

Noticias recientes
Así es la versión argentina de Escuela de Rock
Más noticias – Últimas noticias
Al grito de «quiero que entres», muchos aficionados celebran la recepción de su entrada para unos meses. Se vendieron más de 15.000 localidades desde diciembre del año pasado hasta ahora, a pocos días de finalizar la temporada. Escuela de Rockel musical en el teatro Gran Rex, un espectáculo para toda la familia.
Basado en la famosa película (2003) del mismo nombre, Escuela de Rock llega un escenario porteño con una lista enorme contenida por Agustín “Soy Rada” Aristarán en el papel de Dewey Finn; Ángela Leiva como Rosalie Mullins, la directora de la universidad; Sofía Pachano como Patty Di Marco y Santiago Otero Ramos interpretando a Ned Schneebly. Tripel alemán Interpreta a Theo, amigo y compañero de banda de Dewey. Adamas, 39 bebés y niños pequeños conforman tres listas rotativas de 13 miembros cada una. Un congreso de artistas que lo integra todo. Y una banda de música en vivo también forma parte del espectáculo.
Esta es la versión teatral (con el libro de Julian Fellowes, música del reconocido y talentoso compositor) Andrew Lloyd Webber y carta de Glenn Slater), que se realizará en Buenos Aires el 20 de junioen lo que será una megaproducción. Escuela de Rock Tuvo su puesta en varios países. Ahora, con una lista local, le toca el turno a Argentina, con dirección general de Ariel Del Mastro. El valor de las entradas supera los 15.000 pesos.
Es una hazaña de sacrilegio (y de privilegio) correr detrás de la cortina y entrar en la sala; estás probando el sonido y diciendo escenas de una escenografía que estás intentando montar y que pronto (si lo adivinas) será desilbrante.
Por ahora, un pupitre sobre las mesas presagia lo que está por venir; la historia de un impostor que le quitó la identidad a un maestro reemplazado y que pertenece a un grupo de exalumnos de una escuela de élite, prestigioso y emocionante. El profesor Dewey toca música e ingresa al Colegio Horace Green para cambiar las reglas de una educación rígida; Los niños resultaron ser geniales en la música y terminaron armando una banda de rock para competir por un premio.
Dewey es “una sinvergüenza”, en palabras de Rada y “Su único objetivo es tener una banda de rock”. El actor asegura que «los pibes le cambian la vida a Dewey». Rosalía es “una mujer estructurada, que eligió un modo de vida que le hizo olvidarse de esa Rosalía que la lleva dentro, que es tan rockera”, describe Ángela.
Pero llegar hasta aquí, en los días de debut, no fue fácil. Por eso, desde el momento de la producción sentimos que es tiempo de redención y que el sueño que está llegando a buen término justifica tanta esperanza y sacrificio. El tiempo es limitado, hasta el 28 de julio: fin de las vacaciones de invierno.
Ida y visión de un proyecto.
Volveré cuatro años después. Se esperaba que en mayo de 2020 se estrenara en Argentina una de las comedias musicales que, desde su estreno en 2015 en Nueva York, viene recorriendo el mundo y entreteniendo tanto a grandes como a pequeños. Pero la pandemia obligó a sus propietarios locales a abandonar el proyecto.
En tres semanas de formación, Escuela de Rock tuvo que publicar el primer cartel y luego cancelar el debut en la Avenida Corrientes. La sala interrumpió mucho el proyecto que estabas avanzando; Tanto es así, que el campo de la vía pública ya había vaciado la ciudad y tenía miles de ingresos vendidos, que tuvieron que delegar. Que sean cuatro años, El profesor Dewey fue invitado por Migue Granados y la directora Julieta Nahir Calvo. Agustín Aristarán había sido convocado para ser suplente en esa plaza, pero había recuperado la propuesta para otros compromisos.
Décadas de niños que han sido seleccionados, emocionados de complementar la lista bianual, sabes que serás feliz de superar la decepción. Pasó el tiempo, esos niños crecieron, esos artistas asumieron nuevos trabajos y fueron llamados nuevamente a audiciones para conformar la lista.
Finalmente, para el partido que se celebra en los días en que debutó, Aristarán (40) y Leiva (35) asumieron los protagonismo. Él es de Bahía Blanca y ella, de Tandil. Es “multifacético” (sin duda no está presente como está): mago, actor, humorista, músico. Es una cantante de música tropical desde hace mucho tiempo, pero últimamente también ha incursionado en la conducción.
Para Agustín es su tercera comedia musical; después Aladino y es matilda, pasa ahora al profesor Dewey. En los brindis de despedida de matilda -algunos de los productores de eso también pueden ser protagonistas de esto-, les ofrecerán los protagonistas Escuela de Rock. Ángela participó en muchos escenarios, pero siempre lo hizo como intérprete musical. Escuela de Rock representará su debut como actriz en el teatro.
Todo el mundo conoce la película, pero no quiero ceder en intentar verla de nuevo. desde que felizmente te embarcaste en este proyecto. La película fue escrita por Mike White, dirigida por Richard Linklater y protagonizada por Jack Black. “Es un pelo que le conté a mucha gente; en este momento que estamos viviendo, me dicen ‘es mi pelo favorito’ o ‘estoy intentando hacer música para este pelo’. Es una historia muy poderosa”, reflexionó Agustín. “La gente vino a buscar la película, pero yo creo que la versión teatral, y más la argentina, es mucho mejor”, Asegura Leiva.
“Cuando vine de Bahía Blanca a Buenos Aires, me fijé en el colegio de Julio Bocca, ya había pagado la matrícula, pero nunca entré; mi objetivo era estudiar comedia musical”, dice Agustín. La vida lo fue llevando por otros caminos, pero al final llegó a ese objetivo que algo se propuso.
“Siempre quise, desde niña, cantar”, dice Ángela. “Pero quería mirar dentro de mí a la actriz. Cuando ella era joven y vieja Chiquititas, Decidí que podía hacer esto”, continúa. Reconoce que tuviste una diatriba diaria en la televisión, El 1-5/18 (para más) fue el curso de activación acelerada. Supongamos que estás aprendiendo y sientes la fascinación de lo que estás experimentando. No es lo mismo que un considerando, que forma parte de una lista. Ángela disfruta cada paso de esta gran experiencia.
“Soy el papá de Bianca y después todos los demás”, dice Rada, quien compartió escena con su hija en matilda. “Soy actor, tengo magia, tengo una pandilla. Soy una persona privilegiada que tiene cosas que me gustan”, dice. “Soy una cantante que se inspira para romper prejuicios y barreras, que sigue su corazón, sus fortalezas para crecer, para nutrirse de arte, sin tener que hacerlo. Después de tener una educación, me inspiré para implementar una novela porque confié en mí misma”, explica Ángela.
Dewey no es precisamente un ejemplo a seguir, pero nos invita a reevaluar la escuela y nos damos cuenta de que es un lugar donde pueden suceder cosas extraordinarias. «Mi primer espectáculo de magia, que tuve 12 años, fue gracias a una profesora», responde Rada. “Es bueno cuando hablas con profesores que saben cómo explicarte lo que te pasa”, añade.
«Una profesora social quiso organizar un acto y más voces para un coro; mis compañeros dijeron ‘Leiva’ y yo, que en el fondo sentía vergüenza, terminé siendo líder. Fue hace 12 años que tuve mi primer show con público». .» , lo recuerdo. “La universidad fue muy inspiradora para mí”, añade “¿Qué sucede en Horace Green, la universidad de Escuela de Rockes para copiarlo”, mira Ángela.
Cuatro niños que cumplen sus sueños
“Estás en la banda”, dice Dewey, y agrega uno a uno a los niños que van cambiando, por ejemplo el violín y la música clásica de rock and roll. Y si dejamos de escuchar la música. Edades entre 9 y 16 años. Van a la escuela real, pero ahora están dando giras para los camarines de Gran Rex y el chico de uniforme que ven, con un llamativo suéter verde con cuello en V, es el colegial de Horace Green, de School of Rock, el musical. . Fueron seleccionados de varias audiciones. Asistir a la escuela temprano en la mañana y al final de la tarde, escuchando intensamente. debutar en un musical que promete ser de alto impacto.
En septiembre del año pasado, Alrededor de 1.000 jóvenes respondieron al llamado y enviaron sus videos.. De la preselección, fueron necesarios 600 niños para la primera audición presencial y finalmente 80 realizaron las últimas pruebas, donde tendrían que acreditar su dinero para cantar, bailar y actuar. De allí surgieron 39 niñas y niños, de las cualidades, algunos de ellos tocarán instrumentos vivos.
“He visto la película muchas veces porque me fascina”, dice. luca mosna, quien tiene 14 años y es de los pocos que lleva cuatro años siendo parte del espectáculo y en lugar de presentarlo, fue elegido nuevamente. “Toco la bateria desde muy chico y Escuela de Rock Es mi película favorita”, afirma el joven artista.
Alma Vallejo tiene 13 años y es bajista. Ya conoces la película, “pero desde que participé en este proyecto la he visto mil veces más”, me confiesa.
Francisco Barrara Oro, de 12 años, toca el teclado y rescata al niño. “Te veo mil veces, porque cuando una película me gusta mucho no lo digo mucho. Pero después de eso en el trabajo no di marcha atrás, porque quería tener mi propia versión”, asegura el pequeño actor y la música, que también formó parte de matilda.
Milo Marotti es guitarrista y tiene 13 años; No conocía la película, pero cuando mi madre participó en las audiciones, surgió la propuesta; y en poco tiempo pasé de la guitarra criolla a la eléctrica. Ellos cuatro integran una de las listas infantiles. Tu espontaneidad, frescura, gracia y fuerza están señaladas por el talento que seguramente aparecerá en escena. Hablaron con admiración de los protagonistas del espectáculo; Destaca la “maravillosa voz” de Ángela y el humor de Rada.
Escuela de Rock nos invita a cumplir los sueños, a descubrir nuestras posibilidades y jugar con ellas por lo que deseamos. Compartir el escenario con los niños es un motivador para sus protagonistas. “Recordamos por qué nos dedicamos a esto”, afirma Agustín. “Mirarlo nos hace pensar que nosotros también estamos vivos hoy; pero la oportunidad que ellos tienen no es nuestra; Qué bien lo están disfrutando”, dice Ángela.
La vuelta al mundo en una escuela.
La versión de comedia musical de la película -sin dudas, un clásico-, se expandió a Broadway y luego pasó a Londres, donde obtuvo un Premio Olivier. Desde entonces pudo verse en China, Australia, Nueva Zelanda, San Pablo, Sudáfrica, Madrid y Corea. Además, se ha presentado en más de 60 ciudades de Estados Unidos. Ahora la banda tocará en Buenos Aires y hará mucho rock.
La versión argentina es una coproducción entre MP Producciones, Ozono Producciones, Carlos y Tomas Rottemberg y Preludio Producciones. Este grupo de productores se ha cansado durante el último año. Escuela de Rock en Madrid.
Rada era una espectadora en la plaza de Broadway, cuando no imaginaba que ella sería parte de esta historia. Ya sabía que haría el papel de Dewey en el Madrid. “Cuando me fui, me alejé. Cuando era chico de tocaba en una banda de música y la ópera me trajo a ese lugar”, recuerdo.
La dirección artística, coreografía y arreglos corales fueron creados exclusivamente por un equipo argentino para la versión local. “El pueblo argentino es mucho mejor, no porque nos quiera, sino porque tenemos mucho corazón”, dijo Agustín.
Noticias de interés – Otros medios relacionados
Noticias recientes
LaLiga sancionada por protección de datos en eventos deportivos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.
La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento demanda que cualquier manejo de información personal, en particular datos extremadamente sensibles como las huellas digitales o las características del rostro, deba estar justificado y ser proporcional al objetivo buscado. De acuerdo con la AEPD, en esta situación, la recopilación de datos biométricos de los asistentes no se conforma con estos principios, ya que no se puede justificar apropiadamente el manejo de esta información.
Además de imponer la multa, la AEPD ha exigido la interrupción inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se pruebe su conformidad con la normativa actual. Este procedimiento surgió de varias denuncias de ciudadanos y entidades que cuestionaron el empleo de estas tecnologías en los estadios, subrayando la falta de claridad sobre su operación y la protección de los datos obtenidos.
LaLiga defendía el uso de estos sistemas argumentando que podrían incrementar la seguridad, manteniendo fuera de los estadios a individuos violentos que ya tenían prohibido el acceso. A pesar de esto, la AEPD opina que el manejo de estos datos carece de justificación sólida y que, en lugar de proteger la privacidad, se compromete la libertad individual de los asistentes al recopilar datos muy sensibles sin el debido consentimiento.
No es la primera vez que ocurren incidentes relacionados con el uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años pasados, otros equipos deportivos fueron sancionados por emplear sistemas de reconocimiento facial y otras técnicas de identificación biométrica sin adherirse a las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD enfatiza que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser considerado como una medida excepcional, clara y proporcionalmente justificada.
Este no es el primer incidente relacionado con el uso de tecnologías biométricas en el deporte. En años anteriores, otros clubes deportivos ya habían sido multados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin el cumplimiento necesario de las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD subraya que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, justificada de manera clara y proporcionada.
Como consecuencia, la sanción y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios fuerzan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Asimismo, la resolución de la AEPD dictamina que, en el futuro, cualquier incorporación de estas tecnologías en los recintos deportivos tendrá que ajustarse estrictamente a las normativas de protección de datos, garantizando transparencia, consentimiento y reducción de los riesgos para la privacidad de los aficionados.
Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.
Noticias recientes
Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos en 2000, suspendió el lanzamiento de su primer cohete orbital, New Glenn, que debía despegar a la 1:00 a.m. del lunes desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida. La cancelación se debió a problemas técnicos que los ingenieros no pudieron resolver a tiempo, afirmó la empresa.
Ariane Cornell, vicepresidenta de sistemas espaciales de Blue Origin, explicó en la transmisión en vivo:
«Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema con el subsistema del vehículo».
Tras el anuncio, los equipos responsables comenzaron a drenar el combustible del cohete, medida habitual en estos casos. Sin embargo, Blue Origin no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza de los problemas técnicos que llevaron a la cancelación.
Cornell añadió que todavía no hay una nueva fecha para otro intento de lanzamiento:
«Evaluaremos qué pasos debemos tomar durante este tiempo de inactividad y eso nos ayudará a decidir cuándo será la próxima oportunidad de implementación».
Un paso clave para competir en el mercado orbital
Este lanzamiento supuso un hito importante para Blue Origin, que intenta posicionarse como un competidor serio en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, actualmente dominado por SpaceX de Elon Musk. Hasta ahora, Blue Origin era conocida principalmente por sus vuelos de turismo espacial suborbital en el cohete New Shepard. Pero New Glenn representa un importante avance para misiones más complejas, como la puesta en órbita de satélites y cargas útiles.
El vuelo cancelado estaba planeado como una prueba no tripulada para demostrar la capacidad de New Glenn de alcanzar la órbita terrestre. Este éxito habría marcado el comienzo de una nueva etapa para la empresa, permitiéndole competir por contratos gubernamentales y comerciales de alto valor.
¿Cómo es New Glenn?
El New Glenn es un cohete de gran tamaño, con una altura de unos 98 metros, lo que equivale a un edificio de 30 pisos. Su diseño incluye varios elementos clave:
- la primera etapa: un propulsor de cohete que proporciona el empuje inicial para el despegue.
- la sección superior: Está ubicado en el propulsor y transporta la carga útil al espacio. En esta misión, la bodega contiene tecnología de demostración experimental.
New Glenn es el primer cohete desarrollado por Blue Origin capaz de lanzar satélites y naves espaciales, una característica clave en competencia con SpaceX y United Launch Alliance (ULA).
Objetivos de vuelo de prueba
El lanzamiento fallido sirvió para varios propósitos importantes. En primer lugar, Blue Origin intentó validar el diseño del cohete New Glenn en el que había estado trabajando durante más de una década. Este éxito técnico habría sido un logro simbólico y operativo para la empresa.
Otro objetivo era probar la tecnología conocida como Anillo Azul para la nave espacial propuesta. Este vehículo está diseñado para actuar como un “carpool” en el espacio, transportando múltiples satélites a diferentes órbitas.
Además, uno de los hitos clave de Blue Origin fue el inicio del proceso de certificación de New Glenn para misiones de seguridad nacional. La medida es crucial ya que permitiría que el cohete participe en contratos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llevando cargas militares a órbita.
En junio de 2024, Blue Origin fue seleccionada junto con SpaceX y ULA para competir por contratos de seguridad nacional por valor de 5.600 millones de dólares. Para garantizar la participación en estas misiones, el cohete debe someterse a rigurosos vuelos de certificación durante los cuales el gobierno evalúa su diseño y desempeño.
El desafío de competir con SpaceX
La cancelación del lanzamiento pone de relieve los desafíos que enfrenta Blue Origin mientras intenta competir con SpaceX, que ha dominado el mercado de lanzamientos espaciales durante años gracias a su cohete reutilizable Falcon 9 y su último desarrollo, el Starship.
Si bien SpaceX realiza lanzamientos orbitales con regularidad, Blue Origin aún se encuentra en las primeras etapas de demostración de las capacidades de su cohete New Glenn. Aun así, la empresa tiene grandes ambiciones y está intentando posicionarse como un actor clave en el sector espacial, tanto a nivel comercial como gubernamental.
Por ahora, Blue Origin debe resolver los problemas técnicos que afectan a New Glenn antes de que se puedan reanudar los intentos de lanzamiento. Aunque este revés representa un retraso en sus planes, la empresa sigue comprometida con alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Junto con grandes contratos y un mercado competitivo, el éxito de New Glenn será crucial para determinar el futuro de Blue Origin en la industria aeroespacial.
Noticias recientes
David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al «Monstruo Mexicano» sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo.
Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y afirmó públicamente que Álvarez necesitaba enfrentarlo para demostrar que era el mejor. Sin embargo, lejos de esperar, Benavidez decidió buscar nuevos retos en la división de peso semipesado, división actualmente dominada por Artur Beterbiev.
Benavides mira fijamente a Beterbiev y Bivol
Con una oportunidad por el título bloqueada en las 168 libras, Benavidez subió a las 175 libras, donde Artur Beterbiev (21-0) reina como campeón indiscutido. Sin embargo, antes de pensar en un enfrentamiento con Beterbiev, Benavides deberá esperar el resultado de la revancha entre Beterbiev y Dmitry Bivol (23-1), que en 2022 venció a Canelo Álvarez en una actuación memorable.
La primera pelea entre Beterbiev y Bivol terminó con una polémica decisión a favor del invicto ruso, lo que provocó polémica en el mundo del boxeo. Muchos, incluido el ex campeón Sergey Kovalev, creen que Bivolo ganó la pelea por un estrecho margen de 7 asaltos a 5. Según Kovalev, Bivolo llegará a la revancha, prevista para el 22 de febrero, con más confianza y con grandes posibilidades de victoria, lo que Podría abrir la puerta a una trilogía entre ambos.
Si esa trilogía llega a concretarse, Benavidez tendrá que esperar aún más para enfrentar a los dos campeones. Mientras tanto, se prepara para demostrar que merece su lugar en la cima de la división de peso semipesado.
El desafío inmediato: David Morrell
Antes de buscar enfrentarse a Beterbiev o Bivol, Benavidez tendrá que superar un reto importante: David Morel (11-0). El cubano, conocido por su técnica y golpeo, presenta una dura prueba para Benavidez, quien busca mantener su récord invicto (29-0) y establecerse como el próximo gran contendiente de la división.
La pelea entre Benavidez y Morel está programada para el 1 de febrero en Las Vegas, una noche que promete ser emocionante para los fanáticos del boxeo. La cartelera también contará con el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz (26-3-1), quien sube al peso pluma para enfrentar a Ángel Fierro (23-2-2) en una pelea que podría catapultar al ganador a las grandes oportunidades en el división.
Benavidez y su búsqueda de la grandeza
David Benavidez no sólo busca un título; Quiere establecerse como uno de los mejores boxeadores libra por libra que existen. A pesar de los obstáculos que enfrenta, su determinación y ambición lo mantienen en la conversación como una seria amenaza en cada división en la que compite.
Si logra derrotar a Morel, el “Monstruo Mexicano” estará un paso más cerca de enfrentarse a los mejores de la división de peso semipesado. Por ahora, su objetivo es claro: demostrar su superioridad sobre el ring y avanzar hacia el título mundial que anhela. Ya sea contra Beterbiev, Bivol o incluso un regreso a las 168 libras para enfrentar a Canelo, el camino de Benavidez promete estar lleno de desafíos y oportunidades para dejar su huella en la historia del boxeo.