

Noticias recientes
El experimento de Stone que pudo haber cambiado la historia presidencial.
Más noticias – Noticias de última hora
Una pandilla de relámpago. Una intención efímera que, en última instancia, podría cambiar el curso de la historia presidencial argentina. Eso fue Everest, el grupo rockero de Javier Milei. A Stone le dan arcadas que sólo sobrevivan las historias de sus protagonistas.
Estas son las cartas seleccionadas como resumen de las palabras del ahora Presidente: la montaña más alta. Metáfora de su ambición, de su cielo alto, de lo imposible. Ocho mil ochocientos metros, ahí en la frontera entre Nepal y Tíbet, una misión en escalada que podría provocar la muerte.
Milei disfrutó del sonido, el simbolismo, la connotación de este gigante ligado a discos, avalanchas, desprendimientos y poco oxígeno y así bautizó a su rockero. Estos héroes del Luna Park tuvieron un exitoso renacimiento de la faceta musical en la presentación del libro “Capitalismo, socialismo y movimiento neoclásico”
Corría 1988, el último complot del gobierno alfonsinista. Luego de vivir en una casa de la localidad de Sáenz Peña, en el partido de Tres de Febrero, el adolescente que vivía en los barrios bajos de Chacarita ya se había ensuciado con su familia en la calle Salvador María del Carril, en Devoto. Desde su habitación forrada con carteles de Mick Jagger se produjo un hecho que fundó un grupo emulando a «Sus majestades».
«Es así. Si le pones algo y no lo conectas, no está allí».define Hernán Boracchia, ex baterista del Everest, un argentino con -ahora- cien españoles, que vive en Formentera, la más pequeña de las Islas Baleares.
Alias »El pelado», Boracchia nacido en 1970, 12 días después de Milei, un 3 de noviembre. Ingresó al Cardenal Copello en tercer grado, conoció al hijo de Norberto y Alicia en el salón de clases y dio su aporte para donar una tarjeta de agradecimiento a una intercolegial de fútbol cinco.
«Somos niños súper divertidos, toma fuego«, lanza sus dagas desde una comunidad hippie de artistas, Sant Ferran de ses Roques. Hacia finales de su década formó un trío musical con el guitarrista Juan Carlos Marioni (que en su libro biográfico Milei se autodenomina un «guitarrista talentoso»). ) cuando cambiaron de avión se unió a Milei con otros compañeros de colegio, Diego Parise (guitarrista) y Diego Vila (bajo), y montó el quinteto.
La primera reunión del grupo fue en la casa de Hernán, en José Cubas 4558, Villa Devoto. «Algunas de las letras eran del mismo nombre el blues fan de mierda, que iba contando la historia de los dioses griegos Y luego Iba se volvió más punk. Juan Carlos (Marioni) dice: ‘¿Esto es un blues?. Desde la gira del blues no tiene una cadencia lógica. Somos cultivadores y, por fin, adaptados a nuestro camino”.
Sólo realizo presentaciones públicas. ante el despertar musical y la bifurcación de esas vidas. Uno fue en un polideportivo de la calle Beiró, el otro en una Pizzería, en Palermo. De este último existe un documento que lo atestigua, el registro doméstico en custodia, que Boracchia ruega aún se encuentra en manos de Milei. «Hoy te vi con una chaqueta vaquera, pantalón blanco sastre y camisa blanca. Si estaba tranquilo, tómalos y termina con el torso desnudo.»
Piedra de los días de furia
En el club nocturno de Milei se ponían discos de AC/DC, Led Zeppelin, Deep Purple y otros artistas extranjeros. La devoción hizo que los Stones se reunieran, de hecho, en los cuatro Liverpool: «En su época Javier existía solo como Los Beatles, pero un día le pidió a Lennon que le dijera que disfrutaría de los Stones y se apasionaría».detalle Boracchia, el único de los músicos que aceptó participar de la nota.
Brown Sugar fue la canción más suave de Rolling Everest. El segundo lugar en el podio fue para Saltando Jack Flash. «La pandilla no atacó a las mujeres. No nos unimos en absoluto».«, según Boracchia, quien, mientras veía disuelta su ilusión, fue llamado al servicio militar.
-¿Te molesta alguna anécdota de alguien sobre lo que hace?
-Uno de mis viejos, no recuerdo el nombre, se fue por un día por el ruido de nuestros pensamientos y vivíamos sin luz. Después de cerrar los botones, retire los fusibles. Tras esto comenzamos a degustar los comedores.
-¿Cómo hablaba musicalmente?
-Alguna vez recuerdas que estudió música, sí, mantenemos el tema en el segundo, pero nunca pasamos a tocar flautas. Usó una guitarra electroacústica, pero en el Everest solo cantó. Javier no tiene una gran voz, pero como showman estuvo impecable. Las hacia todas. Gente explotada. Era como un imitador de Mick Jagger.
-¿Cómo ves la película en el escenario?
-Exacerbaba los movimientos, avanzaba pesadamente con una parodia de Jagger y acababa siendo el indicado. Recuerdo que en un programa, por ejemplo, encontré un rollo de cartón como una cinta métrica y comencé a hacer pagos. Ella era claramente una rebelde.
-¿Su hermana, Karina, tiene algún papel en el funcionamiento de la pandilla?
-NO. No estaba en mis pensamientos. He estado como espectador las dos veces que nos tocamos en público.
-¿Cree que el Everest hubiera podido tener una vida mejor y más larga?
-Duró lo que se suponía que iba a durar. No somos los más virtuosos, pero nos estamos divirtiendo. Es bueno. Si Javier ahora se dedicaba a la música, estaba destrozado. Y no estoy en su ADN fracasar
-¿Ni siquiera tenía la más mínima idea de un camino político?
-No me imaginaba que conseguiría un presidente. Esto se ha hecho en los últimos años. Se alistó dando la batalla cultural del liberalismo y se dio cuenta de que tenía que saltar a la arena política. No hay libro que se resista a esto que le sucedió en tan poco tiempo. Es único en el mundo.
-¿Tiene usted una estrecha amistad con el Presidente?
-Por favor. Habla con él vía WhastApp por un día. La amistad se mantiene a pesar de la distancia. La última vez que vivimos en Buenos Aires fue cuando vivíamos en Abasto, antes de la pandemia. Para tener una idea de qué persona era conmigo: tuve una época en la que venía con muchos problemas a mi casa con mi mamá y mi papá. Armé el bolso y dos o tres días fui a Rosario. Por supuesto, no tenía dinero. Seguí el recorrido y cuando Javier me estaba esperando.
Boracchia se considera un melómano «como Milei». Solían compartió veladas de ópera en el Teatro Avenida y convivió con él junto al legado de los Rolling Stones por primera vez en Argentina, en febrero de 1995. «Con Keith Richards convivimos por primera vez en un festival de Vélez en 1992, y años después toda la pandilla en River. A mí no me daba el bolsillo y yo estaba al principio y último considerando, mientras que fue hace cinco días».
La expedición musical al Everest duró una sospecha. Los alpinistas con las hormonas incendiadas buscaban hacer cummbre, ma duraron menos de seis meses de zapadas. En el libro E.la chimenea del libertarioEl propio Milei hace un balance de su brevísimo trabajo como cantante: «Con mi ritmo con la música pasa lo mismo que con el fútbol: la gente que vio y acompañó el proceso dijo que fue bueno. Mi percepción no es tan optimista».
Milei abrió los pentagramas, decidió estudiar Economía en la Universidad de Belgrano y comenzó a dedicarse al estudio del déficit fiscal, la emisión monetaria, las curvas, el PBI, el keynesianismo. Boracchia tomó el camino más opaco, las metáforas y la semántica. Él lo escribió y publicó. 666, un libro de microrrelatos sobre «sientes, no tienes emociones, eres feliz».
“A mí vengo a buscar otra banda, Represión más VAT, y digo ‘viajo con él. Y se acaba todo’.cuenta el hombre que logró firmar un contrato con la editorial Diversidadliteraria para publicar la novela corta La desalmada.
«Lamento que no grabáramos las canciones del Everest. Javier escribió, por ejemplo, Ninfómana, dedicado a un compañero de colegio», Cierra Boracchia con preparativos para reproducir Fragmos. Comparte, a cambio, parte de los furiosos versos de fanático de la miseriatema extremadamente firmado por JM «Cuando Dios terminó la batalla con el que modelaba a los hombres, yo esperaba que se cagaran y así terminó haciéndome miserable».
También te puede interesar – Medios digitales
Noticias recientes
LaLiga sancionada por protección de datos en eventos deportivos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.
La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento demanda que cualquier manejo de información personal, en particular datos extremadamente sensibles como las huellas digitales o las características del rostro, deba estar justificado y ser proporcional al objetivo buscado. De acuerdo con la AEPD, en esta situación, la recopilación de datos biométricos de los asistentes no se conforma con estos principios, ya que no se puede justificar apropiadamente el manejo de esta información.
Además de imponer la multa, la AEPD ha exigido la interrupción inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se pruebe su conformidad con la normativa actual. Este procedimiento surgió de varias denuncias de ciudadanos y entidades que cuestionaron el empleo de estas tecnologías en los estadios, subrayando la falta de claridad sobre su operación y la protección de los datos obtenidos.
LaLiga defendía el uso de estos sistemas argumentando que podrían incrementar la seguridad, manteniendo fuera de los estadios a individuos violentos que ya tenían prohibido el acceso. A pesar de esto, la AEPD opina que el manejo de estos datos carece de justificación sólida y que, en lugar de proteger la privacidad, se compromete la libertad individual de los asistentes al recopilar datos muy sensibles sin el debido consentimiento.
No es la primera vez que ocurren incidentes relacionados con el uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años pasados, otros equipos deportivos fueron sancionados por emplear sistemas de reconocimiento facial y otras técnicas de identificación biométrica sin adherirse a las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD enfatiza que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser considerado como una medida excepcional, clara y proporcionalmente justificada.
Este no es el primer incidente relacionado con el uso de tecnologías biométricas en el deporte. En años anteriores, otros clubes deportivos ya habían sido multados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin el cumplimiento necesario de las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD subraya que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, justificada de manera clara y proporcionada.
Como consecuencia, la sanción y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios fuerzan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Asimismo, la resolución de la AEPD dictamina que, en el futuro, cualquier incorporación de estas tecnologías en los recintos deportivos tendrá que ajustarse estrictamente a las normativas de protección de datos, garantizando transparencia, consentimiento y reducción de los riesgos para la privacidad de los aficionados.
Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.
Noticias recientes
Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos en 2000, suspendió el lanzamiento de su primer cohete orbital, New Glenn, que debía despegar a la 1:00 a.m. del lunes desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida. La cancelación se debió a problemas técnicos que los ingenieros no pudieron resolver a tiempo, afirmó la empresa.
Ariane Cornell, vicepresidenta de sistemas espaciales de Blue Origin, explicó en la transmisión en vivo:
«Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema con el subsistema del vehículo».
Tras el anuncio, los equipos responsables comenzaron a drenar el combustible del cohete, medida habitual en estos casos. Sin embargo, Blue Origin no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza de los problemas técnicos que llevaron a la cancelación.
Cornell añadió que todavía no hay una nueva fecha para otro intento de lanzamiento:
«Evaluaremos qué pasos debemos tomar durante este tiempo de inactividad y eso nos ayudará a decidir cuándo será la próxima oportunidad de implementación».
Un paso clave para competir en el mercado orbital
Este lanzamiento supuso un hito importante para Blue Origin, que intenta posicionarse como un competidor serio en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, actualmente dominado por SpaceX de Elon Musk. Hasta ahora, Blue Origin era conocida principalmente por sus vuelos de turismo espacial suborbital en el cohete New Shepard. Pero New Glenn representa un importante avance para misiones más complejas, como la puesta en órbita de satélites y cargas útiles.
El vuelo cancelado estaba planeado como una prueba no tripulada para demostrar la capacidad de New Glenn de alcanzar la órbita terrestre. Este éxito habría marcado el comienzo de una nueva etapa para la empresa, permitiéndole competir por contratos gubernamentales y comerciales de alto valor.
¿Cómo es New Glenn?
El New Glenn es un cohete de gran tamaño, con una altura de unos 98 metros, lo que equivale a un edificio de 30 pisos. Su diseño incluye varios elementos clave:
- la primera etapa: un propulsor de cohete que proporciona el empuje inicial para el despegue.
- la sección superior: Está ubicado en el propulsor y transporta la carga útil al espacio. En esta misión, la bodega contiene tecnología de demostración experimental.
New Glenn es el primer cohete desarrollado por Blue Origin capaz de lanzar satélites y naves espaciales, una característica clave en competencia con SpaceX y United Launch Alliance (ULA).
Objetivos de vuelo de prueba
El lanzamiento fallido sirvió para varios propósitos importantes. En primer lugar, Blue Origin intentó validar el diseño del cohete New Glenn en el que había estado trabajando durante más de una década. Este éxito técnico habría sido un logro simbólico y operativo para la empresa.
Otro objetivo era probar la tecnología conocida como Anillo Azul para la nave espacial propuesta. Este vehículo está diseñado para actuar como un “carpool” en el espacio, transportando múltiples satélites a diferentes órbitas.
Además, uno de los hitos clave de Blue Origin fue el inicio del proceso de certificación de New Glenn para misiones de seguridad nacional. La medida es crucial ya que permitiría que el cohete participe en contratos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llevando cargas militares a órbita.
En junio de 2024, Blue Origin fue seleccionada junto con SpaceX y ULA para competir por contratos de seguridad nacional por valor de 5.600 millones de dólares. Para garantizar la participación en estas misiones, el cohete debe someterse a rigurosos vuelos de certificación durante los cuales el gobierno evalúa su diseño y desempeño.
El desafío de competir con SpaceX
La cancelación del lanzamiento pone de relieve los desafíos que enfrenta Blue Origin mientras intenta competir con SpaceX, que ha dominado el mercado de lanzamientos espaciales durante años gracias a su cohete reutilizable Falcon 9 y su último desarrollo, el Starship.
Si bien SpaceX realiza lanzamientos orbitales con regularidad, Blue Origin aún se encuentra en las primeras etapas de demostración de las capacidades de su cohete New Glenn. Aun así, la empresa tiene grandes ambiciones y está intentando posicionarse como un actor clave en el sector espacial, tanto a nivel comercial como gubernamental.
Por ahora, Blue Origin debe resolver los problemas técnicos que afectan a New Glenn antes de que se puedan reanudar los intentos de lanzamiento. Aunque este revés representa un retraso en sus planes, la empresa sigue comprometida con alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Junto con grandes contratos y un mercado competitivo, el éxito de New Glenn será crucial para determinar el futuro de Blue Origin en la industria aeroespacial.
Noticias recientes
David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al «Monstruo Mexicano» sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo.
Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y afirmó públicamente que Álvarez necesitaba enfrentarlo para demostrar que era el mejor. Sin embargo, lejos de esperar, Benavidez decidió buscar nuevos retos en la división de peso semipesado, división actualmente dominada por Artur Beterbiev.
Benavides mira fijamente a Beterbiev y Bivol
Con una oportunidad por el título bloqueada en las 168 libras, Benavidez subió a las 175 libras, donde Artur Beterbiev (21-0) reina como campeón indiscutido. Sin embargo, antes de pensar en un enfrentamiento con Beterbiev, Benavides deberá esperar el resultado de la revancha entre Beterbiev y Dmitry Bivol (23-1), que en 2022 venció a Canelo Álvarez en una actuación memorable.
La primera pelea entre Beterbiev y Bivol terminó con una polémica decisión a favor del invicto ruso, lo que provocó polémica en el mundo del boxeo. Muchos, incluido el ex campeón Sergey Kovalev, creen que Bivolo ganó la pelea por un estrecho margen de 7 asaltos a 5. Según Kovalev, Bivolo llegará a la revancha, prevista para el 22 de febrero, con más confianza y con grandes posibilidades de victoria, lo que Podría abrir la puerta a una trilogía entre ambos.
Si esa trilogía llega a concretarse, Benavidez tendrá que esperar aún más para enfrentar a los dos campeones. Mientras tanto, se prepara para demostrar que merece su lugar en la cima de la división de peso semipesado.
El desafío inmediato: David Morrell
Antes de buscar enfrentarse a Beterbiev o Bivol, Benavidez tendrá que superar un reto importante: David Morel (11-0). El cubano, conocido por su técnica y golpeo, presenta una dura prueba para Benavidez, quien busca mantener su récord invicto (29-0) y establecerse como el próximo gran contendiente de la división.
La pelea entre Benavidez y Morel está programada para el 1 de febrero en Las Vegas, una noche que promete ser emocionante para los fanáticos del boxeo. La cartelera también contará con el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz (26-3-1), quien sube al peso pluma para enfrentar a Ángel Fierro (23-2-2) en una pelea que podría catapultar al ganador a las grandes oportunidades en el división.
Benavidez y su búsqueda de la grandeza
David Benavidez no sólo busca un título; Quiere establecerse como uno de los mejores boxeadores libra por libra que existen. A pesar de los obstáculos que enfrenta, su determinación y ambición lo mantienen en la conversación como una seria amenaza en cada división en la que compite.
Si logra derrotar a Morel, el “Monstruo Mexicano” estará un paso más cerca de enfrentarse a los mejores de la división de peso semipesado. Por ahora, su objetivo es claro: demostrar su superioridad sobre el ring y avanzar hacia el título mundial que anhela. Ya sea contra Beterbiev, Bivol o incluso un regreso a las 168 libras para enfrentar a Canelo, el camino de Benavidez promete estar lleno de desafíos y oportunidades para dejar su huella en la historia del boxeo.