Connect with us
Cómo pasa los domingos el Dr. Alex Arroyo (en traje) Cómo pasa los domingos el Dr. Alex Arroyo (en traje)

Salud

Cómo pasa los domingos el Dr. Alex Arroyo (en traje)

«¿Hola amigo como estas?» preguntó un hombre vestido con un disfraz de Boba Fett mientras se inclinaba sobre la cama de un niño con una bata de hospital.

Era un domingo por la tarde en la sala de emergencias del Centro Médico Maimonides en Brooklyn, donde el Dr. Alex Arroyo, director del departamento de medicina de emergencia pediátrica del hospital, suele ponerse uno de los 20 trajes que posee para visitar a sus pacientes. Su favorito es el de Boba Fett, el famoso cazarrecompensas de las películas de “Star Wars”.

«Me encanta lo que hago, ¡pero hace mucho calor allí!» dijo el Dr. Arroyo, de 48 años, que trabaja en el hospital desde 2006. Comenzó a usar trajes en 2021.

Un fanático acérrimo de “Star Wars” que creció viendo la trilogía original con sus padres, el Dr. Arroyo transmitió ese amor a sus dos hijos menores, Grayson, de 8 años, y Karra, de 6. Cada año, para la Comic Con de Nueva York, toda la familia se disfraza, incluida su esposa, la Dra. Sharon Yellin, de 44 años, médica de urgencias pediátricas que trabaja en el NewYork-Presbyterian Brooklyn Methodist Hospital. Un año se disfrazaron de la familia Encanto.

“Yo era la hermana mayor fuerte del burro”, dijo el Dr. Arroyo, refiriéndose al carácter de Luisa.

El doctor Arroyo, que también tiene un hijo de 21 años, Colin, de un matrimonio anterior, nació en el barrio de Borough Park, al sur de Brooklyn, en Maimónides, precisamente. Ahora vive a menos de una milla de la casa donde creció, en una casa de piedra rojiza de los años 20 con cuatro dormitorios y tres pisos. Utiliza una de las habitaciones libres como oficina y alquila el tercer piso.

«Es un lugar aterrador, porque también soy un coleccionista de cómics en activo», dijo sobre su oficina. “Está lleno de juguetes por todos lados. Es mi santuario, lejos del mundo. »

LISTO PARA RIP Me despierto a las 7:30 u 8 a.m. Probablemente no necesito la alarma de mi iPhone, pero la configuro por si acaso. Es «Sabotage» de los Beastie Boys. Me pone de humor para el día.

Lo primero que hago es prepararme una taza de café. Hago todo lo que puedo en Keurig. No soy un snob del café: tomo lo que esté disponible.

EL TIEMPO DEL CHEF Mientras mis hijos corren escaleras abajo para pasar un rato frente a su iPad o TV, yo preparo el desayuno. Mis platos favoritos son las tortitas, los gofres y los huevos de codorniz. Un día los compré en el supermercado local como broma, pensando que a mis hijos les parecerían graciosos porque son muy pequeños, pero al final les gustaron mucho. Sin embargo, son extremadamente difíciles de abrir, ya que normalmente hay conchas por todas partes. En cierto modo, me convertí en la cocinera por defecto de la casa. Mi esposa llama a mi estilo de cocina «Iron Chef con esteroides». Cocino como trabajo: extremadamente rápido y muy eficiente, pero es muy complicado.

REPARACIÓN TÉCNICA Primero reviso mis correos electrónicos, luego los grupos de WhatsApp del hospital para ver si pasó algo durante la noche o si alguien necesita algo. Luego voy a Instagram, me desplazo por X para ponerme al día con lo que pasó mientras dormía. Soy un poco adicto a las redes sociales. Luego, mi esposa y yo competimos en nuestros desafíos diarios de Wordle, Connections y mini crucigramas del New York Times. Nos enviamos mensajes de texto con nuestros resultados para ver quién venció a quién hoy.

CLUB DE LUCHA Alrededor de las 10 u 11 a. m., voy a mi clase de jujitsu en Windsor Terrace Martial Arts. Intento ir con la mayor frecuencia posible, a veces hasta 10 veces por semana. He estado haciendo esto durante unos 17 meses. Normalmente doy una lección privada los domingos. Genero mucha alegría estrangulando a personas que considero mis amigos. Es una manera maravillosa de expresar los horrores del mundo que veo todos los días.

PISTA DIVIDIDA En cuanto al trabajo, mis domingos varían. Puedo trabajar en uno de los tres turnos de 12 horas en la sala de emergencias, que comienzan a las 7 a.m., 1 p.m. o 7 p.m., o puedo estar fuera de servicio. Hoy tengo turno de 13:00 horas.

Soy responsable del departamento, por lo que solo paso 12 horas a la semana en urgencias. El resto del tiempo estoy ocupado en la oficina tratando de gestionar la locura diaria que conlleva dirigir un departamento de urgencias en la ciudad de Nueva York.

EN DIRECCIÓN Me ducho y luego me dirijo al hospital. Cuando hace buen tiempo, sin tráfico, tardo seis minutos en llegar en coche. En general, aparcar es un desafío, pero no los fines de semana, lo cual es agradable. Tomo un café helado en Dunkin’ Donuts, que está a la vuelta de la esquina del hospital.

Vestirse Empiezo mi turno visitando a los niños como Boba Fett, así que me dirijo a mi oficina para ponerme mi disfraz. Tardo unos 20 minutos en ponérmelo y necesito ayuda. Quería que fuera lo más fiel posible a la película, así que hay al menos 20 piezas diferentes que tengo que montar. ¡Buena suerte para sentarte o cruzar las puertas!

BOBA FETT VUELVE A TI AHORA Dedico una hora al comienzo de mi turno para caminar en traje, ya que no trabajo usando uno. Incluso en Halloween, no recomendamos usar un disfraz, porque lo último que quieres es que Bob Esponja se ocupe del paro cardíaco de tu hijo.

Tengo al menos cuatro disfraces de “Star Wars”, incluidos dos Jedi y un piloto de combate. “Star Wars” es algo bueno porque es un elemento omnipresente que atraviesa generaciones: cuando los niños reconocen a un personaje, se iluminan y se les salen los ojos de las órbitas.

EL VERDADERO TRABAJO COMIENZA El servicio de 13:00 a 1:00 horas es el más concurrido de los tres: atiendo a los pacientes prácticamente sin interrupciones. En un buen día puedo sentarme cinco minutos seguidos para comer y orinar, pero a veces eso no es posible porque estoy corriendo como loco.

Veo muchas fiebres, lo cual en un bebé de pocas semanas es una de las emergencias más grandes que vemos en la medicina de emergencia pediátrica. Comparo esto con un adulto que tiene dolor en el pecho porque generalmente indica algo muy grave y también debemos descartar cualquier causa mala. En primavera y verano, cuando hace mejor tiempo, también veo muchos huesos rotos, especialmente brazos rotos. Los niños se caen en el parque, especialmente desde lo alto de las barras.

DOMINGO DÍA DIVERTIDO Cuando no estoy trabajando o cuando trabajo hasta tarde, hago algo divertido con mis hijos. Son grandes amantes de la comida, así que los llevo a Smorgasburg, el mercado de alimentos al aire libre en Prospect Park. El restaurante de patatas fritas es mi favorito. A mis hijos les encanta el sándwich de queso asado arcoíris, pero parece asqueroso.

O podríamos ir a casa de la abuela y almorzar. Luego podríamos ir a ver una película al cine Nitehawk en Prospect Park, lo cual es genial porque la comida es buena.

NOCHE DE PERROS CALIENTE Cuando estoy en casa, sobre las 17 o 17:30, preparo la cena para mis hijos. Sus paladares no son tan refinados como los de muchos niños de Brooklyn. Les gusta el pollo, la pizza, los hot dogs, la pasta… y a mi hijo le encanta el sushi.

Después de que mi esposa y yo acostamos a los niños alrededor de las 7:30 u 8 p. m., cenamos alrededor de las 8:30 p. m., generalmente algo más aventurero que un hot dog y macarrones con queso.

TIEMPOS DE TV Mi esposa y yo vemos casi de todo: dramas, comedias, películas de época. Recientemente terminamos “The Crown”. Somos grandes admiradores de “Cobra Kai”, “Yellowstone” y los documentales de misterio y asesinatos.

DESPLAZAMIENTO DE LA MUERTE Alrededor de la medianoche, me acuesto y paso 30 minutos navegando por cualquier aplicación de redes sociales para conciliar el sueño.

La ventaja de trabajar en medicina de emergencia es que no tengo ningún «nerviosismo dominical». Mi horario cambia constantemente, por lo que estoy en este ciclo perpetuo de «pase lo que pase, sucede».

Continue Reading

Salud

Capacitación avanzada en Costa Rica para reducir enfermedades transmitidas por mosquitos

https://www.paho.org/sites/default/files/styles/4_3_med/public/cri-visita-inciensa_0.jpg?itok=gI7ju8n5

Desde el 7 hasta el 10 de abril del 2025, en San José, Costa Rica, se celebró un taller enfocado en la región subregional que convocó a expertos de ocho países de América Latina. El propósito fue el fortalecimiento de las estrategias para controlar al mosquito Aedes aegypti, responsable de propagar enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya. El taller se dedicó a instruir sobre la aplicación del Rociado Residual Intradomiciliario (TIRS, según su término en inglés), una técnica sugerida para disminuir la cantidad de mosquitos adultos en áreas urbanas.

Participaron 22 expertos en control de vectores provenientes de Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, México y Costa Rica. Durante cinco días, los asistentes combinaron sesiones teóricas con prácticas en campo, enfocándose en la calibración de equipos y la aplicación del TIRS en viviendas de la localidad de Santa Ana. Además, se abordaron temas como el manejo de insecticidas, bioseguridad y parámetros de calidad.​

El TIRS consiste en la aplicación de insecticidas en superficies interiores de las viviendas, como paredes y techos, donde los mosquitos suelen descansar. Esta técnica ha demostrado ser efectiva para disminuir la densidad de vectores y, por ende, la transmisión de enfermedades. Su implementación adecuada requiere de personal capacitado y de una planificación estratégica que considere las particularidades de cada comunidad.​

En el contexto del adiestramiento en TIRS, el curso también contempló un recorrido por el Laboratorio de Entomología de Referencia del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa). Durante la visita, los asistentes se informaron sobre los progresos en monitoreo entomológico y en la detección de resistencia a insecticidas en vectores relevantes para la salud pública. Esta actividad facilitó la identificación de necesidades para cooperación técnica, con el fin de fortalecer el monitoreo de vectores como el oropouche y la malaria, además de revisar el plan nacional para la supervisión de la resistencia a insecticidas.

En el marco del taller, se llevó a cabo un seminario sobre la fiebre oropouche, una enfermedad emergente transmitida por mosquitos que ha comenzado a preocupar a las autoridades sanitarias de la región. El seminario abordó aspectos generales de la enfermedad, su entomología y las medidas de prevención y control necesarias para enfrentar esta nueva amenaza.​

Como resultado del taller, los participantes elaborarán propuestas de trabajo adaptadas a las necesidades y contextos específicos de sus países, priorizando las zonas urbanas de alto riesgo. Estas propuestas buscarán implementar el TIRS de manera efectiva, contribuyendo a la reducción de enfermedades transmitidas por vectores en la región.​

Este tipo de capacitaciones son fundamentales para fortalecer las capacidades técnicas de los países y para promover la colaboración regional en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos. La implementación de estrategias como el TIRS, combinadas con una vigilancia entomológica robusta y una respuesta coordinada, son esenciales para proteger la salud pública en las Américas.

Continue Reading

Salud

Reformas al Compendio Nacional de Insumos para la Salud: Más votos, menos equidad y dudas sobre la exclusión

https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/145803/banner-limpio.jpg

El 17 de abril de 2025, se difundieron en el Diario Oficial de la Federación cambios importantes a las Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Interinstitucional del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS). Estas alteraciones han generado inquietudes sobre la justicia y la claridad en el proceso de decisiones relacionadas con los insumos médicos en México.

Uno de los cambios más significativos es el incremento en el número de integrantes con derecho a voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 miembros. Anteriormente, las entidades que proporcionan atención directa a los pacientes, como el IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, COFEPRIS y CCINSHAE, tenían un voto cada una, garantizando una representación justa. Con las modificaciones, la Secretaría de Salud ahora posee cinco votos, incluyendo dos del Instituto de Salud Pública, COFEPRIS, la Dirección General de Modernización y la Unidad de Análisis Económico. Asimismo, se añaden la UNAM y el IPN, instituciones académicas sin experiencia directa en la evaluación de insumos ni en la atención masiva de pacientes.

Este cambio en la distribución de influencias ha suscitado preocupaciones, dado que seis de los 13 votos están en manos de organizaciones sin un contexto médico asistencial, colocando en desventaja a las instituciones que proveen servicios a la mayor parte de la población mexicana. La Comisión, establecida en 1974, fue concebida con el propósito de que las decisiones relacionadas con los insumos fueran realizadas por entidades dedicadas a la atención médica, en lugar de aquellas sin experiencia práctica en el campo.

Otro ajuste importante es el establecimiento de un Grupo Técnico dedicado a la Eliminación de Insumos, independiente de los Comités Técnicos Especializados que revisan las incorporaciones. Aunque siempre ha estado prevista la eliminación de insumos, ahora un único grupo tomará decisiones sobre todos los insumos, sin normas precisas ni lineamientos establecidos, lo que permite la posibilidad de decisiones arbitrarias. Por ejemplo, se indica que se suprimirán insumos sin registro sanitario, como suplementos alimenticios o productos lácteos, pero no se detalla cómo se asegurará la imparcialidad en tales decisiones.​

Las reformas también extienden a 80 días hábiles (antes 60) el plazo para evaluar y dictaminar insumos, lo que podría agravar los retrasos en un sistema ya saturado. Además, se elimina la obligación de que el secretario técnico notifique los resultados, permitiendo que cualquier funcionario lo haga, y se suprimen requisitos como la transparencia en la fecha de emisión de dictámenes. Sorprendentemente, el concepto mismo de “transparencia” fue derogado en el artículo 3, un movimiento que levanta sospechas en un sector donde la opacidad ha sido un problema persistente.​

Entre los cambios positivos, destaca la autorización a distribuidores para solicitar actualizaciones al Compendio, antes restringida a titulares de registros sanitarios. También se simplifica el requisito de la carta de solicitud, que ahora solo debe ser firmada por el director médico, aunque persiste la ambigüedad sobre qué define la “necesidad” de un insumo. Asimismo, se incorpora la definición de “tecnologías innovadoras” y se exige que las solicitudes detallen ventajas comparativas frente a guías clínicas.​

Estas reformas al CNIS han generado un debate sobre la dirección que tomará la política de insumos médicos en México. Mientras algunos cambios buscan agilizar procesos y fomentar la innovación, otros plantean preocupaciones sobre la equidad, la representatividad y la transparencia en la toma de decisiones que afectan directamente la atención médica de millones de mexicanos.

Continue Reading

Salud

Investigar sobre inversión responsable

hiker looking at snowcapped mountains

¿En qué consiste la inversión que es socialmente responsable?

La inversión socialmente responsable (ISR) ha ganado una atención significativa en las últimas décadas, destacándose como un enfoque que combina intereses financieros con consideraciones éticas, sociales y ambientales. Los inversores ya no se limitan a evaluar el potencial de retorno financiero de sus inversiones; también consideran el impacto que estas pueden tener en el mundo.

Fundamentos de la inversión con responsabilidad social

La responsabilidad social corporativa parte del principio de que las compañías tienen que asumir un rol beneficioso en la comunidad. Para lograrlo, los inversionistas aplican criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG en inglés) con el fin de evaluar el impacto y la eficacia sostenibles de las corporaciones:

Ecología: Analizar cómo una compañía maneja los retos ecológicos, como el cambio climático, la emisión de carbono, la eficiencia en el uso de energía y la administración de desechos.

Aspectos Sociales: Evaluar el efecto de la organización en la comunidad, abarcando elementos como los derechos humanos, las relaciones de trabajo, la equidad de género y el involucramiento con la sociedad.

Dirección corporativa: Examinar las políticas corporativas en cuanto a claridad, moral, derechos de los inversores y organización de liderazgo.

Crecimiento y desarrollo de la inversión responsable socialmente

Históricamente, la ISR comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando los inversores evitaron acciones relacionadas con actividades como el tabaco, el juego y las armas. Desde entonces, el concepto ha evolucionado para abarcar una amplia gama de prácticas inversoras que se alinean con valores personales o colectivos.

En años recientes, la demanda de ISR ha visto un aumento significativo. Un reporte de la Global Sustainable Investment Alliance señala que la inversión sostenible global llegó a 30,7 billones de dólares en 2018, marcando un incremento del 34% en solo dos años. Este desarrollo refleja una creciente conciencia sobre cuestiones mundiales como el cambio climático, la desigualdad social y la responsabilidad empresarial.

Caso de éxito: empresas destacadas en ISR

Diversas empresas han sido pioneras en integrar prácticas responsables en su modelo de negocio. Un ejemplo destacado es el de Patagonia, una marca de ropa que no solo ha implementado rigurosas políticas ambientales sino que también se ha comprometido a donar un porcentaje de sus ventas a causas ecológicas. Por otro lado, Tesla ha avanzado significativamente en la popularización de energías limpias a través de sus vehículos eléctricos e innovaciones tecnológicas.

Desafíos y posibilidades de la inversión con responsabilidad social

A pesar de su crecimiento, la ISR enfrenta desafíos como la falta de estandarización en métricas ESG, lo que dificulta la comparación entre empresas. Además, aún existen debates sobre si estas inversiones realmente proporcionan rendimientos competitivos comparados con las inversiones tradicionales.

No obstante, la inversión socialmente responsable brinda singularidades ventajosas. Los inversores pueden impactar las prácticas empresariales, alentar la creación de soluciones sostenibles y respaldar el avance de tecnologías ecológicas. La implicación activa y la colaboración con las compañías pueden resultar en importantes progresos en los efectos sociales y ambientales.

Reflexiones sobre la inversión socialmente responsable

La inversión socialmente responsable representa una confluencia de intereses financieros y preocupaciones éticas. A medida que más inversores adoptan este enfoque, es posible esperar un impulso hacia un entorno empresarial más consciente y responsable. Este enfoque tiene el poder no solo de mitigar riesgos, sino también de contribuir a un futuro más sostenible y equitativo para todos. La responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza puede incrementar no solo la rentabilidad a largo plazo, sino también generar un impacto positivo duradero en el mundo.

Continue Reading