

Noticias recientes
36 horas en Salzburgo, Austria: cosas para hacer y ver
9 a.m. Sigue los pasos de Mozart y luego visita una elegante cafetería.
Antes de perderse en el Altstadt (casco antiguo), visite el lugar de nacimiento de Mozart, el apartamento en la larga calle Getreidegasse, donde nació el compositor en 1756. Admire el violín en miniatura que Mozart recibió a los 6 años, los complejos escenarios de las producciones de sus óperas y una instalación inmersiva que explora su sinfonía “Júpiter”, la número 41 y última. Entrada 15€, o gratis con una Salzburg Card. Luego, si se siente inspirado por la ropa tradicional austriaca de los lugareños, diríjase al Salzburger Heimatwerk, un taller de costura y confección que lleva abierto casi 80 años. Sus prendas no son baratas (los dirndls cuestan alrededor de 1.000 euros) pero duran toda la vida. Si necesita un estímulo, disfrute de ‘kaffee und kuchen’, o café y pastel (alrededor de 5 € cada uno), en Tomaselli, una elegante cafetería desde 1703, decorada con madera oscura y pinturas al óleo. O visite 220Grad Rupertinum, una de las modernas cafeterías especializadas de Salzburgo.
11 a.m. Conoce una generación perdida de artistas
Normalmente, los visitantes se sienten atraídos por los museos por sus artistas favoritos. En el Museo de Arte de la Generación Perdida, las paredes están llenas de obras de pintores de los que nunca has oído hablar. Este pequeño museo, inaugurado en 2017, destaca a los artistas alemanes y austriacos de principios del siglo XX cuyas carreras fueron interrumpidas por el ascenso al poder de los nazis, y salva sus obras de la oscuridad. Muchos eran artistas judíos o aquellos cuyo estilo moderno fue calificado de «degenerado» por el Tercer Reich. Vea el radiante «Retrato de Mela Kempinski» de Eugen Spiro, pintado en 1933, antes de que el artista judío huyera de Alemania, y las vívidas naturalezas muertas y escenas al aire libre pintadas por Luise Deicher, una de las primeras mujeres en estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de Stuttgart, Alemania. El catálogo en inglés está bellamente ilustrado con obras que no encontrará en ningún otro lugar. Entrada 14€.
12:00 pm. Personaliza el Schnitzel perfecto
En Salzburgo hay muchos lugares para disfrutar del schnitzel, el plato nacional de Austria. En Meissl & Schadn puedes elegir cómo te gusta este fino escalope de ternera empanizado y dorado a la perfección: en mantequilla clarificada, manteca de cerdo o aceite vegetal. Los escalopes, incluida una versión con apio cocido para los no carnívoros, están disponibles entre 22 y 26,90 euros. Los acompañamientos también se toman en serio. Además de clásicos como la mermelada de arándanos silvestres, la ensalada de patatas, la ensalada de pepino y las patatas con perejil, también puedes pedir tu escalope con Wiener Garnitur, un condimento elaborado a base de huevo duro triturado, perejil, alcaparras y anchoas (acompañamientos, desde 3,30 € hasta 6,50€). Si tienes espacio para el postre, prueba el helado excepcionalmente refrescante de Moritz Eis (3,50 € la bola) al otro lado de la calle.
2:00 pm. Siente la riqueza y el esplendor de los príncipes-arzobispos de Salzburgo
Durante más de un milenio, los príncipes-arzobispos de Salzburgo ejercieron poder espiritual y mundano. En el DomQuartier (13 €, o gratis con la Salzburg Card), un complejo de museos cerca de las sinuosas calles del casco antiguo, puedes empaparte de la grandeza de estos gobernantes otrora poderosos, cuyo reinado terminó con la secularización en 1803. Residenz, el palacio arzobispal, pasee por las imponentes salas estatales y admire los frescos del techo que representan la vida de Alejandro Magno. Disfrute de la vista real desde el balcón al aire libre que conecta la Residenz y la Catedral de Salzburgo, cuya cavernosa nave contempla desde el loft del órgano. El Museo de la Catedral, una de las dos colecciones eclesiásticas alojadas en el DomQuartier, incluye una versión de la psicodélica y aterradora “La tentación de San Antonio” de Hieronymus Bosch.
4 p.m. Encuentre sus artículos favoritos en una visita autoguiada de «El sonido de la música»
Para bien o para mal, «The Sound of Music», la película musical de 1965 ambientada en Salzburgo, rivaliza con Mozart como la exportación cultural más conocida de la ciudad. Evite los recorridos temáticos y ahorre dinero visitando muchas locaciones reales de películas y sitios históricos por su cuenta, de forma gratuita. Desde DomQuartier, es fácil caminar hasta la Abadía de Nonnberg del siglo VIII, donde la verdadera Maria Kutschera pasó dos años como novicia antes de partir para convertirse en ama de llaves de von Trapp. De regreso al Altstadt, descubra el Pferdeschwemme, el distintivo estanque para caballos del siglo XVII que los niños von Trapp admiran durante un paseo en carruaje en la película. Cruce el río y continúe hasta los impecablemente cuidados jardines Mirabell, cuya fuente Pegasus, Dwarf Garden, con sus gnomos de piedra y Hedge Tunnel quedaron inmortalizados en un montaje de la película ganadora del Oscar.
6 p.m. Comer en un restaurante antiguo.
Es comprensible que el St. Peter Stiftskulinarium, un restaurante que puede tener más de 1200 años, comenzara a mostrar signos de envejecimiento hace aproximadamente una década. Bajo la dirección de sus actuales propietarios, el restaurante, mencionado por primera vez en documentos que datan del año 803, se renueva cada año para evitar que quede obsoleto. En las noches cálidas, siéntese en la galería al aire libre bajo arcos abovedados tallados en la ladera de una montaña, en medio de una profusión de plantas, luces de neón y obras de arte contemporáneas. Sus comedores históricos también son impresionantes, con características como elegantes molduras, techos y pisos de madera y paredes pintadas de verde oscuro o azul. Pruebe platos locales como el tafelspitz, carne de res hervida servida con rábano picante y una espesa salsa de pan, entre otros con influencias mediterráneas y asiáticas, como el atún ennegrecido con sésamo y wasabi. Platos principales, de 25 a 40 euros.
8 p.m. Asiste a un espectáculo inspirador
Cada verano, el Festival de Salzburgo transforma la ciudad en un escenario internacional. Una de las sedes principales del festival es el Teatro Nacional de Salzburgo, una sala de espectáculos con capacidad para 700 personas cuyo auditorio neobarroco del siglo XIX, decorado con pan de oro y terciopelo rojo, reabrió recientemente sus puertas tras importantes renovaciones. Admire la gran lámpara de araña de cristal y la majestuosa pintura del techo. Fuera del festival, el Teatro Nacional ofrece alrededor de 400 funciones por temporada, de septiembre a junio. Los aspectos más destacados del otoño incluyen la ópera «Il Viaggio a Reims» de Gioachino Rossini, un ballet sobre la pintora mexicana Frida Kahlo y el musical de los años 60 «Hair». (Las entradas cuestan entre 8 y 88 €.) También hay mucho que ver en Salzburgo durante todo el año: la Semana de Mozart en invierno, así como el Festival de Pascua de Salzburgo y el Festival de Pentecostés de Salzburgo en primavera, ofrecen buenas posibilidades de encontrar un lugar de calidad. muestra cada vez que vas allí.
Noticias recientes
LaLiga sancionada por protección de datos en eventos deportivos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.
La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Dicho reglamento demanda que cualquier manejo de información personal, en particular datos extremadamente sensibles como las huellas digitales o las características del rostro, deba estar justificado y ser proporcional al objetivo buscado. De acuerdo con la AEPD, en esta situación, la recopilación de datos biométricos de los asistentes no se conforma con estos principios, ya que no se puede justificar apropiadamente el manejo de esta información.
Además de imponer la multa, la AEPD ha exigido la interrupción inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se pruebe su conformidad con la normativa actual. Este procedimiento surgió de varias denuncias de ciudadanos y entidades que cuestionaron el empleo de estas tecnologías en los estadios, subrayando la falta de claridad sobre su operación y la protección de los datos obtenidos.
LaLiga defendía el uso de estos sistemas argumentando que podrían incrementar la seguridad, manteniendo fuera de los estadios a individuos violentos que ya tenían prohibido el acceso. A pesar de esto, la AEPD opina que el manejo de estos datos carece de justificación sólida y que, en lugar de proteger la privacidad, se compromete la libertad individual de los asistentes al recopilar datos muy sensibles sin el debido consentimiento.
No es la primera vez que ocurren incidentes relacionados con el uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años pasados, otros equipos deportivos fueron sancionados por emplear sistemas de reconocimiento facial y otras técnicas de identificación biométrica sin adherirse a las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD enfatiza que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser considerado como una medida excepcional, clara y proporcionalmente justificada.
Este no es el primer incidente relacionado con el uso de tecnologías biométricas en el deporte. En años anteriores, otros clubes deportivos ya habían sido multados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin el cumplimiento necesario de las normativas de protección de datos. En este contexto, la AEPD subraya que el uso de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, justificada de manera clara y proporcionada.
Como consecuencia, la sanción y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios fuerzan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Asimismo, la resolución de la AEPD dictamina que, en el futuro, cualquier incorporación de estas tecnologías en los recintos deportivos tendrá que ajustarse estrictamente a las normativas de protección de datos, garantizando transparencia, consentimiento y reducción de los riesgos para la privacidad de los aficionados.
Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.
Noticias recientes
Blue Origin cancela el lanzamiento de su primer cohete orbital, el New Glenn

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos en 2000, suspendió el lanzamiento de su primer cohete orbital, New Glenn, que debía despegar a la 1:00 a.m. del lunes desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida. La cancelación se debió a problemas técnicos que los ingenieros no pudieron resolver a tiempo, afirmó la empresa.
Ariane Cornell, vicepresidenta de sistemas espaciales de Blue Origin, explicó en la transmisión en vivo:
«Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema con el subsistema del vehículo».
Tras el anuncio, los equipos responsables comenzaron a drenar el combustible del cohete, medida habitual en estos casos. Sin embargo, Blue Origin no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza de los problemas técnicos que llevaron a la cancelación.
Cornell añadió que todavía no hay una nueva fecha para otro intento de lanzamiento:
«Evaluaremos qué pasos debemos tomar durante este tiempo de inactividad y eso nos ayudará a decidir cuándo será la próxima oportunidad de implementación».
Un paso clave para competir en el mercado orbital
Este lanzamiento supuso un hito importante para Blue Origin, que intenta posicionarse como un competidor serio en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, actualmente dominado por SpaceX de Elon Musk. Hasta ahora, Blue Origin era conocida principalmente por sus vuelos de turismo espacial suborbital en el cohete New Shepard. Pero New Glenn representa un importante avance para misiones más complejas, como la puesta en órbita de satélites y cargas útiles.
El vuelo cancelado estaba planeado como una prueba no tripulada para demostrar la capacidad de New Glenn de alcanzar la órbita terrestre. Este éxito habría marcado el comienzo de una nueva etapa para la empresa, permitiéndole competir por contratos gubernamentales y comerciales de alto valor.
¿Cómo es New Glenn?
El New Glenn es un cohete de gran tamaño, con una altura de unos 98 metros, lo que equivale a un edificio de 30 pisos. Su diseño incluye varios elementos clave:
- la primera etapa: un propulsor de cohete que proporciona el empuje inicial para el despegue.
- la sección superior: Está ubicado en el propulsor y transporta la carga útil al espacio. En esta misión, la bodega contiene tecnología de demostración experimental.
New Glenn es el primer cohete desarrollado por Blue Origin capaz de lanzar satélites y naves espaciales, una característica clave en competencia con SpaceX y United Launch Alliance (ULA).
Objetivos de vuelo de prueba
El lanzamiento fallido sirvió para varios propósitos importantes. En primer lugar, Blue Origin intentó validar el diseño del cohete New Glenn en el que había estado trabajando durante más de una década. Este éxito técnico habría sido un logro simbólico y operativo para la empresa.
Otro objetivo era probar la tecnología conocida como Anillo Azul para la nave espacial propuesta. Este vehículo está diseñado para actuar como un “carpool” en el espacio, transportando múltiples satélites a diferentes órbitas.
Además, uno de los hitos clave de Blue Origin fue el inicio del proceso de certificación de New Glenn para misiones de seguridad nacional. La medida es crucial ya que permitiría que el cohete participe en contratos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llevando cargas militares a órbita.
En junio de 2024, Blue Origin fue seleccionada junto con SpaceX y ULA para competir por contratos de seguridad nacional por valor de 5.600 millones de dólares. Para garantizar la participación en estas misiones, el cohete debe someterse a rigurosos vuelos de certificación durante los cuales el gobierno evalúa su diseño y desempeño.
El desafío de competir con SpaceX
La cancelación del lanzamiento pone de relieve los desafíos que enfrenta Blue Origin mientras intenta competir con SpaceX, que ha dominado el mercado de lanzamientos espaciales durante años gracias a su cohete reutilizable Falcon 9 y su último desarrollo, el Starship.
Si bien SpaceX realiza lanzamientos orbitales con regularidad, Blue Origin aún se encuentra en las primeras etapas de demostración de las capacidades de su cohete New Glenn. Aun así, la empresa tiene grandes ambiciones y está intentando posicionarse como un actor clave en el sector espacial, tanto a nivel comercial como gubernamental.
Por ahora, Blue Origin debe resolver los problemas técnicos que afectan a New Glenn antes de que se puedan reanudar los intentos de lanzamiento. Aunque este revés representa un retraso en sus planes, la empresa sigue comprometida con alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Junto con grandes contratos y un mercado competitivo, el éxito de New Glenn será crucial para determinar el futuro de Blue Origin en la industria aeroespacial.
Noticias recientes
David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al «Monstruo Mexicano» sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo.
Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y afirmó públicamente que Álvarez necesitaba enfrentarlo para demostrar que era el mejor. Sin embargo, lejos de esperar, Benavidez decidió buscar nuevos retos en la división de peso semipesado, división actualmente dominada por Artur Beterbiev.
Benavides mira fijamente a Beterbiev y Bivol
Con una oportunidad por el título bloqueada en las 168 libras, Benavidez subió a las 175 libras, donde Artur Beterbiev (21-0) reina como campeón indiscutido. Sin embargo, antes de pensar en un enfrentamiento con Beterbiev, Benavides deberá esperar el resultado de la revancha entre Beterbiev y Dmitry Bivol (23-1), que en 2022 venció a Canelo Álvarez en una actuación memorable.
La primera pelea entre Beterbiev y Bivol terminó con una polémica decisión a favor del invicto ruso, lo que provocó polémica en el mundo del boxeo. Muchos, incluido el ex campeón Sergey Kovalev, creen que Bivolo ganó la pelea por un estrecho margen de 7 asaltos a 5. Según Kovalev, Bivolo llegará a la revancha, prevista para el 22 de febrero, con más confianza y con grandes posibilidades de victoria, lo que Podría abrir la puerta a una trilogía entre ambos.
Si esa trilogía llega a concretarse, Benavidez tendrá que esperar aún más para enfrentar a los dos campeones. Mientras tanto, se prepara para demostrar que merece su lugar en la cima de la división de peso semipesado.
El desafío inmediato: David Morrell
Antes de buscar enfrentarse a Beterbiev o Bivol, Benavidez tendrá que superar un reto importante: David Morel (11-0). El cubano, conocido por su técnica y golpeo, presenta una dura prueba para Benavidez, quien busca mantener su récord invicto (29-0) y establecerse como el próximo gran contendiente de la división.
La pelea entre Benavidez y Morel está programada para el 1 de febrero en Las Vegas, una noche que promete ser emocionante para los fanáticos del boxeo. La cartelera también contará con el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz (26-3-1), quien sube al peso pluma para enfrentar a Ángel Fierro (23-2-2) en una pelea que podría catapultar al ganador a las grandes oportunidades en el división.
Benavidez y su búsqueda de la grandeza
David Benavidez no sólo busca un título; Quiere establecerse como uno de los mejores boxeadores libra por libra que existen. A pesar de los obstáculos que enfrenta, su determinación y ambición lo mantienen en la conversación como una seria amenaza en cada división en la que compite.
Si logra derrotar a Morel, el “Monstruo Mexicano” estará un paso más cerca de enfrentarse a los mejores de la división de peso semipesado. Por ahora, su objetivo es claro: demostrar su superioridad sobre el ring y avanzar hacia el título mundial que anhela. Ya sea contra Beterbiev, Bivol o incluso un regreso a las 168 libras para enfrentar a Canelo, el camino de Benavidez promete estar lleno de desafíos y oportunidades para dejar su huella en la historia del boxeo.