Connect with us
https://www.teamlabs.es/wp-content/uploads/captura_de_pantalla_2017-10-04_a_las_16.58.43.png https://www.teamlabs.es/wp-content/uploads/captura_de_pantalla_2017-10-04_a_las_16.58.43.png

Responsabilidad social

Innovación social: Acumen Academy y TeamLabs unen fuerzas en España

Para reforzar el ecosistema de innovación y emprendimiento social en España, dos entidades han formado una alianza estratégica. Esta cooperación tiene como objetivo impulsar la preparación de nuevas generaciones de emprendedores dedicados al cambio social.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento social en España, dos organizaciones han establecido una alianza estratégica. Esta colaboración busca potenciar la formación de nuevas generaciones de emprendedores comprometidos con el cambio social.

Sinergia para el cambio social

La unión de estas dos entidades refleja una visión compartida de transformar la realidad a través del liderazgo y la acción. La directora ejecutiva de una de las organizaciones destacó que esta alianza brinda la oportunidad de acercar herramientas de liderazgo social a una nueva generación de agentes de cambio. Por su parte, la cofundadora y directora de Ecosistemas de la otra entidad subrayó que la colaboración fortalecerá la conciencia social en su comunidad y mejorará el impacto de los proyectos que impulsan.

Gracias a este convenio, los estudiantes del grado universitario en Liderazgo Emprendedor e Innovación, junto con otros integrantes de la comunidad, tendrán acceso a capacitaciones especializadas en emprendimiento social. Estas formaciones serán impartidas por reconocidos líderes en el ámbito del emprendimiento social en España. Entre los expertos invitados, el fundador de una organización centrada en la diversidad ofrecerá un taller inspirador en abril, mientras que el director ejecutivo de una ONG dedicada al deporte y al desarrollo social compartirá su experiencia sobre impacto global ese mismo mes.

Entorno para la elección y el liderazgo

Espacio para la selección y el liderazgo

Curso de desarrollo de líderes

El programa para el desarrollo de líderes, establecido en 2007 en Nueva York, tiene como objetivo capacitar a líderes dedicados a crear un mundo más justo. Desde su llegada a España en 2020, ha formado a varias cohortes de innovadores sociales, con el apoyo de múltiples fundaciones y organismos gubernamentales. Esta reciente asociación fortalece su compromiso de ampliar el impacto del liderazgo social en el país.

El programa de formación de líderes, fundado en 2007 en Nueva York, busca formar líderes comprometidos con la construcción de un mundo más equitativo. Desde su llegada a España en 2020, ha graduado a varias cohortes de innovadores sociales, con el respaldo de diversas fundaciones y entidades gubernamentales. Esta nueva alianza refuerza su compromiso de expandir el impacto del liderazgo social en el país.

Se prevé que esta colaboración promueva el avance de iniciativas enfocadas en lo social, alentando la elaboración de soluciones creativas para los retos presentes. Al ofrecer capacitación y recursos a los emprendedores, la alianza pretende lograr un efecto positivo y perdurable en las comunidades locales y en la sociedad en su conjunto.

Mirada hacia el futuro

Perspectivas futuras

Ambas organizaciones han manifestado su intención de continuar colaborando en iniciativas que promuevan el emprendimiento social y el liderazgo transformador. A través de talleres, programas de formación y eventos, buscan inspirar y capacitar a una nueva generación de líderes que trabajen por un mundo más justo y sostenible.

Continue Reading

Responsabilidad social

Protección del agua: Diageo lidera el camino en México

https://www.vostv.com.ni/media/news/9d82d53e883d11eb83a0567103a612d1.jpg

Con motivo del Día Internacional del Agua 2025, Diageo México, destacado actor en el sector de bebidas espirituosas, ha reiterado su dedicación hacia la sostenibilidad y la conservación de los recursos acuáticos. Esta empresa, famosa por su colección de marcas emblemáticas como Johnnie Walker, Tanqueray y Guinness, ha puesto en marcha diversas acciones enfocadas en disminuir su impacto hídrico, fomentar el empleo eficiente del agua y apoyar el desarrollo de las comunidades donde tiene presencia.

En el marco del Día Mundial del Agua 2025, Diageo México, una de las empresas líderes en la industria de bebidas alcohólicas, ha reafirmado su compromiso con la sustentabilidad y la preservación de los recursos hídricos. La compañía, reconocida por su portafolio de marcas icónicas como Johnnie Walker, Tanqueray y Guinness, ha implementado una serie de iniciativas destinadas a reducir su huella hídrica, promover el uso eficiente del agua y contribuir al bienestar de las comunidades en las que opera.

La protección del agua es un pilar fundamental en las operaciones de Diageo a nivel global, y México no es la excepción. Con una creciente preocupación por la escasez de agua y la crisis climática, la empresa ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que sus actividades sean sostenibles y responsables con el medio ambiente.

El agua es fundamental para la elaboración de bebidas alcohólicas y, a la vez, se encuentra entre los recursos más vulnerables debido al cambio climático, la contaminación y el uso excesivo. Consciente de esta situación, Diageo ha implementado una estrategia integral para gestionar el agua en toda su cadena de valor, abarcando desde la producción en sus instalaciones hasta las comunidades que necesitan de este recurso.

En México, la firma ha adoptado acciones concretas para disminuir el uso de agua en sus actividades. Según información de la propia empresa, se ha conseguido una notable reducción en el consumo de agua por litro de producto elaborado, mediante la actualización de procesos, la reutilización del agua en sus instalaciones y la inversión en tecnología avanzada.

Proyectos sobresalientes en México

Entre las iniciativas más destacadas de Diageo México en pro del entorno natural y la conservación del agua, se encuentran las siguientes:

  1. Optimización del uso de agua en plantas de producción: Las instalaciones de Diageo en México han incorporado tecnologías de vanguardia para disminuir el consumo de agua en el proceso de fabricación. Además, se han establecido sistemas de tratamiento que aseguran el retorno del agua al entorno en condiciones óptimas.
  2. Proyectos de reforestación y conservación: En conjunto con organizaciones locales y gobiernos, Diageo ha impulsado proyectos de reforestación en áreas clave para proteger cuencas hidrográficas y prevenir la erosión del suelo. Estos proyectos no solo ayudan a conservar el agua, sino que también traen beneficios a las comunidades vecinas.
  3. Educación y concienciación comunitaria: La empresa ha desarrollado programas educativos en comunidades para promover el cuidado del agua. A través de talleres y actividades, Diageo trata de crear conciencia sobre la importancia de este recurso y proporcionar herramientas para su uso responsable.
  4. Alianzas estratégicas: Diageo México colabora con otras empresas, ONGs y autoridades locales para fomentar la sostenibilidad hídrica. Estas alianzas permiten coordinar esfuerzos y desarrollar proyectos de mayor relevancia.
  1. Optimización del consumo de agua en plantas de producción: Las instalaciones de Diageo en México han sido equipadas con tecnologías avanzadas que permiten reducir el uso de agua durante el proceso de fabricación. Además, se han implementado sistemas de tratamiento que aseguran que el agua utilizada sea devuelta al medio ambiente en condiciones óptimas.
  2. Proyectos de reforestación y conservación: En colaboración con organizaciones locales y gobiernos, Diageo ha promovido proyectos de reforestación en zonas estratégicas para proteger cuencas hidrográficas y prevenir la erosión del suelo. Estas iniciativas no solo contribuyen a la conservación del agua, sino que también benefician a las comunidades cercanas.
  3. Educación y sensibilización comunitaria: La empresa ha desarrollado programas educativos en comunidades para fomentar el cuidado del agua. A través de talleres y actividades, Diageo busca generar conciencia sobre la importancia de este recurso y ofrecer herramientas para su uso responsable.
  4. Alianzas estratégicas: Diageo México trabaja de la mano con otras empresas, ONGs y autoridades locales para promover la sustentabilidad hídrica. Estas alianzas permiten coordinar esfuerzos e impulsar proyectos de mayor impacto.

El compromiso de Diageo con la sostenibilidad trasciende las fronteras de México. A nivel mundial, la compañía ha definido objetivos ambiciosos en su estrategia “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”. Entre estos, se destaca el objetivo de lograr un balance hídrico en todas las comunidades donde tiene presencia, garantizando que el agua empleada en sus procesos sea repuesta mediante medidas de reabastecimiento.

En México, este compromiso se refleja en un enfoque especial hacia las áreas con mayor estrés por escasez de agua. La firma no solo intenta reducir su impacto, sino también prestar apoyo de forma proactiva para mejorar el acceso al agua en las comunidades más desfavorecidas.

En México, este compromiso se traduce en un enfoque particular en las regiones con mayor estrés hídrico. La compañía busca no solo minimizar su impacto, sino también contribuir activamente a mejorar el acceso al agua para las comunidades más vulnerables.

Además de sus iniciativas en sostenibilidad, Diageo México ha colaborado estrechamente con las comunidades locales para asegurar un impacto positivo duradero. Entre los proyectos más notables se incluyen la instalación de sistemas para la recolección de agua de lluvia en áreas rurales y urbanas, así como la construcción de infraestructuras que faciliten el acceso al agua potable.

Estas iniciativas no solo consolidan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, sino que también generan valor compartido, favoreciendo tanto a las comunidades como a la empresa.

Un referente para el sector

Un modelo para la industria

El compromiso de Diageo no solo atiende a la creciente demanda de los consumidores por productos sostenibles, sino que también refleja una visión a largo plazo. En un contexto de creciente escasez de recursos, centrar esfuerzos en la gestión del agua es tanto una elección ética como una decisión estratégica, asegurando la sostenibilidad de su negocio y su entorno.

Una invitación a actuar

Un llamado a la acción

En este Día Mundial del Agua, Diageo México hace un llamado a todas las empresas, gobiernos y ciudadanos a unir esfuerzos para proteger este recurso vital. La crisis hídrica es un desafío global que requiere soluciones colectivas, y las acciones individuales, por pequeñas que parezcan, pueden marcar una gran diferencia.

Con iniciativas como las de Diageo, se demuestra que el compromiso con la sustentabilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para construir un futuro más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. En un mundo donde el agua es vida, protegerla es una misión que nos involucra a todos.

Continue Reading

Responsabilidad social

La lucha continua por los derechos de las mujeres en todo el mundo

https://dims.apnews.com/dims4/default/3d46a2e/2147483647/strip/false/crop/7843x5229+0+0/resize/1486x991!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com28b57700068567ff07d0367ad84588aed7c97c6de73a4a51a650b047b2318af3

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, un reciente informe de ONU Mujeres ha destacado una pausa e incluso un retroceso en los derechos femeninos a nivel mundial. A pesar de los logros de las últimas décadas, en 2024, casi una cuarta parte de los gobiernos ha informado una reducción en la protección de estos derechos.

Situación actual de los derechos femeninos

El informe resalta un ambiente cada vez más adverso para la igualdad de género, reflejado en un incremento de la discriminación, el debilitamiento de las protecciones legales y la disminución del financiamiento destinado a programas de apoyo y protección para mujeres y niñas. Estas cifras son preocupantes: cada diez minutos, una mujer o niña pierde la vida a manos de un familiar o pareja. Además, a lo largo del tiempo, solo 87 naciones han sido lideradas por una mujer. La expansión de la inteligencia artificial y la tecnología digital también refuerza estereotipos negativos, mientras que la brecha digital limita las oportunidades de progreso para las mujeres.

El documento destaca un entorno cada vez más hostil para la igualdad de género, evidenciado por un aumento en la discriminación, un debilitamiento de las garantías legales y una reducción en el financiamiento destinado a programas de apoyo y protección para mujeres y niñas. Estos datos son alarmantes: cada diez minutos, una mujer o una niña pierde la vida a manos de un familiar o su pareja. Además, a lo largo de la historia, solo 87 países han sido gobernados por una mujer. La expansión de la inteligencia artificial y la tecnología digital también perpetúa estereotipos dañinos, mientras que la brecha digital limita las oportunidades de desarrollo para las mujeres.

El informe destaca que, en la última década, el número de mujeres y niñas residiendo en zonas de conflicto ha crecido un 50%. Además, activistas y defensoras de los derechos de las mujeres se enfrentan a amenazas constantes, hostigamiento y agresiones. Las recientes crisis globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la inflación de alimentos y combustibles, han incrementado la urgencia de tomar medidas. En palabras del Secretario General de la ONU, António Guterres: «Cuando las mujeres progresan, la sociedad en su conjunto avanza. Sin embargo, en lugar de expandirse la igualdad, lo que observamos es una creciente misoginia».

Progresos y obstáculos a 30 años de la Declaración de Beijing

Casi treinta años después de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada como el plan más ambicioso para los derechos de las mujeres, el informe reconoce avances importantes. Desde 1995 hasta 2024, se han implementado 1,531 reformas legales en 189 naciones y territorios para erradicar leyes discriminatorias. Asimismo, se ha consolidado la paridad en la educación, la mortalidad materna ha disminuido en un tercio y la presencia femenina en parlamentos se ha duplicado. Sin embargo, la igualdad de género continúa siendo una meta distante.

A casi tres décadas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada la hoja de ruta más ambiciosa para los derechos de las mujeres, el informe recoge progresos significativos. Entre 1995 y 2024, se han aprobado 1,531 reformas legales en 189 países y territorios para eliminar leyes discriminatorias. Además, la paridad en la educación se ha consolidado, la mortalidad materna se ha reducido en un tercio y la representación de mujeres en parlamentos se ha duplicado. Sin embargo, la igualdad de género sigue siendo una meta lejana.

Con el fin de acelerar el avance, se ha iniciado el Programa de Acción Beijing+30, que sugiere acciones esenciales para asegurar la equidad en distintos sectores:

  • Inclusión digital: Garantizar un acceso igualitario a la tecnología y mejorar la seguridad en línea para mujeres y niñas, además de estimular su participación en el liderazgo de la inteligencia artificial y la innovación.
  • Erradicación de la pobreza: Aumentar la inversión en protección social, educación, salud y servicios de cuidado, lo cual contribuiría a la creación de empleos dignos y sostenibles.
  • Eliminación de la violencia: Fortalecer las leyes contra la violencia de género y proporcionar recursos suficientes a organizaciones comunitarias que trabajan en la prevención y respuesta.
  • Participación política: Promover medidas efectivas, como cuotas de género, para asegurar una representación equitativa en los espacios de decisión.
  • Paz y seguridad: Aumentar el financiamiento para planes nacionales centrados en mujeres, paz y seguridad, además de asegurar asistencia humanitaria con perspectiva de género.
  • Justicia climática: Ubicar a las mujeres y niñas en el centro de las estrategias de adaptación al cambio climático y garantizar su acceso a empleos verdes.
  • Inclusión digital: Asegurar el acceso equitativo a la tecnología y fortalecer la seguridad en línea para mujeres y niñas, además de fomentar su participación en el liderazgo de la inteligencia artificial y la innovación.
  • Erradicación de la pobreza: Incrementar la inversión en protección social, educación, salud y servicios de cuidados, lo que contribuiría a la generación de empleos dignos y sostenibles.
  • Eliminación de la violencia: Reforzar legislaciones contra la violencia de género y dotar de recursos adecuados a organizaciones de base comunitaria que trabajan en la prevención y respuesta.
  • Participación política: Impulsar medidas efectivas, como cuotas de género, para garantizar una representación equitativa en los espacios de toma de decisiones.
  • Paz y seguridad: Fortalecer el financiamiento para planes nacionales sobre mujeres, paz y seguridad, además de garantizar asistencia humanitaria con enfoque de género.
  • Justicia climática: Posicionar a las mujeres y niñas en el centro de las estrategias de adaptación climática y garantizar su acceso a empleos verdes.

Oportunidad para la acción global

La conmemoración del 30º aniversario de la Declaración de Beijing y la próxima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) representan una oportunidad clave para incorporar estas iniciativas en políticas nacionales y acuerdos internacionales. El camino hacia la igualdad de género es complejo, pero la urgencia de actuar es innegable.

Continue Reading

Responsabilidad social

Retos y oportunidades en la inclusión deportiva paralímpica

https://www.anahuac.mx/mexico/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/DEP_Special_Olympics_Mexico_1.jpg.webp?itok=f_FTAuyS

El mundo del deporte paralímpico ha captado más interés en los años recientes, no solo debido a los triunfos de los deportistas con discapacidades, sino también por su importancia en la promoción de la inclusión y la equidad. En tiempos recientes, se llevó a cabo un evento donde se trataron cuestiones fundamentales sobre la inclusión, el liderazgo y el desarrollo de estos deportes, haciendo hincapié en cómo se puede incentivar una mayor participación y visibilidad para los atletas paralímpicos.

El ámbito del deporte paralímpico ha ganado atención en los últimos años, no solo por los logros de los atletas con discapacidad, sino también por el papel crucial que desempeña en promover la inclusión y la equidad. Recientemente, se celebró un evento en el que se discutieron temas clave sobre la inclusión, el liderazgo y la evolución de este tipo de deportes, con especial énfasis en cómo se puede fomentar una mayor participación y visibilidad para los atletas paralímpicos.

También se subrayó la relevancia de los programas de educación y liderazgo en el deporte paralímpico. Estos programas no solo buscan mejorar las habilidades atléticas, sino también capacitar a los atletas, entrenadores y organizadores para que puedan liderar y cambiar sus comunidades, fomentando la inclusión de manera integral.

Un asunto relevante tratado fue la necesidad de que las instituciones educativas, como universidades y centros de formación, fortalezcan su papel en el apoyo y desarrollo de atletas paralímpicos, integrando programas específicos y promoviendo la investigación en este campo. La colaboración entre universidades y organizaciones deportivas es crucial para asegurar que los atletas paralímpicos dispongan de las mejores condiciones de entrenamiento y un espacio de visibilidad y respeto en la sociedad.

Otro tema relevante abordado fue la necesidad de que las instituciones educativas, como universidades y centros de formación, refuercen su papel en el apoyo y desarrollo de atletas paralímpicos, integrando programas específicos y fomentando la investigación en esta área. La colaboración entre las universidades y las organizaciones deportivas es esencial para garantizar que los atletas paralímpicos tengan acceso a las mejores condiciones de entrenamiento, así como a un espacio de visibilidad y respeto dentro de la sociedad.

La charla también hizo un llamado a la reflexión sobre los prejuicios persistentes que rodean al deporte paralímpico, a menudo relegado a un segundo plano en comparación con los deportes convencionales. La idea central fue que el deporte no debe ser visto como una actividad exclusiva de una élite capaz, sino como una plataforma de expresión de igualdad de derechos para todos, independientemente de las capacidades físicas.

Por último, se subrayó la importancia de seguir generando espacios de diálogo y colaboración entre diferentes actores del ámbito deportivo, académico y social, para fortalecer la integración de los atletas paralímpicos en todos los aspectos de la vida pública, desde la educación hasta el empleo. El objetivo es crear una cultura inclusiva en la que las personas con discapacidad puedan alcanzar su máximo potencial, tanto en el deporte como en otros ámbitos de la sociedad.

Continue Reading