

Economía
Dentro de High Valley Books, la librería de moda en un apartamento de Brooklyn
Un domingo reciente, pasaron unos momentos sin que Bill Hall atendiera el timbre de su casa. Condujo a una sucesión de habitantes de Brooklyn a la moda a través de su entrada hasta su soleada sala de estar, repleta de revistas de moda antiguas, libros de fotografías de Guy Bourdin y Ron Jude y oscuras revistas trimestrales de diseño alemán.
«Tres grandes bibliotecas acaban de llegar con 300 copias de World of Interiors de las décadas de 1990 y 2000, que son bastante difíciles de encontrar», dijo Hall, un hombre de 60 años con una camisa arrugada y gafas de montura transparente. en equilibrio sobre su nariz, le dijo a una pareja elegante, señalando las revistas en un estante Eames cercano.
La casa del Sr. Hall, ubicada en un edificio de tres pisos en Greenpoint, Brooklyn, también sirve como High Valley Books, una tienda que vende más de 50.000 volúmenes de libros y revistas, así como artículos efímeros, incluida una colección de chapas de madera finas como el papel. muestras y cajas de cerillas. Tamaño de los diccionarios Lilliput. La tienda se ha convertido en una fuente de inspiración e investigación de archivos para diseñadores de moda, fotógrafos y estilistas que exploran los estantes que ocupan gran parte de la sala de estar y el sótano del Sr. Hall. (Vive arriba con su esposa y sus dos hijas).
Las visitas, únicamente con cita previa, sólo se podrán realizar a través del teléfono fijo de la tienda o vía DM en Instagram. A los recién llegados se les ofrece un recorrido por la tienda y, desde allí, el Sr. Hall los guía a través de los departamentos según sus gustos. También toma fotografías de clientes dispuestos con sus hallazgos y las publica en las redes sociales.
“Me gusta saber quién está aquí”, dijo durante una rara pausa. «Me gusta saber sus nombres, recibirlos en la puerta y presentarme a las personas».
Rowan Thompson, estratega de marca en una empresa de diseño, pasó por allí con su amigo Wesley Chau, un diseñador industrial.
“He tratado de venir, pero termino aquí cada vez que Bill está ocupado o la tienda está cerrada”, dijo la Sra. Thompson. “Tuve suerte y llamé para preguntar si podía entrar ahora, porque estaba afuera. La colección aquí no tiene precedentes.
Se fue con una copia de «Lift», una historia descatalogada de la cirugía plástica escrita por la periodista Joan Kron, por recomendación del Sr. Hall, quien obsequió a la Sra. Thompson con extractos de la biografía de la Sra. Kron.
Otros clientes habituales también acudieron en masa para echar un vistazo a los recién llegados. Bon Duke, fotógrafo y cineasta, viene a la tienda desde 2020. “Desde el principio, Bill sabía exactamente lo que estaba buscando”, dijo Duke, mientras elegía algunos álbumes de fotografías de retratos de revistas de los años 80. “Siempre puedo salir con algo. Se siente raro si me voy sin un libro.
El espacio Greenpoint es la segunda ubicación de High Valley Books. El Sr. Hall abrió la tienda en 1999 y la operó en una casa de piedra rojiza al sur de Williamsburg durante sus primeros años. Le puso a la tienda el nombre de la granja de su abuela en el oeste de Massachusetts y le da crédito a su familia por su amor por los libros.
«Mi madre y mi padre eran lectores ávidos», dijo. “Siempre hubo libros y revistas por todas partes. »
En 1991, después de obtener títulos universitarios en McGill y la Universidad de Massachusetts, el Sr. Hall estaba listo para comenzar su maestría en bellas artes en Pratt. Pero unas semanas antes de que comenzara el semestre, decidió no hacerlo y aceptó un trabajo en el departamento de arte de la librería The Strand.
Unos años más tarde, Richard Lilly, antiguo director del departamento de arte de The Strand y amigo de la familia, le presentó al Sr. Hall a Shaun Gunson, un comerciante de libros raros del Upper East Side. La salud del Sr. Gunson se estaba deteriorando rápidamente debido a las complicaciones del SIDA, y el Sr. Hall comenzó a hacer trabajos ocasionales para él, investigando libros y estando atento a títulos concretos.
Cuando la salud del Sr. Gunson se deterioró, se ofreció a contratar al Sr. Hall a tiempo completo y enseñarle a buscar libros raros sobre moda y diseño. Fue una educación rápida –y vital–, recuerda Hall.
«Hubo una rápida transferencia de conocimientos durante la crisis del SIDA», afirmó. «Tuve que hacer todo por él de inmediato».
El Sr. Gunson murió en 1993 y el Sr. Hall ayudó a gestionar la colección restante antes de venderla a otro librero y curador de biblioteca privada, Kinsey Marable. Después de trabajar con el Sr. Marable durante varios años, el Sr. Hall, recién casado, decidió abrirse en Williamsburg. Él y su esposa se mudaron a la sala de estar de una casa de piedra rojiza a la vuelta de la esquina de Peter Luger’s Steakhouse, y el Sr. Hall operaba High Valley Books desde el comedor.
La influencia de la tienda ha seguido creciendo a lo largo de los años. Los diseñadores de Balenciaga son conocidos por encargar libros de High Valley para sus bibliotecas personales, y Thakoon Panichgul de HommeGirls ha visitado la tienda varias veces. La influencer de las redes sociales Addison Rae vino hace unas semanas para comprar una copia antigua de Vanity Fair.
Patience Adobea y Theresa Meriam, quienes juntas dirigen el mercado en línea Adobea Adjei, han estado viniendo a High Valley durante algunos años, y ese domingo en particular el dúo deambulaba por los pasillos del sótano.
“Encontré un libro de diseño gráfico que me llamó la atención porque la portada estaba familiarizada con fotografías de salones de belleza africanos”, dijo Abodea, quien también es archivera, sosteniendo un ejemplar antiguo de la revista de diseño alemana Novum Gebrauchsgraphik.
Como muchos comerciantes, Hall no revela exactamente dónde compra sus libros. Dijo que todavía le gusta ir a las librerías cuando viaja y compra colecciones grandes y pequeñas, a menudo de clientes antiguos. Con una sonrisa pícara, se negó a dar más detalles.
No es tan circunspecto con sus clientes y ofrece una avalancha de comentarios sobre la procedencia de casi todos los libros que vende. Al contar las facturas, se aseguró de que cada persona se sintiera cómoda con el precio de sus hallazgos: los precios no figuran en los volúmenes de High Valley, por lo que Hall consulta una base de datos digital.
Comprar un libro en High Valley es a menudo casi como comprar algo de la colección personal del Sr. Hall, una sensación que siempre le produce alegría.
«Es tan improbable todo esto, cómo es tan popular y cómo a todos los jóvenes les encanta», dijo Hall. “Cuando funciona bien, es como una pequeña sala de estar donde la gente puede reunirse. Es maravilloso.»
Economía
Ganancias en Wall Street por posible ajuste arancelario

Los índices más destacados de la Bolsa de Nueva York tuvieron un ascenso significativo, motivados por un renovado optimismo sobre las políticas de comercio del gobierno de Estados Unidos, especialmente en relación a los aranceles para sus principales socios comerciales. El entusiasmo surgió después de reportes que indican que la administración podría optar por una postura más moderada respecto a las tarifas que se pretendían imponer, lo que provocó una respuesta favorable en los mercados.
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York experimentaron un notable ascenso, impulsados por un renovado optimismo respecto a las políticas comerciales del gobierno estadounidense, específicamente en torno a los aranceles que se aplicarán a los principales socios comerciales del país. El entusiasmo se originó tras los informes que sugieren que la administración podría adoptar un enfoque más moderado en relación con las tarifas que había planeado imponer, lo cual generó una reacción positiva en los mercados.
El alza en los índices bursátiles se atribuye a la especulación de que el gobierno estadounidense podría excluir algunos sectores de la imposición de aranceles, lo que podría limitar el impacto de estas tarifas en comparación con lo anticipado inicialmente. Los informes también señalaron que algunos países podrían quedar exentos de estas tarifas, lo que otorga un grado de flexibilidad adicional a la política comercial del gobierno.
Entre las acciones sobresalientes, Tesla destacó con un incremento superior al 9%, continuando con el impulso de una subida del 5.3% que tuvo días atrás. Los inversores parecen haber dejado atrás las preocupaciones sobre el enfoque del CEO Elon Musk, quien ha sido criticado por su participación en política y su aparente desatención a los temas operativos de la empresa. En contraste, Nvidia, uno de los líderes en inteligencia artificial, también tuvo un aumento considerable del 3.72%, reafirmándose como uno de los actores principales en el Dow Jones.
Otras empresas que se destacaron en el mercado incluyeron Home Depot, con un aumento del 3.23%, y Amazon, que subió un 2.97%. Estos desempeños muestran una tendencia positiva en el sector tecnológico, que continúa liderando las ganancias dentro del S&P 500. La fortaleza de las acciones tecnológicas en este escenario refleja la confianza de los inversores en el crecimiento sostenido de estas compañías, incluso frente a incertidumbres macroeconómicas como los aranceles comerciales.
Otras empresas que destacaron en el mercado fueron Home Depot, que subió un 3.23%, y Amazon, con un incremento del 2.97%. Estos resultados indican una tendencia positiva en el sector tecnológico, que sigue siendo el líder en cuanto a ganancias dentro del S&P 500. La solidez de las acciones tecnológicas en este contexto refleja la confianza que los inversionistas tienen en el crecimiento continuo de estas empresas, incluso frente a incertidumbres macroeconómicas como las tarifas comerciales.
Este repunte en los mercados también se vio reflejado a nivel global, ya que la posibilidad de un enfoque más flexible en relación con los aranceles no solo benefició a las empresas estadounidenses, sino que también calmó los temores sobre una posible escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. A medida que los mercados de todo el mundo reaccionaron positivamente, la expectativa es que la administración de Trump continúe buscando soluciones comerciales que equilibren sus objetivos proteccionistas con las necesidades del sector empresarial estadounidense.
Economía
Petro vuelve a cambiar de Ministro de Hacienda
El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien desempeñó este rol hasta febrero. Con este ajuste, Ávila pasa a ser el cuarto encargado de dicha cartera durante la administración de Petro. Este hecho resalta la inestabilidad que ha marcado el manejo de la cartera de Hacienda en tiempos recientes, con múltiples ministros dejando su puesto en un lapso relativamente breve.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha nombrado a Germán Ávila como el nuevo Ministro de Hacienda, luego de aceptar la renuncia de Diego Guevara, quien ocupaba el cargo hasta febrero. Con este cambio, Ávila se convierte en el cuarto ministro de Hacienda en el mandato de Petro. Este nombramiento pone en evidencia la volatilidad que ha caracterizado la gestión de la cartera de Hacienda en los últimos años, con varios ministros renunciando en un período relativamente corto.
Germán Ávila es un economista formado en la Universidad Nacional de Colombia y actualmente preside el Grupo Bicentenario. A lo largo de su carrera ha desempeñado roles clave en el ámbito de la vivienda, como gerente de Construcciones y Diseños Planificados y director ejecutivo de la Federación Nacional de la Vivienda Popular. Además, ha sido mencionado por Petro en su libro Una vida, muchas vidas
Uno de los mayores desafíos que tendrá Ávila será lograr la estabilidad del Ministerio de Hacienda, el cual ha experimentado diversas modificaciones en años recientes. Especialmente, la administración de Petro ha enfrentado obstáculos para retener a los ministros de Hacienda por extensos periodos. El tiempo promedio en el cargo para los tres últimos responsables de la cartera (José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara) ha sido de solo 9.6 meses, lo que ejemplifica una continua inestabilidad en el manejo económico del país.
El recién nombrado Ministro de Hacienda enfrenta el reto de recuperar la credibilidad y la confianza de los organismos internacionales y del mercado financiero. Durante los primeros meses del año, Fitch modificó la calificación de la deuda colombiana, cambiando su perspectiva de estable a negativa. Este panorama ha incrementado la presión sobre el gobierno para gestionar eficazmente las finanzas públicas y prevenir un deterioro adicional en la confianza de los inversores.
Un propósito inmediato para Ávila será disminuir el déficit fiscal, una labor complicada considerando la situación económica actual del país. Se anticipa que el nuevo ministro introduzca reformas para aumentar la recaudación fiscal, lo que podría involucrar la creación de nuevos impuestos o el ajuste de los actuales. La economía colombiana enfrenta numerosos desafíos, como fomentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mantener la estabilidad macroeconómica, mientras lidia con los efectos de la inflación y los precios de los combustibles.
Uno de los objetivos más inmediatos de Ávila será reducir el déficit fiscal, una tarea compleja dada la situación económica del país. Para ello, se espera que el nuevo ministro implemente reformas que mejoren el recaudo tributario, lo cual podría implicar la creación de nuevos impuestos o el ajuste de los existentes. La economía colombiana se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo la necesidad de promover el crecimiento económico, reducir la pobreza y mantener la estabilidad macroeconómica, mientras enfrenta los efectos de la inflación y los precios de los combustibles.
En cuanto a la política interna, Ávila deberá navegar las complejas dinámicas del gobierno de Petro, que ha experimentado tensiones internas y externas. Desde su llegada al poder, el presidente ha impulsado una agenda económica que incluye reformas estructurales, pero que también ha generado divisiones dentro de su propio partido y entre los sectores más conservadores de la sociedad colombiana. El nuevo ministro será clave para gestionar las expectativas y encontrar el equilibrio necesario para avanzar con las reformas sin generar una mayor polarización.
Economía
Fed mantiene tipos, ajusta perspectivas económicas

La Reserva Federal dejó sin variación las tasas de interés tras su reciente encuentro de política monetaria, pero ajustó a la baja sus previsiones de expansión para la economía de Estados Unidos. En medio de un escenario global incierto y con indicios de ralentización en diferentes sectores económicos, la Fed disminuyó su estimación de crecimiento para el año en cuatro décimas, reflejando una postura prudente frente a los retos que enfrenta la nación.
La Reserva Federal (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en su última reunión de política monetaria, pero al mismo tiempo ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para la economía estadounidense. En un contexto de incertidumbre global y señales de desaceleración en varios sectores económicos, la Fed redujo en cuatro décimas su previsión de crecimiento para este año, una decisión que refleja la cautela ante los desafíos que enfrenta el país.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, detalló en la rueda de prensa que la determinación de sostener los tipos de interés se debe a la necesidad de analizar con más precisión el efecto acumulado de las medidas adoptadas anteriormente. «Hemos progresado en el combate contra la inflación, pero todavía hay tareas pendientes. Deseamos garantizar que nuestras políticas sean eficaces sin afectar desmesuradamente el crecimiento económico», expresó Powell.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, explicó durante la conferencia de prensa que la decisión de mantener los tipos de interés responde a la necesidad de evaluar con mayor claridad el impacto acumulativo de las medidas anteriores. «Hemos avanzado en la lucha contra la inflación, pero aún queda trabajo por hacer. Queremos asegurarnos de que nuestras políticas sean efectivas sin generar un impacto excesivo en el crecimiento económico», señaló Powell.
Los sectores que más han sufrido a causa de las políticas de ajuste monetario han sido el inmobiliario y el consumo, áreas cruciales que han mostrado signos de desaceleración. Las elevadas tasas de interés han incrementado el costo de los préstamos hipotecarios y disminuido la demanda en el mercado de viviendas, mientras que los consumidores se enfrentan a mayores gastos de financiamiento en tarjetas de crédito y otros tipos de préstamos. Aunque el mercado laboral sigue siendo sólido con una baja tasa de desempleo, los especialistas advierten que esta solidez podría no ser suficiente para mantener un crecimiento fuerte en el mediano plazo.
Por otra parte, algunos analistas perciben la decisión de la Fed como una táctica para ganar tiempo y revisar los efectos de los aumentos previos en los tipos de interés. Desde marzo de 2022, el banco central ha elevado las tasas en varias ocasiones, conformando uno de los ciclos de restricción monetaria más intensos en décadas. Aunque estas acciones han conseguido disminuir la inflación desde sus máximos históricos, también han suscitado preocupaciones de una posible recesión, especialmente en un contexto internacional lleno de incertidumbres como el conflicto en Ucrania y la desaceleración de las economías europeas y asiáticas.
Por otro lado, algunos analistas interpretan la decisión de la Fed como un movimiento estratégico para ganar tiempo y evaluar los efectos de las subidas previas de los tipos de interés. Desde marzo de 2022, el banco central ha incrementado las tasas en múltiples ocasiones, acumulando uno de los ciclos de endurecimiento monetario más agresivos en décadas. Aunque estas medidas han logrado reducir la inflación desde sus picos históricos, también han generado temores de una posible recesión, especialmente en un entorno internacional marcado por incertidumbres como la guerra en Ucrania y la desaceleración de las economías europeas y asiáticas.
En el terreno político, las decisiones de la Reserva Federal siguen siendo motivo de discusión. Algunos legisladores opinan que el banco central ha procedido con cautela al mantener las tasas sin cambios, mientras que otros critican que los incrementos anteriores fueron excesivos y han puesto en peligro la estabilidad económica de familias y pequeñas empresas. Esta discrepancia refleja las tensiones inherentes a equilibrar el combate contra la inflación con la necesidad de mantener el crecimiento económico.
Pese a la modificación en las proyecciones, Jerome Powell expresó confianza en la capacidad de la economía estadounidense para enfrentar los retos presentes. «Nos mantenemos firmes en nuestro objetivo de estabilidad de precios y pleno empleo. Aunque hemos ajustado a la baja nuestra expectativa de crecimiento, consideramos que la economía tiene fundamentos sólidos que permitirán mantener un rumbo positivo a largo plazo», aseguró.
A pesar del ajuste en las previsiones, Jerome Powell se mostró confiado en que la economía estadounidense tiene la capacidad de superar los desafíos actuales. «Seguimos comprometidos con nuestro objetivo de estabilidad de precios y pleno empleo. Aunque hemos reducido nuestra proyección de crecimiento, creemos que la economía tiene bases sólidas que permitirán mantener una trayectoria positiva a largo plazo», afirmó.
Sin embargo, muchos expertos advierten que la Fed se encuentra en una posición complicada. Si bien mantener los tipos de interés puede ayudar a evitar un frenazo abrupto en el crecimiento, la persistencia de la inflación por encima del objetivo podría obligar al banco central a retomar las subidas en el futuro. Por otro lado, un enfriamiento más pronunciado de la economía podría generar presiones para reducir las tasas, lo que complicaría aún más la lucha contra la inflación.