

Moda y tendencias
Creación de un boceto de moda
¿En qué consiste un dibujo de moda?
Un boceto de moda es una representación gráfica fundamental en el proceso de diseño de moda. Este tipo de dibujo se utiliza para plasmar las ideas iniciales del diseñador, y sirve como una guía visual que comunica el concepto creativo antes de su transformación en una pieza tangible. En las escuelas de moda, los estudiantes aprenden desde el principio la importancia de los bocetos como herramienta esencial para la experimentación visual y la presentación de sus ideas.
Componentes de un diseño de moda
Un boceto de moda incluye varios elementos clave que lo definen:
Esquema: El contorno humano es fundamental para el diseño inicial. Se representa de forma estilizada y con proporciones extendidas, lo cual resalta la ropa y sus características. Estos diseños se llaman ‘bocetos’ y son cruciales para concentrarse más en el vestuario que en el cuerpo humano.
Aspectos del diseño: Un borrador de moda debería presentar claramente todos los aspectos distintivos de la prenda, tales como cortes, costuras, pliegues, botones, cremalleras y cualquier otro elemento esencial que caracterice la estructura del diseño.
Texturas y colores: Aunque el boceto en sí puede ser en blanco y negro, es común añadir color o sombreados para indicar el tipo de tela y sus texturas. Esto ayuda al diseñador y al equipo a visualizar mejor el producto final.
Herramientas utilizadas en la creación de bocetos
El desarrollo de un diseño de moda puede realizarse empleando diferentes herramientas, que oscilan entre las convencionales y las digitales:
Lápiz y papel: La forma más tradicional y directa de esbozar las ideas. Proporciona control total sobre las líneas y facilita la creación de bocetos rápidos y modificaciones.
Programas de diseño gráfico: Software como Adobe Illustrator o CorelDRAW permite a los diseñadores crear bocetos digitales, con la ventaja de poder modificar detalles fácilmente y experimentar con paletas de colores.
Dispositivos de diseño: Unen los beneficios del dibujo manual con el mundo digital. Proporcionan una superficie para dibujar que se integra con programas de diseño, facilitando la elaboración de esbozos con gran exactitud.
El valor histórico y cultural de los bosquejos de moda
Desde un punto de vista histórico, los bocetos de moda han jugado un papel crucial en la evolución de las tendencias y el estilo. Diseñadores icónicos como Coco Chanel o Yves Saint Laurent utilizaron bocetos para transformar sus visiones en obras maestras de la moda. Cada trazo en estos bocetos puede contar historias de diferentes eras, reflejando las influencias culturales y cambios sociales a lo largo del tiempo.
En el entorno actual, en el que la innovación y la sostenibilidad son esenciales, los diseños de moda sirven además como un canal para investigar opciones ecológicas y novedosas en materiales y diseño, evitando el uso innecesario de recursos materiales en las etapas iniciales de desarrollo de productos.
La capacidad para elaborar diseños de moda no es solo una aptitud técnica, sino que también representa un arte que captura la esencia de la moda en sí, que es creatividad, visión y la continua exploración de lo novedoso.
En resumen, los dibujos de moda constituyen una manifestación artística que enlaza conceptos abstractos con resultados tangibles, creando un vínculo entre la creatividad del diseñador y las demandas del mercado. Representan tanto arte como ciencia, actuando como un canal de comunicación visual global cuyo mensaje puede ser interpretado en distintas culturas y tiempos.

Moda y tendencias
La nueva línea de fragancias de COS

En 2025, COS, la marca premium del grupo H&M, ha ampliado su oferta al introducir su primera línea de fragancias, marcando un paso significativo en su estrategia de diversificación y consolidación en el mercado global. Esta nueva colección, lanzada en primavera, incluye cuatro perfumes y velas aromáticas, disponibles en frascos de 100 ml, tamaños de viaje de 15 ml y un set de prueba. Los precios oscilan entre 25 y 79 euros para los perfumes y 49 euros para las velas.
La producción de estas fragancias se ha llevado a cabo en Grasse, Francia, reconocida como la capital mundial del perfume. Las creaciones han sido desarrolladas por reconocidos perfumistas como Sophie Labbé, Ilias Ermenidis y Nathalie Lorson, quienes han aportado su experiencia y creatividad a esta nueva línea. Esta incursión en el mundo de la perfumería refleja el compromiso de COS con la calidad y la innovación, ofreciendo productos que complementan su propuesta de moda contemporánea y atemporal.
La incorporación de fragancias a su catálogo no solo amplía la gama de productos de COS, sino que también refuerza su posicionamiento como una marca que entiende y satisface las necesidades de los consumidores modernos, quienes buscan experiencias sensoriales completas que vayan más allá de la ropa. Con esta iniciativa, COS se alinea con las tendencias actuales del mercado, donde la interconexión entre moda, belleza y estilo de vida se ha vuelto esencial.
Además, esta ampliación en el ámbito de las fragancias posibilita a COS consolidar su presencia en mercados importantes, brindando artículos que pueden captar la atención de un público más extenso y variado. La táctica de diversificación también puede ayudar a mantener a los clientes leales, quienes ahora disponen de una selección más amplia de productos que representan la esencia y los principios de la marca.