Connect with us
Baretta, la triste historia de un policía que terminó tras las rejas acusado de asesinato Baretta, la triste historia de un policía que terminó tras las rejas acusado de asesinato

Noticias recientes

Baretta, la triste historia de un policía que terminó tras las rejas acusado de asesinato

Más noticias – Noticias 24 horas

Ésta es la historia de un policía de ficción que terminó muy mal sus días en la vida real. Baretta fue una serie televisiva que rompió esquemas cuando en plena década del ’70 las policiales estaban muy de moda en la pantalla chica de los Estados Unidos. Y Robert Blake, con su personaje del detective Tony Baretta, fue un Doctor Frankenstein actoral, creador del monstruo que terminaría destruyéndolo.

La cosa ya venía mal desde el comienzo en la vida de este hijo de italianos nacido el 18 de setiembre de 1933 en New Jersey bajo el verdadero nombre de Michael James Vincenzo Gubitosi. De un padre alcohólico y pegador recibía golpes, humillaciones. vejaciones y hasta abuso sexual, mientras su madre miraba para otro lado. Aquello más que un hogar se asemejaba a un infierno.

Pero el niño tenía agallas y lo iba a demostrar. Obligado junto a sus dos hermanitos a formar parte de un triste espectáculo público donde sus padres cantaban mientras los obligaban a bailar, Michael buscó enseguida la manera de ganarse el sustento lejos de aquella familia disfuncional. Tenía cierto talento, le sobraba simpatía, carisma y picardía.

Era la época de las películas seriadas y el chico pegó trabajo en el elenco de La Pandilla, una suerte de antecesor prehistórico de Chiquititas (pero en inglés, claro)

Ahí estuvo desde 1939 a 1944 (uno de sus compañeritos era Jackie Coogan, el pibe del filme The Kid de Charles Chaplin y que unas décadas más tarde iba a encarnar al Tío Lucas en La Familia Addams) y lo siguiente fue un pequeño, pero importante papel junto al célebre dúo de cómicos Laurel & Hardy (conocidos mundialmente como El Gordo y El Flaco) en The Big Noise, de 1944.

Robert Blake nació el 18 de septiembre de 1933 en New Jersey, y fue anotado como Michael James Vincenzo Gubitosi.

En 1948 apareció como el niño mexicano que le vendía un billete de lotería ganador a Humphrey Bogart en El Tesoro de la Sierra Madre. Para entonces ya se había cambiado el nombre a Robert Blake y había dejado atrás un reguero de pequeñas intervenciones actorales.

Pero los niños tienen la costumbre de crecer. Los años de tortura familiar le habían dejado profundas huellas, y Robert era ahora un pre adolescente de muy mal genio, peleador y contestatario como pocos. Como pudo terminó la secundaria y con esa imagen de petiso pandillero a-la-James-Dean intentó evadir el servicio militar con tan mala suerte que no sólo lo encontraron, sino que terminó sirviendo un año más en Alaska.

Confianza en sí mismo

Robert sin embargo creía fervientemente en él. A tal punto que pensaba que la televisión para un actor de su calibre era poco menos que un trabajo indigno. Por eso rechazó papeles que le hubieran valido cierta fama y fortuna. Como en 1959 cuando los productores de la serie Bonanza fueron a buscarlo para que interpretara a Joe, el más joven de los hermanos Cartwright y él les cerró la puerta en la cara. Finalmente ese rol lo ocupó un joven Michael Landon.

Vinieron varias películas que le permitían comer y mantenerse, pero nada que realmente le valiera una nominación al Oscar o algo parecido. Y así, en 1964, le ofrecen uno de los papeles importantes en la súper producción hollywoodense La más grande historia jamás contada.

No hizo de Jesús, claro. Ese papel le fue asignado a Max Von Sidow (más tarde actor fetiche de Ingmar Bergman), pero él se conformó con encarnar a Simón El Cananeo, uno de los Doce Apóstoles. En esa película trabajaban también algunos actores que iban a hacer carrera en la televisión. Como Telly Savalas (el detective Kojak) o Victor Buono (el Rey Tut del Batman de Adam West).

En 1967 le llega la consagración cinematográfica deseada cuando encarna al asesino Perry Smith en la aclamada película A sangre fría (dirigida por Richard Brooks), basada en la novela homónima de Truman Capote. Vendrán luego otros roles interesantes en la gran pantalla (su protagónico en el filme de culto Electric Glide in Blue, donde interpreta a un extraño policía motorizado. Este filme sería el germen de la serie Chips).

Blake tuvo un recorrido artístico previo a Baretta, pero fue este detective del blanco y negro quien le dio la fama que tanto buscaba.

La historia cuenta que los productores de la cadena televisiva ABC habían logrado un cierto éxito con la primera temporada de una serie policial llamada Toma, donde Tony Musante se ponía en la piel de un detective maestro del disfraz. Pero ahora tenían un grave problema: Musante se abría del proyecto.

Había que buscar un reemplazo. Alguien recordó el nombre de Robert Blake y allá fueron a buscarlo. Y como era de esperar Robert los sacó vendiendo almanaques. Esto muchas veces puede excitar terriblemente a un productor televisivo, y ese rechazo se convirtió entonces en la meta de la cadena.

El verdadero origen de Baretta

Finalmente, y fajo de billetes verdes de por medio, aceptó. Eso sí, con algunas condiciones. Blake se aseguró que iba a tener injerencia total en los guiones, y que podía modificarlos a su antojo en beneficio de la serie. Así que cuando les mandó de vuelta el primero de esos guiones con algunas objeciones y propuestas, los productores cayeron en la cuenta de que debían dar de baja la vieja serie e inventar una nueva. Y así, medio de casualidad, un poco por capricho y otro tanto por no tener más remedio, es como aparece Baretta.

Si bien no es él quien diseña al personaje es sí quien le da los pequeños toques que van a hacerlo absolutamente original. Muchos años después, ya retirado, el actor decía en un reportaje que “Baretta soy yo, está hecho a mi imagen y semejanza”. Pero había un problema. De hecho había varios.

Uno grave era que Blake en ese preciso momento estaba pasando por uno de sus peores períodos de adicciones, tanto al alcohol como a las drogas. Y si antes su carácter era irritante, ahora prácticamente se había puesto inmanejable.

“Llegaba de su casa y nos tiraba el guión arriba de la mesa como con desprecio -decía uno de los productores, escandalizado- y estaba lleno de correcciones en rojo que él le había hecho. Muchos en el equipo lo odiaban”.

Pero la serie se estrena y comienza a tener un éxito inesperado. El público alucinaba con ese policía rudo que se pasaba el protocolo por el retrete y desbordaba de simpatías y canalladas en partes iguales. Veamos entonces algo del perfil del personaje y de la serie, única manera de entender el boom que generó:

El dream team de los personajes de la serie

Anthony Vincenzo Baretta (nótese que el segundo nombre es uno de los suyos, es real) vivía en un destartalado departamento de un hotel mugroso y descascarado llamado King Edward, en una ciudad innominada. O sea, nunca se refiere si la acción transcurre en Nueva York, en Chicago o en la Costa Oeste. Pero viendo con atención las calles, muchos de los exteriores estaban rodados en el downtown de Los Ángeles, y algunas partes en South LA, que son áreas bien bravas de la ciudad.

El hotel era administrado por Billy Truman (Tom Ewell, famoso por haber protagonizado La Comezón del séptimo año junto a Marilyn Monroe; un filme de 1955 dirigido por Billy Wilder). Truman era un policía retirado que había sido amigo de su padre, y muchas veces oficiaba como consejero de Baretta, a quien veía como un hijo.

Luego estaban los otros personajes, a saber: su jefe el Inspector Shiller, interpretado por Dana Elcar, actor que más tarde trabajaría en la serie McGyver y que en cine había hecho un buen papel en El golpe (1973) junto a Robert Redford y Paul Newman.

El teniente Hal Brubacker (Ed Grover) en las siguientes temporadas suplantó a Shiller. Y acá hay un dato curioso, porque este actor había trabajado en el filme Serpico (1973) junto a Al Pacino, donde hacía del Inspector Lombardo. Y era obvio que la debilidad de Baretta por infiltrarse en las organizaciones delictivas disfrazado había sido un detalle tomado del Serpico de Sidney Lumet pero adaptado a la pequeña pantalla.

Entre sus colaboradores (soplones) figuraba Rooster, un proxeneta algo excéntrico interpretado por Michael D. Roberts, que fumaba en boquilla extra larga y le imprimía toques de humor a la serie. Roberts trabajó posteriormente en series como Friends, Hulk, McGyver y Seinfeld.

Otro personaje estrambótico era Little Moe, un enano limpiabotas que también solía vender periódicos (el actor Ángelo Salvatore Rositto) cuyo posterior trabajo en Mad Max 2 Mas allá de la cúpula de fuego (junto a Tina Turner) le valió excelentes críticas. Pero el mejor de todos los personajes secundarios no era un ser humano sino una increíble cacatúa blanca.

«Lala era una genia. Aunque también problemática. Era como una persona atrapada en el cuerpo de un pájaro». Así describía Blake a la cacatúa estrella.

Fred, la cacatúa, oficiaba como compañera de cuarto de Baretta y además solía atenderle el teléfono. El detalle de poner a este animalito en pantalla decididamente ayudó a que la serie fuera todo un éxito. En cada capítulo se utilizaban varias aves, pero la verdadera y la más entrenada se llamaba Lala, y así la recordaba Blake:

“Lala era una genia. Aunque también problemática. Era como una persona atrapada en el cuerpo de un pájaro. Si se enojaba te echaba una mirada dura como diciendo ‘¿Tienes algún problema conmigo?’ y te mordía el dedo con fuerza. Por raro que parezca el pájaro entendía la cámara”.

La vestimenta de entrecasa de Baretta consistía en unos jeans medio rockabillies, una campera de corderoy algo raída, una boina de tweed con visera, una remera roja ajustada y llevaba siempre un cigarrillo sin encender o en la boca o detrás de la oreja

Manejaba un destartalado Chevrolet Impala de 1966, apodado El Fantasma Azul por el color azul desteñido que tenia, y frecuentaba la academia de billar de Rose y a sus ocasionales novias las llamaba “primas”.

Los métodos que utilizaba Baretta para atrapar malhechores eran bastante violentos y en cierta medida similares a los del teniente Harry Calahan (o Harry El Sucio) de Clint Eastwood. Llevaba un revólver 38 corto que portaba en una tobillera en la pierna derecha.

La banda sonora incluía una excelente música de jazz-rock compuesta por Dave Cruisin, y en la segunda temporada a ese tema, titulado Keep your eye on the sparrow (lo que acá en nuestra jerga sería algo así como “Ojo al piojo”) le pusieron letra que incluía una frase que Tony solía repetir: “No cometas el crimen si no estás dispuesto a pagar la condena”. Buen consejo.

Baretta duró cuatro temporadas, entre 1975 y 1978. Fueron 82 capítulos vertiginosos hasta que en abril de 1977 Blake anunció que se retiraba de la serie: “Traté de hacer de un policía un ser humano y di todo lo que podía dar, por eso me fui”. Inmediatamente la cadena ABC aprovechó que ya no soportaba más los modos del actor (se lo querían sacar de encima a toda costa) para cancelar la serie en la cuarta temporada y sin episodio final.

Con célebres invitados como Joan Collins, Meg Foster, Erik Estrada, o Dennis Quaid la producción terminó significándole un Emmy a Blake en 1975 y un Globo de Oro en 1976 por su caracterización. Pero esa renuncia sería para el actor el comienzo del peor de los calvarios.

Y se le vino la noche

Después se tomó varios años sabáticos donde se entretenía presentándose en distintos late night shows (programas nocturnos de entrevistas) y siguió su derrotero en el cine con variada suerte, donde el papel más destacado fue el estrafalario lunático de Carretera perdida (David Lynch, 1997).

Robert Blake finalmente murió el 9 de marzo de 2023, a los 89 años.

En 1999, Blake conocería a una mujer en un bar y todo iba a precipitarse. Ella era Bonnie Lee Blackey y lo que no sabía en ese momento el actor era que ella se especializaba en dos cosas. Una, proponerles matrimonio a señores de edad avanzada con buen pasar económico. Y, dos, que en lo posible fueran famosos. Para entonces Blake reunía ambas condiciones.

Poco meses más tarde se casaron en una rápida ceremonia y ella le anunció que estaba esperando un hijo. Para Robert ése era su segundo matrimonio. Para Bonnie el número diez. Pero había un problema. Ella no sabía si el hijo por nacer era de él o de Christian Brando, uno de los once hijos de Marlon Brando que venía de purgar una condena en la cárcel por homicidio involuntario, perpetrado contra el novio de su medio hermana, Cheyenne.

Bonnie y Brando habían tenido una aventura mientras ella estaba en pareja con Blake. A éste le pareció buena idea realizar una prueba de ADN y allí se constató que el hijo (una niña a la que llamarían Rose) era del actor de Baretta. Con semejante escenario es entendible que la situación de la pareja fuera más bien inestable. Ese matrimonio se parecía a una película de Hitchcock.

La noche del 4 de mayo de 2001 Blake llevó a su esposa a cenar al restaurante Vitello´s donde tenían un plato llamado precisamente Baretta. La pareja salió luego de cenar y se sentó en el auto de Blake. Pero el actor le dijo a su esposa que había olvidado un arma en el restaurante. Cuando volvió ella estaba muerta, con dos disparos en la cabeza.

Blake fue el principal sospechoso de ese homicidio y el juicio (largo y plagado de eventos que la prensa amarilla recogía con fruición) ya se parecía al caso O.J. Simpson. Luego de varios años de proceso finalmente la Corte determinó que el actor no había sido culpable (aunque dos personas atestiguaron que él las había querido contratar como sicarios para asesinar a su esposa) y en 2005, luego de pasar distintos momentos en la cárcel y haber pagado millonarias fianzas, quedó libre.

Pero los cuatro hijos mayores de Bonnie Blackey le iniciaron una demanda civil alegando que él había sido responsable del asesinato de su madre. Pedían 30 millones de dólares. Blake se declaró en bancarrota y tuvo que vender su mansión en Los Ángeles para poder pagar. El crimen sigue sin aclararse hasta el día de hoy. Y Blake quedó literalmente arruinado.

Tras un juicio largo por el asesinato de su mujer, Blake fue declarado inocente y en 2005 quedó libre. Más adelante se declaró en bancarrota. Se derrumbó.

Consiguió un trabajo como ayudante de un rancho, se mudó a un pequeño departamento y aparecía en distintos programas de chismes donde le pagaban para que contara su historia. En uno de ellos, precisamente en la cadena ABC que unas décadas antes lo había visto triunfar, dijo que había ido y regresado del infierno muchas veces, pero que seguía vivo y no se rendiría.

Blake se casó en 2017 por tercera vez, con Pamela Hudak, de quien se separó a los pocos años. Aquejado por problemas coronarios Robert Blake finalmente murió el 9 de marzo de 2023, a los 89 años. Pero en algún lugar del recuerdo de sus fans Baretta sigue custodiando la ciudad. Así, con sus malos modos y su simpatía a cuestas.

Noticias de interés – Colaboradores destacados
Continue Reading

Noticias recientes

LaLiga sancionada por protección de datos en eventos deportivos

https://cdn2.ondavasca.com/e284a3ee-deaa-42e4-b11b-4205782357f0_16-9-discover_1200x630.jpg

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.

La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento demanda que cualquier manejo de información personal, en particular datos extremadamente sensibles como las huellas digitales o las características del rostro, deba estar justificado y ser proporcional al objetivo buscado. De acuerdo con la AEPD, en esta situación, la recopilación de datos biométricos de los asistentes no se conforma con estos principios, ya que no se puede justificar apropiadamente el manejo de esta información.

Además de imponer la multa, la AEPD ha exigido la interrupción inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se pruebe su conformidad con la normativa actual. Este procedimiento surgió de varias denuncias de ciudadanos y entidades que cuestionaron el empleo de estas tecnologías en los estadios, subrayando la falta de claridad sobre su operación y la protección de los datos obtenidos.

LaLiga defendía el uso de estos sistemas argumentando que podrían incrementar la seguridad, manteniendo fuera de los estadios a individuos violentos que ya tenían prohibido el acceso. A pesar de esto, la AEPD opina que el manejo de estos datos carece de justificación sólida y que, en lugar de proteger la privacidad, se compromete la libertad individual de los asistentes al recopilar datos muy sensibles sin el debido consentimiento.

No es la primera vez que ocurren incidentes relacionados con el uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años pasados, otros equipos deportivos fueron sancionados por emplear sistemas de reconocimiento facial y otras técnicas de identificación biométrica sin adherirse a las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD enfatiza que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser considerado como una medida excepcional, clara y proporcionalmente justificada.

Este no es el primer incidente relacionado con el uso de tecnologías biométricas en el deporte. En años anteriores, otros clubes deportivos ya habían sido multados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin el cumplimiento necesario de las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD subraya que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, justificada de manera clara y proporcionada.

Como consecuencia, la sanción y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios fuerzan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Asimismo, la resolución de la AEPD dictamina que, en el futuro, cualquier incorporación de estas tecnologías en los recintos deportivos tendrá que ajustarse estrictamente a las normativas de protección de datos, garantizando transparencia, consentimiento y reducción de los riesgos para la privacidad de los aficionados.

Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.

Continue Reading

Noticias recientes

Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos en 2000, suspendió el lanzamiento de su primer cohete orbital, New Glenn, que debía despegar a la 1:00 a.m. del lunes desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida. La cancelación se debió a problemas técnicos que los ingenieros no pudieron resolver a tiempo, afirmó la empresa.

Ariane Cornell, vicepresidenta de sistemas espaciales de Blue Origin, explicó en la transmisión en vivo:

«Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema con el subsistema del vehículo».

Tras el anuncio, los equipos responsables comenzaron a drenar el combustible del cohete, medida habitual en estos casos. Sin embargo, Blue Origin no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza de los problemas técnicos que llevaron a la cancelación.

Cornell añadió que todavía no hay una nueva fecha para otro intento de lanzamiento:

«Evaluaremos qué pasos debemos tomar durante este tiempo de inactividad y eso nos ayudará a decidir cuándo será la próxima oportunidad de implementación».

Un paso clave para competir en el mercado orbital

Este lanzamiento supuso un hito importante para Blue Origin, que intenta posicionarse como un competidor serio en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, actualmente dominado por SpaceX de Elon Musk. Hasta ahora, Blue Origin era conocida principalmente por sus vuelos de turismo espacial suborbital en el cohete New Shepard. Pero New Glenn representa un importante avance para misiones más complejas, como la puesta en órbita de satélites y cargas útiles.

El vuelo cancelado estaba planeado como una prueba no tripulada para demostrar la capacidad de New Glenn de alcanzar la órbita terrestre. Este éxito habría marcado el comienzo de una nueva etapa para la empresa, permitiéndole competir por contratos gubernamentales y comerciales de alto valor.

¿Cómo es New Glenn?

El New Glenn es un cohete de gran tamaño, con una altura de unos 98 metros, lo que equivale a un edificio de 30 pisos. Su diseño incluye varios elementos clave:

  • la primera etapa: un propulsor de cohete que proporciona el empuje inicial para el despegue.
  • la sección superior: Está ubicado en el propulsor y transporta la carga útil al espacio. En esta misión, la bodega contiene tecnología de demostración experimental.

New Glenn es el primer cohete desarrollado por Blue Origin capaz de lanzar satélites y naves espaciales, una característica clave en competencia con SpaceX y United Launch Alliance (ULA).

Objetivos de vuelo de prueba

El lanzamiento fallido sirvió para varios propósitos importantes. En primer lugar, Blue Origin intentó validar el diseño del cohete New Glenn en el que había estado trabajando durante más de una década. Este éxito técnico habría sido un logro simbólico y operativo para la empresa.

Otro objetivo era probar la tecnología conocida como Anillo Azul para la nave espacial propuesta. Este vehículo está diseñado para actuar como un “carpool” en el espacio, transportando múltiples satélites a diferentes órbitas.

Además, uno de los hitos clave de Blue Origin fue el inicio del proceso de certificación de New Glenn para misiones de seguridad nacional. La medida es crucial ya que permitiría que el cohete participe en contratos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llevando cargas militares a órbita.

En junio de 2024, Blue Origin fue seleccionada junto con SpaceX y ULA para competir por contratos de seguridad nacional por valor de 5.600 millones de dólares. Para garantizar la participación en estas misiones, el cohete debe someterse a rigurosos vuelos de certificación durante los cuales el gobierno evalúa su diseño y desempeño.

El desafío de competir con SpaceX

La cancelación del lanzamiento pone de relieve los desafíos que enfrenta Blue Origin mientras intenta competir con SpaceX, que ha dominado el mercado de lanzamientos espaciales durante años gracias a su cohete reutilizable Falcon 9 y su último desarrollo, el Starship.

Si bien SpaceX realiza lanzamientos orbitales con regularidad, Blue Origin aún se encuentra en las primeras etapas de demostración de las capacidades de su cohete New Glenn. Aun así, la empresa tiene grandes ambiciones y está intentando posicionarse como un actor clave en el sector espacial, tanto a nivel comercial como gubernamental.

Por ahora, Blue Origin debe resolver los problemas técnicos que afectan a New Glenn antes de que se puedan reanudar los intentos de lanzamiento. Aunque este revés representa un retraso en sus planes, la empresa sigue comprometida con alcanzar sus objetivos a largo plazo.

Junto con grandes contratos y un mercado competitivo, el éxito de New Glenn será crucial para determinar el futuro de Blue Origin en la industria aeroespacial.

Continue Reading

Noticias recientes

David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al «Monstruo Mexicano» sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo.

Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y afirmó públicamente que Álvarez necesitaba enfrentarlo para demostrar que era el mejor. Sin embargo, lejos de esperar, Benavidez decidió buscar nuevos retos en la división de peso semipesado, división actualmente dominada por Artur Beterbiev.

Benavides mira fijamente a Beterbiev y Bivol

Con una oportunidad por el título bloqueada en las 168 libras, Benavidez subió a las 175 libras, donde Artur Beterbiev (21-0) reina como campeón indiscutido. Sin embargo, antes de pensar en un enfrentamiento con Beterbiev, Benavides deberá esperar el resultado de la revancha entre Beterbiev y Dmitry Bivol (23-1), que en 2022 venció a Canelo Álvarez en una actuación memorable.

La primera pelea entre Beterbiev y Bivol terminó con una polémica decisión a favor del invicto ruso, lo que provocó polémica en el mundo del boxeo. Muchos, incluido el ex campeón Sergey Kovalev, creen que Bivolo ganó la pelea por un estrecho margen de 7 asaltos a 5. Según Kovalev, Bivolo llegará a la revancha, prevista para el 22 de febrero, con más confianza y con grandes posibilidades de victoria, lo que Podría abrir la puerta a una trilogía entre ambos.

Si esa trilogía llega a concretarse, Benavidez tendrá que esperar aún más para enfrentar a los dos campeones. Mientras tanto, se prepara para demostrar que merece su lugar en la cima de la división de peso semipesado.

El desafío inmediato: David Morrell

Antes de buscar enfrentarse a Beterbiev o Bivol, Benavidez tendrá que superar un reto importante: David Morel (11-0). El cubano, conocido por su técnica y golpeo, presenta una dura prueba para Benavidez, quien busca mantener su récord invicto (29-0) y establecerse como el próximo gran contendiente de la división.

La pelea entre Benavidez y Morel está programada para el 1 de febrero en Las Vegas, una noche que promete ser emocionante para los fanáticos del boxeo. La cartelera también contará con el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz (26-3-1), quien sube al peso pluma para enfrentar a Ángel Fierro (23-2-2) en una pelea que podría catapultar al ganador a las grandes oportunidades en el división.

Benavidez y su búsqueda de la grandeza

David Benavidez no sólo busca un título; Quiere establecerse como uno de los mejores boxeadores libra por libra que existen. A pesar de los obstáculos que enfrenta, su determinación y ambición lo mantienen en la conversación como una seria amenaza en cada división en la que compite.

Si logra derrotar a Morel, el “Monstruo Mexicano” estará un paso más cerca de enfrentarse a los mejores de la división de peso semipesado. Por ahora, su objetivo es claro: demostrar su superioridad sobre el ring y avanzar hacia el título mundial que anhela. Ya sea contra Beterbiev, Bivol o incluso un regreso a las 168 libras para enfrentar a Canelo, el camino de Benavidez promete estar lleno de desafíos y oportunidades para dejar su huella en la historia del boxeo.

Continue Reading