Connect with us
Cómo Ficohsa transforma vidas a través de la banca Cómo Ficohsa transforma vidas a través de la banca

Inversiones y negocios

Cómo Ficohsa transforma vidas a través de la banca

La perspectiva empresarial ha cambiado considerablemente en las últimas décadas. Tiempo atrás, las empresas se enfocaban únicamente en aumentar sus ganancias, pero hoy se reconoce su papel crucial en promover un futuro más sostenible. La responsabilidad social corporativa ha surgido como respuesta a las expectativas de consumidores, trabajadores, inversores y la sociedad en general. Empresas, como Ficohsa, han logrado ajustarse a esta nueva situación, incorporando prácticas responsables en cada una de sus actividades, y demostrando que es viable crear valor para los accionistas y la comunidad al mismo tiempo.

Grupo Ficohsa, guiado por la visión de su presidente ejecutivo, Camilo Atala, ha pasado de ser una institución financiera local a convertirse en un conglomerado regional con un significativo impacto social. Más allá de las cifras y el desarrollo económico, Ficohsa se ha distinguido por su dedicación a las comunidades donde lleva a cabo sus operaciones.

Liderazgo visionario y propósito definido: innovación y adaptación en la era digital

Camilo Atala, con un título en Administración de Empresas y más de treinta años al timón de la organización, ha sido el impulsor de esta metamorfosis. Su liderazgo se destaca por una visión precisa de crecimiento sostenible y un énfasis en la innovación. Gracias a su dirección, Ficohsa ha fortalecido su posición en el mercado financiero centroamericano, ampliando su presencia en diversos países y diversificando su oferta de servicios.

En un entorno progresivamente digital, Ficohsa ha logrado ajustarse a las variaciones en los hábitos de consumo y las tecnologías emergentes. La entidad financiera ha apostado por la digitalización de sus operaciones, brindando a sus clientes soluciones prácticas, seguras y accesibles mediante múltiples canales. Esta estrategia le ha permitido mantenerse a la delantera en la industria, satisfaciendo las crecientes expectativas de una clientela cada vez más exigente.

Un compromiso social que trasciende los negocios

Pero Ficohsa va más allá de simplemente ofrecer productos y servicios financieros. A través de su fundación y diversas iniciativas, la empresa ha manifestado un fuerte compromiso social. Programas como Mujeres Adelante, De Mi Tierra y Hecho en Casa están destinados a empoderar a mujeres emprendedoras, respaldar a pequeños productores locales y fomentar el consumo de productos nacionales. Además, Ficohsa ha efectuado inversiones en educación y desarrollo social, contribuyendo a elevar la calidad de vida de miles de personas en la región.

Ficohsa ha recibido múltiples premios y distinciones por su labor social y su compromiso con la comunidad. La empresa ha llevado a cabo varias iniciativas para relacionarse con sus clientes, como rifas y sorteos, creando ilusión y esperanza en sus comunidades.

Así, Grupo Ficohsa es mucho más que un banco, es una institución que ha sabido combinar el éxito empresarial con un profundo compromiso social. Bajo el liderazgo de Camilo Atala, este grupo financiero se ha convertido en un referente en la región, inspirando a otras empresas a seguir su ejemplo y a construir un futuro más justo y equitativo.

Continue Reading

Inversiones y negocios

Debaten valores progresistas en Ben & Jerry’s

https://es.marketscreener.com/images/reuters/2022-07/2022-07-05T185747Z_1_LYNXMPEI640VZ_RTROPTP_3_UNILEVER-BEN-JERRY-S-LAWSUIT.JPG

La famosa empresa de helados Ben & Jerry’s ha interpuesto una demanda contra su empresa madre, Unilever, tras lo que consideran una destitución sin justificación de su CEO, Matthew McCarthy. Ben & Jerry’s afirma que esta acción fue una respuesta directa a las posturas activistas y proyectos sociales promovidos por McCarthy durante su gestión. Este conflicto interno evidencia las tensiones entre los principios progresistas que han caracterizado a Ben & Jerry’s y los objetivos corporativos de Unilever, una de las compañías multinacionales de productos de consumo más grandes del mundo.

La conocida marca de helados Ben & Jerry’s ha presentado una querella contra su empresa matriz, Unilever, tras lo que consideran un despido injustificado de su director ejecutivo (CEO), Matthew McCarthy. Según la compañía de helados, el despido fue una represalia directa por las posturas activistas y las iniciativas sociales defendidas por McCarthy durante su liderazgo. Este conflicto interno pone de manifiesto las tensiones entre los valores progresistas que históricamente han definido a Ben & Jerry’s y los intereses corporativos de Unilever, una de las multinacionales de bienes de consumo más grandes del mundo.

En la demanda interpuesta por Ben & Jerry’s, la empresa alega que Unilever ha intervenido de manera indebida en su independencia operativa y ha tomado represalias contra McCarthy por su ferviente defensa de valores progresistas, que frecuentemente han provocado controversia pública. McCarthy, quien comenzó como CEO en 2018, es reconocido por liderar iniciativas como la condena de la brutalidad policial, el respaldo a políticas migratorias más inclusivas y la retirada de los productos de Ben & Jerry’s de territorios ocupados en Palestina, una decisión que suscitó críticas y presiones políticas, tanto a nivel nacional como internacional.

En la querella presentada por Ben & Jerry’s, la compañía acusa a Unilever de interferir indebidamente en su autonomía operativa y de tomar represalias contra McCarthy debido a su defensa activa de valores progresistas, que a menudo han generado controversias públicas. McCarthy, quien asumió el cargo de CEO en 2018, es conocido por haber liderado campañas como la denuncia de la brutalidad policial, el apoyo a políticas migratorias más inclusivas y la retirada de los productos de Ben & Jerry’s de los territorios ocupados en Palestina, una decisión que generó críticas y presiones políticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

El despido de McCarthy llega en un momento delicado para Unilever, que ha enfrentado críticas de inversores y analistas por lo que consideran una falta de enfoque en sus objetivos financieros frente a su creciente énfasis en cuestiones sociales y ambientales. Algunos sectores de la empresa matriz ven las posturas activistas de Ben & Jerry’s como un riesgo para la marca y el negocio global de Unilever, mientras otros defienden que los valores de la marca son precisamente lo que la hace única y atractiva para sus consumidores.

Unilever, por su lado, ha justificado su decisión alegando que el cambio en la dirección de Ben & Jerry’s forma parte de una estrategia corporativa más grande y no está ligado a las opiniones activistas de McCarthy. «Reconocemos y apreciamos el legado de impacto social de Ben & Jerry’s, pero también es nuestra obligación asegurar que la marca esté en sintonía con nuestros objetivos globales y operacionales», declaró un portavoz de Unilever.

Este conflicto legal pone de relieve la creciente tensión entre las empresas que intentan balancear el activismo social con los intereses de los accionistas. En un entorno donde los consumidores demandan cada vez más que las marcas tomen posturas definidas respecto a los problemas sociales, el caso de Ben & Jerry’s y Unilever podría establecer un precedente significativo sobre los límites de la autonomía corporativa en compañías con un fuerte compromiso social.

La destitución de McCarthy ha provocado reacciones entre activistas, clientes y organizaciones de derechos humanos que han mostrado su apoyo a Ben & Jerry’s. Muchos consideran este conflicto como un ejemplo del desafío que enfrentan las empresas progresistas al operar bajo el ala de grandes conglomerados multinacionales. «Ben & Jerry’s ha sido ejemplar combinando negocio con principios. Interferir en su independencia es un error que podría perjudicar tanto a la marca como a los consumidores que confían en ella», afirmó un representante de una organización de justicia social que ha colaborado con la marca.

Simultáneamente al conflicto legal, este caso también suscita interrogantes sobre el futuro de Ben & Jerry’s dentro de Unilever. Aunque la marca ha sido una de las más rentables y notorias del conglomerado, la controversia podría desgastar la relación entre ambas partes. Algunos analistas incluso sugieren la posibilidad de que Unilever contemple la venta de la marca si las tensiones siguen aumentando.

En paralelo al enfrentamiento legal, el caso también plantea preguntas sobre el futuro de Ben & Jerry’s dentro de Unilever. Aunque la marca ha sido una de las más rentables y reconocibles del conglomerado, la controversia podría erosionar la relación entre ambas partes. Algunos analistas incluso especulan sobre la posibilidad de que Unilever considere vender la marca si las tensiones continúan escalando.

Mientras tanto, el resultado de esta querella será clave para definir no solo el futuro de Ben & Jerry’s, sino también la relación entre activismo corporativo y control empresarial en un entorno donde las empresas enfrentan crecientes presiones para posicionarse frente a los problemas sociales. Para los seguidores de la marca, el desenlace será un indicador de si Ben & Jerry’s puede seguir siendo fiel a sus valores progresistas o si estos serán gradualmente subordinados a los intereses financieros de su matriz.

A medida que el caso avance, quedará por ver si Unilever y Ben & Jerry’s logran encontrar un equilibrio que preserve la esencia de la marca sin comprometer los objetivos corporativos de la multinacional. Por ahora, este conflicto pone de manifiesto las complejidades de combinar activismo social con estrategias empresariales en un mercado global cada vez más exigente.

Continue Reading

Inversiones y negocios

Nueva adquisición de Telefónica en Brasil

https://phantom-expansion.uecdn.es/ed50d76ba060c1815c6f0e8e702ca72a/crop/411x127/2048x1218/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/03/19/17423918279210.jpg

Telefónica Brasil, que opera como Vivo, ha tomado una medida estratégica en el desafiante mercado brasileño de accesorios para teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos al adquirir Samauma Brands Comércio, dueña de la marca i2GO. Esta compra refuerza su presencia en el sector y le posibilita mejorar su conocimiento en importaciones, impulsar más rápidamente el desarrollo de nuevos productos y fortalecer su red de distribución, que cuenta con más de 20,000 puntos de venta en todo el territorio nacional.

La adquisición, cuyo precio podría llegar hasta los 80 millones de reales (aproximadamente 13 millones de euros), dependerá del cumplimiento de ciertas métricas operativas y financieras. Este paso busca fortalecer la posición de Vivo en el mercado de accesorios tecnológicos, donde ya contaba con su marca Ovvi, introducida en diciembre de 2022. Ovvi, enfocada en el segmento premium, ha alcanzado un destacado reconocimiento gracias a estrategias de marketing creativas, como la colaboración con personalidades del mundo de la moda y su relación con el Comité Olímpico Brasileño y el equipo nacional de fútbol de Brasil.

La compra, cuyo valor podría alcanzar hasta los 80 millones de reales (aproximadamente 13 millones de euros), está sujeta al cumplimiento de ciertas métricas operativas y financieras. Este movimiento busca consolidar la posición de Vivo en el mercado de accesorios tecnológicos, donde ya tenía presencia con su marca Ovvi, lanzada en diciembre de 2022. Ovvi, que se centra en el segmento premium, ha logrado un notable posicionamiento gracias a estrategias de marketing innovadoras, como colaboraciones con figuras de la moda y su asociación con el Comité Olímpico Brasileño y la Selección Nacional de Fútbol de Brasil.

Ricardo Hobbs, vicepresidente de Estrategia y Nuevos Negocios de Vivo, destacó las ventajas de la adquisición: «i2GO es una marca fuerte y ampliamente distribuida en el país, con una sólida experiencia en desarrollo e importación de productos. Ovvi, con apenas tres años en el mercado, ya ha ganado un espacio importante en el segmento premium. Esta transacción crea sinergias para fortalecer nuestra presencia en el mercado de accesorios y refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos innovadores y de alta calidad.»

La unión de i2GO y Ovvi proporciona una notable complementariedad en sus líneas de productos. Ovvi se dedica a artículos de gama alta, tales como fundas, cargadores, cables, baterías externas, correas y protectores para teléfonos. Mientras tanto, i2GO se destaca por su enfoque en diversidad, calidad y precios competitivos, ofreciendo productos como cargadores, cables, baterías portátiles, auriculares, altavoces, relojes inteligentes y soportes para automóviles. Asimismo, i2GO posee una línea de hogar inteligente que incluye dispositivos como interruptores y básculas para la automatización del hogar.

Con esta compra, Vivo incorporará los productos de i2GO en sus 1,800 tiendas a lo largo de Brasil, mientras que los accesorios de Ovvi se ofrecerán en los numerosos puntos de venta de i2GO. Este intercambio facilitará a Vivo ampliar notablemente su cobertura en el comercio minorista y solidificar su presencia en el mercado de accesorios para dispositivos tecnológicos.

Una táctica que trasciende las telecomunicaciones

La adquisición de i2GO está en línea con la estrategia de Vivo de diversificar sus actividades más allá de las telecomunicaciones convencionales y entrar en áreas como la electrónica de consumo. Desde su fundación en 2012, i2GO ha mostrado un crecimiento constante, logrando ingresos brutos superiores a 65 millones de reales (10.5 millones de euros) en el último año. A través de esta operación, Vivo no solo adquiere una marca establecida, sino también importante conocimiento en logística, importaciones y desarrollo de productos, aspectos esenciales para competir en un mercado cada vez más dinámico.

La compra de i2GO se alinea con la estrategia de Vivo de diversificar sus operaciones más allá de las telecomunicaciones tradicionales e incursionar en sectores como la electrónica de consumo. Desde su creación en 2012, i2GO ha demostrado un crecimiento sostenido, alcanzando una facturación bruta de más de 65 millones de reales (10.5 millones de euros) en el último año. Gracias a esta transacción, Vivo no solo adquiere una marca consolidada, sino también valiosa experiencia en logística, importaciones y desarrollo de productos, elementos clave para competir en un mercado cada vez más dinámico.

El personal de i2GO se unirá al equipo de Vivo con el objetivo de fortalecer la presencia de la empresa en este segmento. A través de esta unión, Vivo pretende aprovechar la experiencia de ambas marcas para cimentar su liderazgo en el mercado de accesorios y proporcionar a los consumidores productos innovadores y de alta calidad.

El equipo de i2GO será integrado en la plantilla de Vivo con la misión de reforzar la presencia de la compañía en este mercado. Con esta fusión, Vivo busca capitalizar la experiencia de ambas marcas para consolidar su liderazgo en el sector de accesorios y ofrecer a los consumidores productos innovadores y de alta calidad.

Esta adquisición representa un nuevo hito en la estrategia de Vivo para posicionarse como una empresa tecnológica que opera en múltiples segmentos, reafirmando su compromiso de liderar el mercado brasileño de accesorios tecnológicos y electrónicos.

Continue Reading

Inversiones y negocios

Reynosa verá una expansión en la planta de LG gracias a 100 millones de dólares

https://mexicoindustry.com/admin/images/notas/2025/01/concentrara-lg-reynosa-produccion-de-televisores-invierte-mas-de-100-millones-de-dolares-en-expansion-27160.jpg

LG Electronics, uno de los pioneros globales en el sector de la electrónica de consumo, ha reiterado su dedicación a México al revelar una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión está destinada a aumentar al doble la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.

La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, está dedicada a la producción de televisores, abarcando modelos tanto OLED como LED. En la actualidad, cuenta con una plantilla de aproximadamente 1,300 trabajadores. La ampliación planificada creará 500 nuevos puestos de trabajo directos y 800 indirectos, impulsando la economía de la región y consolidando la posición de México como un eje clave para la fabricación y exportación de productos electrónicos.

Además de la instalación en Reynosa, LG Electronics cuenta con otras fábricas en México, como una en Monterrey, Nuevo León, dedicada a la producción de electrodomésticos y sistemas de HVAC, y una oficina central en la Ciudad de México responsable de ventas, marketing y funciones administrativas. La planta de Monterrey, inaugurada en 2001, tiene una plantilla de 3,000 trabajadores.

Además de la planta en Reynosa, LG Electronics opera otras instalaciones en México, incluyendo una planta en Monterrey, Nuevo León, que produce línea blanca y sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y una sede corporativa en la Ciudad de México que se encarga de ventas, mercadotecnia y funciones administrativas. La planta de Monterrey, abierta en 2001, cuenta con una plantilla de 3,000 empleados.

La inyección de 100 millones de dólares en la planta de Reynosa refleja el compromiso constante de LG Electronics con el mercado mexicano. La empresa, con más de cinco décadas de presencia en el país, ha tenido un impacto notable en el crecimiento industrial y económico de la región. Además de sus instalaciones de producción, LG Electronics ha respaldado centros de investigación y desarrollo, así como programas de responsabilidad social empresarial que aportan beneficios a las comunidades locales.

La inversión de 100 millones de dólares en la planta de Reynosa es una muestra del compromiso continuo de LG Electronics con el mercado mexicano. La compañía ha estado presente en el país durante más de 50 años y ha contribuido significativamente al desarrollo industrial y económico de la región. Además de las plantas de producción, LG Electronics ha invertido en centros de investigación y desarrollo, así como en iniciativas de responsabilidad social empresarial que benefician a las comunidades locales.

La industria electrónica en México ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, posicionándose como uno de los principales sectores manufactureros del país. Empresas como LG Electronics han desempeñado un papel crucial en este desarrollo, atrayendo inversiones extranjeras y generando empleo de calidad. La presencia de LG en México también ha impulsado la capacitación y desarrollo de talento local en áreas tecnológicas y de ingeniería.

La estrategia de inversión y expansión de LG Electronics en México se alinea con las políticas gubernamentales que buscan fortalecer la industria manufacturera y promover la inversión extranjera directa. Las autoridades locales han brindado apoyo a proyectos como el de LG, reconociendo su impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico.

Continue Reading