en métricas ESG, lo que dificulta la comparación entre empresas. Además, aún existen debates sobre si estas inversiones realmente proporcionan rendimientos competitivos comparados con las inversiones tradicionales.
No obstante, la inversión socialmente responsable brinda singularidades ventajosas. Los inversores pueden impactar las prácticas empresariales, alentar la creación de soluciones sostenibles y respaldar el avance de tecnologías ecológicas. La implicación activa y la colaboración con las compañías pueden resultar en importantes progresos en los efectos sociales y ambientales.
Reflexiones sobre la inversión socialmente responsable
La inversión socialmente responsable representa una confluencia de intereses financieros y preocupaciones éticas. A medida que más inversores adoptan este enfoque, es posible esperar un impulso hacia un entorno empresarial más consciente y responsable. Este enfoque tiene el poder no solo de mitigar riesgos, sino también de contribuir a un futuro más sostenible y equitativo para todos. La responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza puede incrementar no solo la rentabilidad a largo plazo, sino también generar un impacto positivo duradero en el mundo.
Salud
Cómo funciona una dieta hipocalórica

¿En qué consiste una dieta baja en calorías?
Un régimen bajo en calorías es un plan de alimentación diseñado para disminuir el consumo diario de calorías con el objetivo de favorecer la reducción de peso. Este tipo de régimen se fundamenta en el concepto de que el cuerpo gasta más calorías de las que recibe, lo que provoca el uso de las reservas de grasa como fuente de energía. Al adoptar un régimen bajo en calorías, es esencial comprender no solo su funcionamiento, sino también las precauciones y los beneficios vinculados.
Funcionamiento del mecanismo
El fundamento esencial de seguir una dieta baja en calorías es lograr un déficit de calorías. Esto significa ingerir menos calorías de las que el organismo necesita cada día para realizar sus funciones vitales como respirar, mantener la circulación sanguínea y realizar actividad física. Al generar un déficit de calorías, el cuerpo utiliza las reservas de grasa para conseguir energía, lo cual, con el tiempo, puede resultar en una disminución de peso.
Diseño de una dieta hipocalórica
Para diseñar una dieta hipocalórica efectiva, es necesario calcular el requerimiento calórico basal de una persona, conocido como Tasa Metabólica Basal (TMB), y su gasto calórico total, que incluye la actividad física diaria. Una reducción moderada de entre 500 a 1000 calorías diarias suele ser suficiente para perder medio a un kilo por semana, considerado un ritmo seguro y sostenible de pérdida de peso.
Es crucial también priorizar la calidad de los nutrientes. Se debe asegurar que, aunque las calorías totales se reduzcan, la dieta siga siendo rica en vitaminas, minerales y macronutrientes esenciales. Esto implica un enfoque en alimentos integrales, como frutas y verduras, proteínas magras y grasas saludables.
Modelos de alimentos bajos en calorías
El desarrollo de platillos hipocalóricos requiere ingenio en la cocina para conservar el interés y la sensación de saciedad. Aquí algunos ejemplos:
– **Desayuno**: Yogur natural reducido en grasa con un poco de miel, fresas y una ración de avena.
– **Almuerzo**: Ensalada de lechuga con pollo asado, sazonada con limón y un poco de aguacate.
– **Cena**: Filete de pescado al horno acompañado de espárragos y una pequeña cantidad de quinoa.
– **Aperitivos**: Zanahorias pequeñas y rebanadas de pepino con hummus.
Ventajas y cuidados
Seguir una dieta hipocalórica puede ser ventajoso no solo para la pérdida de peso, sino también para mejorar marcadores de salud como los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Sin embargo, no está exenta de desafíos. Es esencial asegurar que la reducción calórica no comprometa la ingesta de nutrientes esenciales. Además, una reducción calórica demasiado drástica puede llevar a déficit nutricionales y problemas de salud a largo plazo.
Antes de iniciar, se recomienda hablar con un doctor o especialista en nutrición para garantizar que los requerimientos alimenticios se satisfagan de manera adecuada y para ajustar la alimentación a las condiciones particulares de salud.
Conclusiones finales
Adoptar una dieta hipocalórica puede ser un paso significativo hacia el logro de objetivos de salud y bienestar, cuando es planificada y ejecutada con cuidado. Equilibrar el déficit calórico con una ingesta adecuada de nutrientes es la clave para lograr una pérdida de peso exitosa y sostenible, evitando efectos adversos en la salud. La autodisciplina, el conocimiento y el apoyo profesional son aliados valiosos en este camino.
Salud
Equipos de protección personal según la NOM-017
En 2025, México actualizó la NOM-017, una norma crucial para la seguridad y salud en el trabajo, que regula el uso de equipos de protección personal (EPP) en los centros laborales. Esta nueva versión de la norma busca ofrecer mayores garantías para los trabajadores frente a los riesgos de los ambientes laborales, al establecer medidas más estrictas y claras en la clasificación de peligros y en el manejo de equipos de protección.
Entre las principales modificaciones se encuentra una detallada clasificación de riesgos laborales, que ahora incluye no solo los riesgos físicos y mecánicos, sino también los químicos, biológicos y eléctricos. Esto permite una identificación más precisa de los peligros asociados a cada puesto de trabajo, y obliga a las empresas a actualizar regularmente esta información, especialmente si los procesos o equipos cambian.
En adición, la normativa actual establece directrices renovadas para el empleo y administración de los equipos de protección individual. Se requiere que las organizaciones instauren procedimientos detallados para la limpieza de las prendas protectoras que hayan estado expuestas a materiales nocivos. Igualmente, se incorpora la obligación de disponer o tratar de forma particular los equipos de protección que estén deteriorados o que hayan alcanzado el fin de su vida útil, para prevenir su uso posterior y los riesgos que esto podría ocasionar.
El método también cubre a los empleados de compañías externas contratadas para servicios específicos. Se requiere que estos empleados obtengan el mismo entrenamiento en seguridad en el trabajo y que se les faciliten los equipos de protección requeridos, de la misma manera que a los trabajadores permanentes. Esta acción garantiza que los contratistas tengan la misma protección en su lugar de trabajo.
Otra de las claves de la nueva normativa es el registro detallado de los EPP, que deben ser inspeccionados, reparados y, cuando sea necesario, reemplazados. Además, se incluye la obligación de registrar la entrega y reposición de equipos desechables, como guantes o mascarillas, cuando se utilicen en tareas con riesgo de exposición a agentes contaminantes. Este registro debe ser exhaustivo y fácilmente accesible.
Por otro lado, se incorpora un nuevo requisito para los visitantes que ingresen a áreas donde se debe usar EPP. Estos deben cumplir con las mismas normas que los empleados, garantizando así que no haya accidentes o exposiciones a riesgos. Esto incluye desde proveedores hasta inspectores o auditores, quienes, por su acceso a áreas de riesgo, deben estar igualmente protegidos.
La validación de los equipos ha sido fortalecida. Actualmente, la regulación demanda que el equipo protector individual adquirido por las organizaciones posea una certificación válida otorgada por entidades acreditadas, garantizando que los equipos cumplen con los estándares de seguridad necesarios. Si no hay normas específicas para algún equipo particular, se deberán seguir las Normas Mexicanas o, si es necesario, las regulaciones de seguridad internacionales.
Finalmente, la reciente edición de la NOM-017 comenzará a aplicarse seis meses después de su divulgación formal, lo cual permitirá a las compañías ajustarse a los nuevos requerimientos. Durante este lapso de transición, la normativa anterior continuará en uso.
Esta actualización refleja el compromiso de México por mejorar las condiciones laborales y garantizar un entorno seguro para los trabajadores, minimizando los riesgos y mejorando la calidad de vida en los espacios de trabajo.