

Noticias recientes
Cuatro ventajas adicionales por vender o vender productos de segunda mano sin pagar comisión
Una diferencia con otros mercados, en Argentina no existe una plataforma específica en caso de ofrecer un celular con un rayo en la pantalla, un teclado gamer con unas cuantas batallas o una laptop sin cargador. Así, el mejor (y único) espacio para distribuir artículos de segunda mano hoy está cansado redes sociales.
Más allá de una alternativa identificable dentro de la división de «usuarios», las redes clásicas han evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro digital donde se les conoce como comercio social.
La comunicación directa que transmite incluso, además de tu naturaleza visual, los invita a canales de venta con una orientación más vertical. Y aunque no cobran tasas ni impuestos, Tampoco brindar no tiene seguridad ni garantía..
Otra limitación importante es que no asumes el rol de tercero en confianza partes ante que no se descubren. Esta responsabilidad se reconoce a los consumidores. Tampoco tiene soporte para pagos en línea y gestión de envíos. esto obligado a participar en un encuentro físico y será necesario viajar.
El complejo de compras del usuario
Si bien Mercado libre demuestra tu servicio desde hace años -desde aquí, siendo pionero de las subastas online- como un tiempo que se propone recorrer esta ruta con tanta frecuencia. Buenos dias tu prioridad está en el centro de empresas con gran volumen de ventas.
Para disuadir a las personas que pagan estas prebendas, otorgan una baja exposición en su catálogo y cobran altas comisiones. Desde 2023, todo lo que haya sido usado o reciclado deberá volver a la factura del IVA, independientemente de si pagaste el primer precio.
El impuesto en cuestión es el cobro del IVA utilizado, establecido por la Resolución General de la Administración Federal de Inversiones Públicas (AFIP), el cual puede representar entre un 1% y 21% sobre el valor publicado.
Ante un panorama ampliamente difundido, Las redes sociales gratuitas se postulan como la fórmula ganadora. Gracias a una simple publicación, la propiedad roja de los contactos se encargará de amplificar el alcance de productos o servicios en todas las latitudes.
La mejor función en Argentina es: Instagram, Facebook Marketplace, Pinterest y Discord, pero también otros. En esto hay una diferencia y estos son los puntos más estúpidos.
Su gran potencial está en la enorme base de usuarios activos -que en Argentina supera a la 24 millones– y puedes generar confianza.
En su interior, los particulares pueden aprobar una variedad de formatos visualesdesde fotos y videos, hasta historias y reels, para conocer la historia y promocionar tus artículos.
Su principal índice de popularidad es el de los jóvenes, con un porcentaje del 71% entre 18 y 29 años. Sin embargo, también hay una adopción paulatina entre los 30 y 49 años (48%) y entre los 50 y 64 años (29%).
Las imágenes son tu columna vertebral. Una buena cosa puede hacer muchas cosas en el dispositivo con una sola vista. Las fotografías de alta calidad, bien compuestas y con una estética coherente pueden atraer a nuevos consumidores.
A diferencia de los comentarios o menciones tradicionales, mensajes directos (DM) proporciona un espacio privado para negociar los términos de la transacción.
Después de compartir los detalles del producto, responda preguntas, analice el precio, proporcione enlaces de pago o instrucciones para completar la negociación.
Además, para acceder a la radio de forma remota y evitar la complejidad del envío a largas distancias, las etiquetas geográficas permiten a las personas recibir contenido según su ubicación.
Mercado de Facebook
Es como un anexo que se integra en Facebook y cuyo objetivo principal es contactar a los interesados a través de un sitio sencillo y de fácil acceso.
Para facilitar las búsquedas existen filtros específicos que se utilizan con algoritmos que permiten catalogar los artículos por ubicación, categoría o precio.
Para celebrar un contrato o acordar los términos de la transacción, debe ponerse en contacto con los vendedores a través de Facebook Messenger.
Para aumentar su visibilidad, es posible atraer a un grupo de compras específico, como televisores, autopartes y relojes inteligentes. En este apartado es habitual proponer canjes o sugerir rebajas.
Lo que es muy molesto es que debido a que Facebook no ejerce ninguna vigilancia ni medidas de seguridad adicionales, el fraude y las actividades maliciosas son comunes en la plataforma.
Incluso los comerciantes que no son originales pueden encontrarse con procedimientos complicados. En estos casos, los infractores son escudarse varias veces. perfiles falsos.
Para solucionar posibles secuestros, tienes acceso a los perfiles públicos de Meta Red, que se utilizan para determinar si la persona es genuina o si tienes algo que descubrir.
De momento, si el perfil no tiene foto válida ni follow ni ha realizado una publicación en los últimos meses, sus pistas están por confirmar.
Otra desventaja es que no son respetados por el cliente, pero el precio es despersonalizado. No se puede contactar con las personas que están en la máquina expendedora. Si tiene otras referencias, diga “aquí incluido en el Marketplace”.
Es una red social roja pero también un motor de búsqueda basado en imágenes donde los usuarios pueden descubrir objetos asociados con una foto, comprar ideas y buscar inspiración.
Y sin embargo el elemento central de todo contenido es la perspectiva artística, muchos emprendedores utilizan Pinterest para exponer productos de moda y decoración, líneas de cosmética y maquillaje, con complementos cada vez más amplios.
Los Pinos tiene la clave para captar la atención de los compradores. Un pin es una imagen o un vídeo que se puede compartir y que se puede guardar en su propia mesa.
Los tableros son como álbumes virtuales que te permiten organizar y mostrar pines. Si vendes fondos para dispositivos móviles, puedes crear una tabla para cada modelo.
Para empezar a vender de forma eficaz, es fundamental diseñar pines que sean atractivos, sencillos y que motiven a las personas a hacer clic en ellos.
Para ello es fundamental utilizar imágenes, colores y textos descriptivos de alta calidad para visualizar las propiedades y registrar a los usuarios que quieran saber más.
Un paso más importante es ingresar pines, que incluyen información adicional conocida como metadatos. Puedes incluir contacto, precio o términos y condiciones.
Discordia
Tu objetivo es crear grupos de discusión con diferentes temáticas. Permita a los usuarios conectar mensajes de voz, video y texto, convirtiéndolos en una herramienta versátil de comunicación y colaboración.
Según los últimos informes, esta propiedad roja de Microsoft plantea más de 196 millones usuarios activos que, en promoción, dedicaron 4,67 horas a los medios por semana.
Si se trata de un nicho social rojo, aquel donde la audiencia más influyente atiende a la Generación Z, es uno de los más seguros. Los adultos no están en tu radar y por eso los Centennials imponen lo suyo reglas y condiciones.
Discord te permite crear servidores o unirte con los existentes, abriendo un espacio para que personas con ideas se reúnan. Es completamente gratuito y se puede acceder a la mayoría de sus funciones sin suscripción.
Estos servidores venden en diferentes canales, algunos especializados en el intercambio de bienes o en oportunidades de compra.
De forma nativa cuenta con funciones de seguridad como autenticación de factores, cifrado de mensajes y posibilidad de configurar la confidencialidad del servidor.
Los propietarios y administradores pueden aplicar estas medidas para proteger a los participantes del acceso no autorizado y controlar los emblemas que dominan las plataformas con mayor amplitud democrática.
Los canales de venta están segmentados por áreas geográficas. Así, puedes optar por buscar productos relacionados con tu hogar y negociar las condiciones en privado.
Noticias recientes
LaLiga sancionada por protección de datos en eventos deportivos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.
La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento demanda que cualquier manejo de información personal, en particular datos extremadamente sensibles como las huellas digitales o las características del rostro, deba estar justificado y ser proporcional al objetivo buscado. De acuerdo con la AEPD, en esta situación, la recopilación de datos biométricos de los asistentes no se conforma con estos principios, ya que no se puede justificar apropiadamente el manejo de esta información.
Además de imponer la multa, la AEPD ha exigido la interrupción inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se pruebe su conformidad con la normativa actual. Este procedimiento surgió de varias denuncias de ciudadanos y entidades que cuestionaron el empleo de estas tecnologías en los estadios, subrayando la falta de claridad sobre su operación y la protección de los datos obtenidos.
LaLiga defendía el uso de estos sistemas argumentando que podrían incrementar la seguridad, manteniendo fuera de los estadios a individuos violentos que ya tenían prohibido el acceso. A pesar de esto, la AEPD opina que el manejo de estos datos carece de justificación sólida y que, en lugar de proteger la privacidad, se compromete la libertad individual de los asistentes al recopilar datos muy sensibles sin el debido consentimiento.
No es la primera vez que ocurren incidentes relacionados con el uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años pasados, otros equipos deportivos fueron sancionados por emplear sistemas de reconocimiento facial y otras técnicas de identificación biométrica sin adherirse a las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD enfatiza que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser considerado como una medida excepcional, clara y proporcionalmente justificada.
Este no es el primer incidente relacionado con el uso de tecnologías biométricas en el deporte. En años anteriores, otros clubes deportivos ya habían sido multados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin el cumplimiento necesario de las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD subraya que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, justificada de manera clara y proporcionada.
Como consecuencia, la sanción y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios fuerzan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Asimismo, la resolución de la AEPD dictamina que, en el futuro, cualquier incorporación de estas tecnologías en los recintos deportivos tendrá que ajustarse estrictamente a las normativas de protección de datos, garantizando transparencia, consentimiento y reducción de los riesgos para la privacidad de los aficionados.
Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.
Noticias recientes
Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos en 2000, suspendió el lanzamiento de su primer cohete orbital, New Glenn, que debía despegar a la 1:00 a.m. del lunes desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida. La cancelación se debió a problemas técnicos que los ingenieros no pudieron resolver a tiempo, afirmó la empresa.
Ariane Cornell, vicepresidenta de sistemas espaciales de Blue Origin, explicó en la transmisión en vivo:
«Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema con el subsistema del vehículo».
Tras el anuncio, los equipos responsables comenzaron a drenar el combustible del cohete, medida habitual en estos casos. Sin embargo, Blue Origin no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza de los problemas técnicos que llevaron a la cancelación.
Cornell añadió que todavía no hay una nueva fecha para otro intento de lanzamiento:
«Evaluaremos qué pasos debemos tomar durante este tiempo de inactividad y eso nos ayudará a decidir cuándo será la próxima oportunidad de implementación».
Un paso clave para competir en el mercado orbital
Este lanzamiento supuso un hito importante para Blue Origin, que intenta posicionarse como un competidor serio en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, actualmente dominado por SpaceX de Elon Musk. Hasta ahora, Blue Origin era conocida principalmente por sus vuelos de turismo espacial suborbital en el cohete New Shepard. Pero New Glenn representa un importante avance para misiones más complejas, como la puesta en órbita de satélites y cargas útiles.
El vuelo cancelado estaba planeado como una prueba no tripulada para demostrar la capacidad de New Glenn de alcanzar la órbita terrestre. Este éxito habría marcado el comienzo de una nueva etapa para la empresa, permitiéndole competir por contratos gubernamentales y comerciales de alto valor.
¿Cómo es New Glenn?
El New Glenn es un cohete de gran tamaño, con una altura de unos 98 metros, lo que equivale a un edificio de 30 pisos. Su diseño incluye varios elementos clave:
- la primera etapa: un propulsor de cohete que proporciona el empuje inicial para el despegue.
- la sección superior: Está ubicado en el propulsor y transporta la carga útil al espacio. En esta misión, la bodega contiene tecnología de demostración experimental.
New Glenn es el primer cohete desarrollado por Blue Origin capaz de lanzar satélites y naves espaciales, una característica clave en competencia con SpaceX y United Launch Alliance (ULA).
Objetivos de vuelo de prueba
El lanzamiento fallido sirvió para varios propósitos importantes. En primer lugar, Blue Origin intentó validar el diseño del cohete New Glenn en el que había estado trabajando durante más de una década. Este éxito técnico habría sido un logro simbólico y operativo para la empresa.
Otro objetivo era probar la tecnología conocida como Anillo Azul para la nave espacial propuesta. Este vehículo está diseñado para actuar como un “carpool” en el espacio, transportando múltiples satélites a diferentes órbitas.
Además, uno de los hitos clave de Blue Origin fue el inicio del proceso de certificación de New Glenn para misiones de seguridad nacional. La medida es crucial ya que permitiría que el cohete participe en contratos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llevando cargas militares a órbita.
En junio de 2024, Blue Origin fue seleccionada junto con SpaceX y ULA para competir por contratos de seguridad nacional por valor de 5.600 millones de dólares. Para garantizar la participación en estas misiones, el cohete debe someterse a rigurosos vuelos de certificación durante los cuales el gobierno evalúa su diseño y desempeño.
El desafío de competir con SpaceX
La cancelación del lanzamiento pone de relieve los desafíos que enfrenta Blue Origin mientras intenta competir con SpaceX, que ha dominado el mercado de lanzamientos espaciales durante años gracias a su cohete reutilizable Falcon 9 y su último desarrollo, el Starship.
Si bien SpaceX realiza lanzamientos orbitales con regularidad, Blue Origin aún se encuentra en las primeras etapas de demostración de las capacidades de su cohete New Glenn. Aun así, la empresa tiene grandes ambiciones y está intentando posicionarse como un actor clave en el sector espacial, tanto a nivel comercial como gubernamental.
Por ahora, Blue Origin debe resolver los problemas técnicos que afectan a New Glenn antes de que se puedan reanudar los intentos de lanzamiento. Aunque este revés representa un retraso en sus planes, la empresa sigue comprometida con alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Junto con grandes contratos y un mercado competitivo, el éxito de New Glenn será crucial para determinar el futuro de Blue Origin en la industria aeroespacial.
Noticias recientes
David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al «Monstruo Mexicano» sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo.
Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y afirmó públicamente que Álvarez necesitaba enfrentarlo para demostrar que era el mejor. Sin embargo, lejos de esperar, Benavidez decidió buscar nuevos retos en la división de peso semipesado, división actualmente dominada por Artur Beterbiev.
Benavides mira fijamente a Beterbiev y Bivol
Con una oportunidad por el título bloqueada en las 168 libras, Benavidez subió a las 175 libras, donde Artur Beterbiev (21-0) reina como campeón indiscutido. Sin embargo, antes de pensar en un enfrentamiento con Beterbiev, Benavides deberá esperar el resultado de la revancha entre Beterbiev y Dmitry Bivol (23-1), que en 2022 venció a Canelo Álvarez en una actuación memorable.
La primera pelea entre Beterbiev y Bivol terminó con una polémica decisión a favor del invicto ruso, lo que provocó polémica en el mundo del boxeo. Muchos, incluido el ex campeón Sergey Kovalev, creen que Bivolo ganó la pelea por un estrecho margen de 7 asaltos a 5. Según Kovalev, Bivolo llegará a la revancha, prevista para el 22 de febrero, con más confianza y con grandes posibilidades de victoria, lo que Podría abrir la puerta a una trilogía entre ambos.
Si esa trilogía llega a concretarse, Benavidez tendrá que esperar aún más para enfrentar a los dos campeones. Mientras tanto, se prepara para demostrar que merece su lugar en la cima de la división de peso semipesado.
El desafío inmediato: David Morrell
Antes de buscar enfrentarse a Beterbiev o Bivol, Benavidez tendrá que superar un reto importante: David Morel (11-0). El cubano, conocido por su técnica y golpeo, presenta una dura prueba para Benavidez, quien busca mantener su récord invicto (29-0) y establecerse como el próximo gran contendiente de la división.
La pelea entre Benavidez y Morel está programada para el 1 de febrero en Las Vegas, una noche que promete ser emocionante para los fanáticos del boxeo. La cartelera también contará con el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz (26-3-1), quien sube al peso pluma para enfrentar a Ángel Fierro (23-2-2) en una pelea que podría catapultar al ganador a las grandes oportunidades en el división.
Benavidez y su búsqueda de la grandeza
David Benavidez no sólo busca un título; Quiere establecerse como uno de los mejores boxeadores libra por libra que existen. A pesar de los obstáculos que enfrenta, su determinación y ambición lo mantienen en la conversación como una seria amenaza en cada división en la que compite.
Si logra derrotar a Morel, el “Monstruo Mexicano” estará un paso más cerca de enfrentarse a los mejores de la división de peso semipesado. Por ahora, su objetivo es claro: demostrar su superioridad sobre el ring y avanzar hacia el título mundial que anhela. Ya sea contra Beterbiev, Bivol o incluso un regreso a las 168 libras para enfrentar a Canelo, el camino de Benavidez promete estar lleno de desafíos y oportunidades para dejar su huella en la historia del boxeo.