

Cultura y ocio
Actuación de Kendrick Lamar en España después del evento de la Super Bowl
El artista de rap Kendrick Lamar junto a la vocalista SZA han revelado su único espectáculo en España dentro de la tournée Grand National. El concierto se llevará a cabo el 30 de julio en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, siendo una ocasión imperdible para los admiradores de estos músicos.
El rapero Kendrick Lamar y la cantante SZA han anunciado su único concierto en España como parte de la gira Grand National. El evento tendrá lugar el próximo 30 de julio en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, convirtiéndose en una cita ineludible para los seguidores de ambos artistas.
Este anuncio sigue a su participación en el show de medio tiempo de la Super Bowl, donde ambos intérpretes brindaron una de las presentaciones más destacadas de la velada. La gira Grand National visitará 13 estadios en Europa y el Reino Unido a lo largo del verano de 2025, con solo una presentación en España.
Durante esta gira, Kendrick Lamar mostrará su sexto álbum de estudio, GNX (2024), una obra que ha recibido elogios de la crítica y ha confirmado su posición como uno de los raperos más destacados de su generación. Mientras tanto, SZA se presentará con la reedición de Lana (2024), su segundo álbum, que ha asegurado su presencia en la escena musical moderna.
Gira mundial
La gira comenzará el 19 de abril en Minneapolis, Estados Unidos, y visitará varias ciudades en Norteamérica antes de arribar a Europa. La participación de Kendrick Lamar y SZA en España no es inédita, puesto que ambos han actuado en festivales como el Primavera Sound, con Lamar actuando en 2023 y SZA en 2024.
Intérpretes premiados
Artistas galardonados
Por otro lado, SZA se destaca como una de las más relevantes exponentes del R&B contemporáneo. Ha obtenido cinco premios Grammy, y su influencia en el mundo musical continúa creciendo debido a su estilo inigualable y su habilidad para fusionar géneros como el soul y el hip-hop. En 2018, ambos artistas trabajaron juntos en la canción «All the Stars» para la banda sonora de la película Black Panther, tema que fue nominado tanto al Globo de Oro como al Oscar a la Mejor Canción Original.
SZA, por su parte, es una de las figuras más importantes del R&B actual. Ha conseguido cinco premios Grammy y su influencia en el panorama musical sigue en aumento gracias a su estilo único y su capacidad para fusionar géneros como el soul y el hip-hop. En 2018, ambos artistas colaboraron en el tema «All the Stars» para la banda sonora de la película Black Panther, una canción que fue nominada al Globo de Oro y al Oscar a Mejor Canción Original.
Los boletos para el espectáculo en Barcelona podrán adquirirse desde el 14 de febrero a las 09:00 horas en plataformas oficiales como Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés. Se anticipa una gran demanda, dado el éxito de la gira y la fama de los músicos.
Las entradas para el concierto en Barcelona estarán disponibles a partir del 14 de febrero a las 09:00 horas en plataformas oficiales como Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés. Se espera una alta demanda, dado el éxito de la gira y la popularidad de los artistas.
Con esta única fecha en España, Kendrick Lamar y SZA consolidan su conexión con el público español, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar en directo de dos de los artistas más influyentes del panorama musical actual. La gira Grand National promete ser un hito en el calendario musical del 2025, con espectáculos que combinan innovación, energía y un repertorio cargado de éxitos.
Cultura y ocio
Ruth Ortiz y el impacto de una obra no consultada

La reciente aparición del libro titulado «El odio» ha provocado una gran controversia al enfocarse en José Bretón, quien fue sentenciado por el asesinato de sus hijos Ruth y José en 2011. Este libro, obra de Luisgé Martín, recrea los acontecimientos e incluye entrevistas y correspondencias con Bretón, en las que este confiesa su culpabilidad. No obstante, Ruth Ortiz, la madre de los niños, no fue contactada ni se le pidió su opinión durante la elaboración de la obra, lo que ha suscitado críticas respecto a la falta de sensibilidad y ética en su desarrollo.
Ruth Ortiz ha manifestado su dolor y asombro ante la publicación, señalando que revictimiza su experiencia y atenta contra su privacidad, así como el honor de sus hijos fallecidos. En una carta abierta, subrayó que no se debe dar protagonismo a los asesinos, especialmente si esto conlleva faltar al respeto y reavivar el sufrimiento de las víctimas. Ortiz expresó su gratitud por el respaldo recibido de distintas instituciones y expresó su esperanza de que, conjuntamente, se consiga eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
La ministra de Igualdad ha también censurado la publicación, señalando que en una sociedad democrática no se debe permitir que quienes han cometido crímenes atroces tengan voz, sobre todo si implica revictimizar a las madres afectadas. Enfatizó que la revictimización de Ruth Ortiz es algo inaceptable e incomprensible, y resaltó que es fundamental que tanto las administraciones como la sociedad civil y las empresas tomen conciencia de la seriedad de este asunto.
La ministra de Igualdad también ha criticado la publicación, destacando que en una sociedad democrática no se debe otorgar voz a quienes han cometido actos atroces, especialmente cuando esto implica revictimizar a las madres afectadas. Subrayó que la revictimización de Ruth Ortiz es intolerable e incomprensible, y que es esencial que las administraciones, la sociedad civil y las empresas sean conscientes de la gravedad de este problema
La editorial Anagrama, responsable de la publicación, suspendió temporalmente la distribución del libro mientras evaluaba la situación con sus servicios jurídicos. Defendió el derecho a la creación literaria y la libertad de expresión, argumentando que la obra busca explorar la mente del asesino sin justificar sus crímenes. Sin embargo, la falta de consulta a Ruth Ortiz durante el proceso editorial ha sido vista por muchos como una omisión ética significativa
El debate en torno a «El odio» pone de manifiesto la compleja intersección entre la libertad de creación artística y los derechos de las víctimas. Mientras algunos defienden la importancia de explorar y comprender la psicología de los criminales, otros argumentan que hacerlo sin considerar el impacto en las víctimas y sus familias puede ser una forma de maltrato adicional. La ausencia de la voz de Ruth Ortiz en la narrativa ha sido vista por muchos como una perpetuación del daño sufrido, destacando la necesidad de un enfoque más ético y respetuoso en la representación de tales tragedias
Cultura y ocio
La disculpa de Zoe Saldaña a México por Emilia Pérez

Zoe Saldaña ha estado en el centro de una polémica después de ganar el premio a la Mejor Actriz de Reparto en los Premios Óscar 2025, gracias a su actuación en la película Emilia Pérez. La actriz ha recibido críticas por parte de la comunidad mexicana, que opina que el filme presenta una visión insensible de la situación del país.
Zoe Saldaña se ha visto envuelta en una controversia tras su victoria como Mejor Actriz de Reparto en los Premios Óscar 2025 por su participación en la película Emilia Pérez. La actriz enfrentó críticas por parte de la comunidad mexicana, que consideró que la cinta ofrecía una representación insensible de la realidad del país.
La cinta, bajo la dirección de Jacques Audiard, relata la vida de un capo mexicano que se somete a una operación de reasignación de género para transformarse en Emilia Pérez, personaje interpretado por Karla Sofía Gascón. Zoe Saldaña asume el papel de Rita Mora Castro, la abogada que ayuda en este trámite. La historia ha sido cuestionada por algunos grupos de la sociedad mexicana, quienes opinan que minimiza el grave problema del narcotráfico y perpetúa estereotipos acerca de México.
Reacción de Zoe Saldaña ante las críticas
Respuesta de Zoe Saldaña a las críticas
Tras recibir el galardón, Saldaña participó en una rueda de prensa en la que una periodista mexicana la cuestionó sobre la representación del país en la película y el impacto que podría tener en la audiencia mexicana. En respuesta, la actriz expresó su pesar por cualquier ofensa causada:
Sin embargo, Saldaña no estuvo de acuerdo con la idea de que la película se enfocara solamente en México, y afirmó que su verdadero centro era la narrativa de cuatro mujeres y sus desafíos. «En mi opinión, el núcleo de esta película no era México. Estábamos creando una película acerca de la amistad. Se trataba de una historia sobre cuatro mujeres».
Apertura al diálogo
Disposición al diálogo
Contexto y reacciones adicionales
La polémica alrededor de Emilia Pérez va más allá de la representación cultural. Karla Sofía Gascón, quien protagoniza el filme, también ha sido objeto de críticas por comentarios racistas que realizó en redes sociales anteriormente, incrementando así la tensión en la discusión sobre la producción.
La controversia en torno a Emilia Pérez no se limita a la representación cultural. Karla Sofía Gascón, protagonista de la película, también ha sido criticada por comentarios racistas en redes sociales en el pasado, lo que ha aumentado la tensión en el debate sobre la producción.
A pesar de contar con 13 nominaciones, Emilia Pérez solo obtuvo dos premios en la ceremonia: Mejor Canción Original y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña. Este resultado refleja la recepción mixta de la película tanto por parte de la crítica como del público.
Cultura y ocio
Destacados de la noche de los Oscar 2025

La 97ª entrega de los Oscar tuvo lugar el 2 de marzo de 2025 en el Dolby Theatre de Los Ángeles, enfocándose en premiar lo más destacado del cine que se presentó en 2024. El evento, presentado por el humorista Conan O’Brien, fue emitido en directo por ABC y Hulu.
Los grandes triunfadores de la noche
Película Destacada: Anora
Mejor Película: Anora
Dirección Sobresaliente: Sean Baker fue homenajeado como Mejor Director por su labor en Anora
Mejor Dirección: Sean Baker fue reconocido como Mejor Director por su trabajo en Anora
, fortaleciendo su lugar en el mundo del cine. Actor Principal: Adrien Brody recibió el premio a Mejor Actor por su interpretación en The Brutalist
, añadiendo un logro más a su trayectoria. Actriz de Reparto Destacada: Zoe Saldaña se llevó el Óscar por su actuación en Emilia Pérez
, sumando otro reconocimiento a su carrera. Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldaña obtuvo el Óscar por su actuación en Emilia Pérez
, afianzándose como un intérprete sobresaliente en roles secundarios.
Premios Notables Adicionales
Otros premios destacados
, escrita por Sean Baker, ganó en esta categoría, subrayando la creatividad y riqueza de su historia. Guion Adaptado Sobresaliente: Cónclave
, escrita por Sean Baker, se llevó el premio en esta categoría, destacando la originalidad y profundidad de su narrativa. Mejor Guion Adaptado: Cónclave
, proveniente de Brasil y dirigida por Walter Salles, obtuvo este galardón, resaltando la excelencia del cine a nivel mundial. Película de Animación Destacada: Flow
, bajo la dirección de Gints Zilbalodis, se alzó con el premio en esta categoría, subrayando la innovación y creatividad en el ámbito de la animación.
, dirigida por Gints Zilbalodis, fue premiada en esta categoría, resaltando la innovación y creatividad en la animación.
El evento tributó un sentido homenaje al desaparecido actor Gene Hackman, rememorando su contribución al mundo del cine. Asimismo, las actuaciones musicales de Ariana Grande y Cynthia Erivo proporcionaron instantes inolvidables, conmemorando la trayectoria de la saga de James Bond.
La alfombra roja deslumbró con el glamour de las celebridades, quienes vistieron trajes de alta moda que captaron la atención tanto de los medios como del público. Entre los más destacados en este aspecto estuvieron Demi Moore, Cynthia Erivo y Timothée Chalamet.
Conclusiones finales
La 97ª ceremonia de los Premios Óscar no solo honró el talento y la inventiva del sector cinematográfico, sino que también puso de manifiesto la diversidad y riqueza del cine actual. Se reconocieron películas de variados géneros y naciones, demostrando que el cine continúa siendo un medio poderoso para narrar historias que encuentran eco en todo el mundo.
La 97ª edición de los Premios Óscar no solo celebró el talento y la creatividad de la industria cinematográfica, sino que también reflejó la diversidad y riqueza del cine contemporáneo. Películas de diferentes géneros y países fueron reconocidas, demostrando que el cine sigue siendo una plataforma poderosa para contar historias que resuenan a nivel global.
La ceremonia de este año destacó por su equilibrio entre tradición e innovación, honrando a leyendas del cine y abriendo espacio para nuevas voces y perspectivas. La inclusión de filmes internacionales y la diversidad en las nominaciones y premiaciones subrayan el compromiso de la Academia por reflejar la realidad multicultural del mundo actual.